MITECO consulta proyecto para impulsar combustibles renovables en el transporte
Ampliar

MITECO consulta proyecto para impulsar combustibles renovables en el transporte

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 04 de julio de 2025, 18:48h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a consulta pública un proyecto de Real Decreto para fomentar combustibles renovables en el transporte. Este decreto busca cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece una reducción del 16,3% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Se introducirá un nuevo sistema de incentivos denominado e-credits, que premiará la electrificación del transporte y los combustibles con menor impacto ambiental. Además, se prevé un cambio en la metodología de contabilización de emisiones, priorizando aquellas alternativas más eficientes. El proyecto también incluye objetivos específicos para diferentes modos de transporte y refuerza la supervisión y trazabilidad en la cadena de valor de los combustibles renovables. Los interesados podrán presentar alegaciones hasta el 8 de septiembre.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a consulta pública la propuesta de un nuevo Real Decreto de fomento de combustibles renovables. Esta iniciativa, que se puede consultar en el sitio oficial del MITECO, busca implementar las obligaciones establecidas por la Directiva (UE) 2023/2413 (DER III). Su objetivo principal es asegurar que los suministradores de combustibles en el sector del transporte incorporen energías renovables, contribuyendo así al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que prevé una reducción del 16,3% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2030.

La propuesta se centra en fomentar el uso de energías renovables autóctonas y prioriza la electrificación mediante un nuevo sistema de incentivos denominado e-credits. Además, se premian los combustibles con menor impacto ambiental, como aquellos derivados del tratamiento de residuos o de origen no biológico. Se estima que alcanzar estos objetivos permitirá un ahorro significativo en importaciones de combustibles fósiles, alcanzando los 3.000 millones de euros anuales hacia 2030, lo que representa aproximadamente el 10% del déficit energético actual en la balanza comercial española.

Cambio Metodológico y Supervisión Aumentada

Este Real Decreto introduce un cambio fundamental en la metodología para contabilizar los esfuerzos destinados a descarbonizar el transporte. En lugar del tradicional enfoque basado en el contenido energético, se adoptará un sistema que prioriza la reducción efectiva de emisiones GEI. Este cambio incentivará la demanda por productos con una menor huella de carbono. Asimismo, se establece una senda anual para la reducción de emisiones GEI aplicable a los suministradores de combustibles en diversos modos de transporte.

Entre las novedades también se incluye un aumento en la supervisión sobre la trazabilidad dentro de la cadena de valor y un refuerzo del régimen sancionador para garantizar el cumplimiento normativo. La normativa plantea duplicar los actuales objetivos para la penetración de renovables en el transporte por carretera y establece nuevos objetivos modales para otros sectores como la aviación y el transporte marítimo.

Obligaciones Específicas y Nuevos Modelos Comerciales

La propuesta detalla obligaciones específicas para reducir las emisiones GEI: un 15,6% en el transporte por carretera, un 2% en aviación sostenible desde 2025 hasta 2029 y un 6% a partir del 1 de enero de 2030. En cuanto al transporte marítimo, se establece una meta del 3% para navegación entre puertos españoles. También se fijan objetivos específicos para el transporte ferroviario no electrificado con una meta del 5,4%.

A su vez, se amplía el número de entidades obligadas a contribuir a estas metas y se introduce la figura del sujeto habilitado. Este sujeto podrá obtener certificados por combustibles renovables que luego podrán ser vendidos a quienes están obligados a cumplir con los objetivos establecidos, fomentando así nuevos modelos comerciales dentro del sector.

Sistemas e Incentivos Innovadores

A fin de facilitar el cumplimiento normativo, el decreto propone establecer un mecanismo voluntario conocido como e-credits, destinado a contabilizar la energía limpia consumida por vehículos eléctricos. Este sistema no solo beneficiará a los operadores al proporcionar ingresos adicionales sino que también reforzará la electrificación progresiva del transporte.

Sostenibilidad y Verificación

A través del establecimiento de un Sistema Nacional de Verificación de Sostenibilidad, se definirán las características necesarias para asegurar prácticas sostenibles respecto a los RFNBO y otros combustibles hipocarbónicos. Esta medida busca prevenir prácticas engañosas relacionadas con publicidad ambiental.

Lucha Contra el Fraude

MITECO tendrá autoridad para inspeccionar a los operadores económicos adheridos al sistema mencionado anteriormente. Se implementarán mecanismos robustos para supervisar las entidades encargadas de certificar la penetración efectiva de energías renovables. En caso necesario, estas entidades podrán suspender o retirar acreditaciones ante incumplimientos detectados.

Sanciones y Participación Ciudadana

Aquellos sujetos obligados que no cumplan con sus metas enfrentarán sanciones económicas e incluso podrían ver suspendidas sus actividades tras reiteradas infracciones. Los interesados tienen hasta el próximo 8 de septiembre para presentar alegaciones al respecto mediante correo electrónico dirigido al MITECO.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16,3% Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) prevista para 2030.
3.000 millones de euros Ahorro anual en importaciones de combustibles fósiles en 2030.
10% Porcentaje del déficit energético que representa el ahorro mencionado.
15,6% Objetivo de reducción de GEI para el transporte por carretera al final de la década.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto de Real Decreto de fomento de combustibles renovables?

Es una propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que establece obligaciones para los suministradores de combustibles en el transporte, con el objetivo de introducir energía renovable y cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

¿Cuáles son los objetivos del PNIEC para 2030 relacionados con las emisiones?

El PNIEC prevé una reducción del 16,3% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030.

¿Qué son los e-credits?

Los e-credits son un nuevo sistema de incentivos que permitirá a los operadores contabilizar la energía limpia consumida por vehículos eléctricos, promoviendo así la electrificación del transporte.

¿Cómo se calcularán las reducciones de emisiones bajo este nuevo decreto?

Se implementará un sistema basado en la reducción de emisiones GEI, en lugar del tradicional cómputo basado en el contenido energético, favoreciendo alternativas más eficientes.

¿Qué medidas se tomarán para asegurar la sostenibilidad y evitar el greenwashing?

Se creará un Sistema Nacional de Verificación de la Sostenibilidad que abarcará todas las etapas de la cadena de valor, garantizando que los combustibles cumplan con las características de sostenibilidad y reducción de emisiones.

¿Hasta cuándo se pueden presentar alegaciones sobre esta propuesta?

Los interesados podrán presentar alegaciones hasta el próximo 8 de septiembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios