Nuevas vacunas para plantas mejoran su resistencia sin alterar genes
Ampliar

Nuevas vacunas para plantas mejoran su resistencia sin alterar genes

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 06 de junio de 2025, 20:37h

Escucha la noticia

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha desarrollado una técnica innovadora para crear vacunas más eficaces para plantas sin necesidad de modificar sus genes. Utilizando un virus inofensivo como vehículo, esta metodología permite introducir fragmentos cortos de ARN que silencian genes específicos en las plantas, mejorando su resistencia a infecciones. La técnica, denominada syn-tasiR-VIGS, ha demostrado ser efectiva en la protección contra el virus del bronceado del tomate con una sola aplicación. Este avance no solo promete aumentar el rendimiento de los cultivos, sino que también ofrece una solución segura y sostenible al evitar la modificación genética directa. La investigación se publica en la revista Nucleic Acids Research y está en proceso de patentarse a nivel europeo.

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), que opera en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha logrado un avance significativo en el desarrollo de vacunas para plantas. Esta nueva técnica está diseñada para mejorar el rendimiento de las plantas y protegerlas contra infecciones, sin necesidad de modificar sus genes.

La innovación consiste en la producción de múltiples fragmentos cortos de ARN, conocidos como syn-tasiRNAs, que tienen la capacidad de silenciar genes específicos en las plantas sin causar efectos secundarios. Utilizando un virus inofensivo como vehículo, estas moléculas se introducen en las plantas a través de un espray, permitiendo el apagado selectivo de los genes deseados sin crear organismos transgénicos. Los detalles del estudio han sido publicados en la revista Nucleic Acids Research.

Avances en la tecnología ARN

El equipo del IBMCP ha perfeccionado su método para generar syn-tasiRNAs a partir de versiones más cortas y simples de ARN. Al aplicar esta técnica en plantas modelo como Arabidopsis thaliana y Nicotiana benthamiana, han demostrado que es posible producir estos fragmentos eficaces que pueden silenciar varios genes simultáneamente. “Hemos conseguido producir varios syn-tasiRNAs muy eficaces a partir de precursores mínimos”, explica Alberto Carbonell, investigador del CSIC que lidera este proyecto.

La investigación también ha confirmado que estas versiones mínimas son efectivas cuando se introducen mediante un virus, evitando así cualquier modificación genética directa. “Aplicamos estas moléculas syn-tasiRNAs utilizando un virus inofensivo como vehículo, logrando un silenciamiento generalizado y duradero”, añade Carbonell.

Técnica innovadora para combatir virus

A esta metodología se le denomina syn-tasiR-VIGS, y ha sido utilizada con éxito para vacunar a las plantas contra virus dañinos. En una prueba reciente, lograron proteger completamente a las plantas contra el virus del bronceado del tomate con una única pulverización. “Esto demuestra su potencial como plataforma antiviral escalable y no transgénica”, asegura Carbonell, quien también menciona que la técnica está actualmente en proceso de patentarse a nivel europeo.

La nueva tecnología presenta varias ventajas significativas: ofrece mayor precisión y seguridad al producir moléculas específicas sin efectos no deseados; elimina la necesidad de modificar el ADN vegetal; reduce costos al simplificar la preparación; permite incluir múltiples syn-tasiRNAs en una sola aplicación; y tiene un menor impacto ambiental al no requerir modificaciones genéticas ni el uso de virus peligrosos.

Perspectivas futuras para la agricultura

Carbonell destaca que este tipo de tratamientos podría aplicarse en cultivos para silenciar selectivamente ciertos genes, lo que permitiría mejorar el rendimiento agrícola y aumentar la resistencia al estrés ambiental, como sequías o altas temperaturas. Además, esta técnica podría ser fundamental para proteger a las plantas frente a patógenos como virus o hongos.

“Se trataría de una nueva generación de vacunas vegetales: se aplicaría un extracto con un virus inofensivo que induciría a la planta a producir moléculas syn-tasiRNAs eficaces capaces de bloquear patógenos y evitar infecciones”, concluye el investigador.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la técnica syn-tasiR-VIGS desarrollada por el IBMCP?

Es una nueva técnica que permite producir múltiples fragmentos cortos de ARN diseñados para apagar uno o varios genes específicos en plantas sin provocar efectos secundarios, utilizando un virus inofensivo como vehículo.

¿Cómo se aplica esta técnica a las plantas?

La técnica se aplica rociando las plantas con un espray que contiene los syn-tasiRNAs, logrando un silenciamiento generalizado y duradero de ciertos genes sin necesidad de modificar genéticamente la planta.

¿Qué beneficios tiene esta tecnología en comparación con los métodos tradicionales?

Ofrece mayor precisión y seguridad, no requiere modificar el ADN de la planta, reduce costos al facilitar la preparación de las moléculas precursoras, y tiene menor impacto ambiental y regulatorio al no involucrar modificaciones genéticas.

¿Para qué se puede utilizar esta técnica?

Se puede utilizar para mejorar el rendimiento de cultivos, hacer plantas más resistentes al estrés ambiental, protegerlas frente a patógenos como virus y hongos, y desarrollar vacunas vegetales eficaces.

¿Cuál fue el resultado del uso de esta técnica en las pruebas realizadas?

Se logró vacunar eficazmente a las plantas contra el virus del bronceado del tomate con una única pulverización, bloqueando completamente la infección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios