CIENCIA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

España advierte en la ONU: la IA debe ser controlada para evitar desigualdades

España ha advertido en la ONU sobre la necesidad de gobernar la inteligencia artificial (IA) para evitar un futuro de ganadores y perdedores. Durante el lanzamiento del Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, coorganizado con Costa Rica, se destacó que sin una regulación adecuada, la IA podría exacerbar las desigualdades globales. El presidente Pedro Sánchez subrayó que millones de personas podrían quedar desprotegidas ante el cambio laboral impulsado por esta tecnología. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para desarrollar capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

FECYT renueva los datos de producción científica en su plataforma

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado los indicadores de producción científica en su plataforma, abarcando datos desde 2015 hasta 2024. Esta actualización incluye métricas bibliométricas de Scopus y Web of Science, revelando que en 2024 España publicó 114.543 documentos según Scopus y 77.767 según WOS. Un 12,5% de las publicaciones en Scopus y un 10,9% en WOS están entre las más citadas globalmente. La colaboración internacional es notable, con más del 50% de los documentos coautores con otros países. Las comunidades autónomas destacadas por sus publicaciones de excelencia son Cataluña, País Vasco y Galicia. Además, el interés por la ciencia y tecnología ha crecido, alcanzando un 13,2% en la percepción social.

Resumen semanal de condiciones meteorológicas en España del 28 de julio al 3 de agosto de 2025

El informe operativo semanal del 28 de julio al 3 de agosto de 2025 destaca la influencia del régimen euroatlántico y el "bloqueo escandinavo" en la Península Ibérica. Durante esta semana, se registraron diversas condiciones meteorológicas, incluyendo células convectivas intensas y tormentas en varias regiones, especialmente en el este peninsular y áreas montañosas. Las precipitaciones fueron notables, con chubascos que alcanzaron hasta 40 mm/h en algunas localidades. Las temperaturas mostraron variaciones significativas, con anomalías positivas y negativas a lo largo de la semana. En Canarias, las temperaturas también experimentaron un leve aumento. El informe incluye análisis detallados sobre las condiciones sinópticas, las precipitaciones y los vientos predominantes durante este período.

IBV lanza un laboratorio innovador para evaluar productos sanitarios y médicos

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha inaugurado Medical Lab (MedLab), un laboratorio de ensayos acreditado por ENAC bajo la norma ISO 17025, especializado en la evaluación de productos sanitarios y dispositivos médicos. MedLab se destaca como el único laboratorio en España que realiza ensayos de implantes quirúrgicos, garantizando la fiabilidad de los resultados. Equipado con tecnología avanzada, ofrece pruebas de fatiga, compresión y durabilidad, adaptándose a las necesidades de fabricantes. Su objetivo es facilitar la certificación conforme al Reglamento Europeo 2017/745, asegurando la seguridad y eficacia de productos como implantes, exoesqueletos y ayudas técnicas. IBV se posiciona como un socio estratégico para la industria sanitaria y organismos reguladores.

MITECO otorga a HUNOSA acceso a la red eléctrica para su central de biomasa

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 50 MW a HUNOSA para la transformación de la central térmica de La Pereda a biomasa, en un concurso que busca impulsar el empleo y la economía en la zona de transición justa del Valle del Caudal. Este proyecto generará 200 nuevos empleos en el sector forestal y mantendrá los puestos actuales, además de invertir más de 41 millones de euros en la cadena de valor asturiana. HUNOSA también se compromete a ofrecer formación profesional a más de 2.000 residentes y a desarrollar iniciativas de autoconsumo energético. Desde 2019, MITECO ha otorgado 714 millones de euros en ayudas a 385 proyectos en Asturias para apoyar la transición ecológica y social.

El Gobierno destina 6,49 millones a 18 proyectos de IA en medios de comunicación

El Gobierno de España ha concedido ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, parte del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer la digitalización del sector mediático, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, permitiendo el desarrollo de herramientas como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad. Este programa forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión total de 124,5 millones de euros para la digitalización de los medios en España.

IDAE promueve el autoconsumo energético con nueva campaña informativa

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña "Personas con energía propia" para promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa destaca los beneficios individuales y colectivos de generar energía limpia, como el ahorro en la factura eléctrica, la creación de comunidades más unidas y el aumento de la competitividad empresarial. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, busca consolidar el crecimiento del autoconsumo, que ha experimentado un aumento significativo desde 2018, alcanzando más de 8 GW de potencia instalada. Además, se rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

ITCL presenta innovaciones en realidad virtual para el sector salud en Zamora

ITCL Centro Tecnológico ha presentado dos proyectos innovadores de realidad virtual en el Foro Nacional Salud y Bienestar, celebrado en Zamora. Estos proyectos, parte de las iniciativas PEIVPRO y VEXGEN, buscan transformar la formación profesional y la rehabilitación de pacientes mediante experiencias inmersivas. El primero, EVIVA, permite a estudiantes del sector sociosanitario simular su primer día de trabajo en una residencia de mayores. El segundo, VRehab, ofrece a terapeutas la capacidad de diseñar ejercicios personalizados en un entorno de realidad virtual sin necesidad de conocimientos técnicos. Este foro reúne a expertos para discutir los avances tecnológicos en salud y bienestar.

AINIA lanza 11 proyectos de I+D+I con apoyo de IVACE-FEDER

El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado once nuevos proyectos de I+D+I con el apoyo del programa IVACE-FEDER 2025-2026, enfocándose en sectores clave como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad y la salud. Estas iniciativas buscan abordar desafíos estratégicos mediante soluciones innovadoras que promuevan una economía circular y sostenible. Entre los proyectos destacados se encuentran AQUA2VAL, que trabaja en la valorización del agua residual, y MICROSENS, que desarrollará un sistema para evaluar la salud de la microbiota intestinal. AINIA reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico que mejora la competitividad empresarial y responde a retos sociales y ambientales actuales.

Nuevo modelo de neurona mejora el diseño de redes neuronales artificiales

Un equipo del Instituto de Óptica del CSIC, en colaboración con el CNRS, ha desarrollado un nuevo modelo matemático que explica el funcionamiento de las neuronas en la corteza visual del cerebro. Este avance, publicado en el Journal of Neuroscience, permite diseñar redes neuronales artificiales más efectivas que imiten mejor los procesos cerebrales. A diferencia del modelo clásico de 1959, este nuevo enfoque incluye aspectos complejos como el papel de las dendritas en la transmisión de información. Los investigadores buscan extender este modelo para aplicarlo en neurociencia y visión por computadora, mejorando así la estabilidad y precisión de las redes neuronales en inteligencia artificial y aprendizaje automático.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,54296875