biologia molecular

06/06/2025@14:37:32

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha desarrollado una técnica innovadora para crear vacunas más eficaces para plantas sin necesidad de modificar sus genes. Utilizando un virus inofensivo como vehículo, esta metodología permite introducir fragmentos cortos de ARN que silencian genes específicos en las plantas, mejorando su resistencia a infecciones. La técnica, denominada syn-tasiR-VIGS, ha demostrado ser efectiva en la protección contra el virus del bronceado del tomate con una sola aplicación. Este avance no solo promete aumentar el rendimiento de los cultivos, sino que también ofrece una solución segura y sostenible al evitar la modificación genética directa. La investigación se publica en la revista Nucleic Acids Research y está en proceso de patentarse a nivel europeo.

Investigadores del CONICET han descubierto nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas, revelando un mecanismo molecular clave para desarrollar plantas fértiles a partir de células modificadas genéticamente. Este estudio, publicado en la revista Nature Plants y liderado por Javier Palatnik, destaca la importancia de la capacidad regenerativa en el mejoramiento vegetal mediante edición génica. Los hallazgos fueron reconocidos en la sección News & Views de la revista, subrayando su relevancia en el campo de la biología molecular y celular. Para más información, visita el enlace.

  • 1

El Consorcio de Psiquiatría Genómica ha completado el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar, liderado por el Dr. Claudio Toma del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Este estudio, publicado en la revista Nature, analiza más de 158,000 individuos con trastorno bipolar y 2.8 millones de controles, identificando 298 regiones genéticas asociadas a la enfermedad. Los hallazgos sugieren que otros órganos, además del cerebro, pueden influir en su desarrollo. Este avance podría facilitar tratamientos personalizados y mejorar los diagnósticos para los 50 millones de personas afectadas a nivel mundial.