reduccion de emisiones

Compromisos climáticos insuficientes para frenar el calentamiento global

05/11/2025@12:54:51

Los nuevos compromisos climáticos de los países son insuficientes para frenar el calentamiento global, según el último Informe sobre la Brecha de Emisiones del PNUMA. A pesar de algunos avances, las proyecciones de aumento de temperatura se sitúan entre 2,3 y 2,5 °C, muy por encima de los objetivos del Acuerdo de París. Se requieren reducciones anuales de emisiones del 35% al 55% para alinearse con las metas de 1,5 °C y 2 °C. La retirada de Estados Unidos del tratado ha contrarrestado logros previos. El informe enfatiza la necesidad urgente de acciones climáticas más ambiciosas y destaca que existen soluciones tecnológicas disponibles para lograrlo.

Greenpeace critica el objetivo climático de la UE para 2040 por ser insuficiente y engañoso

Greenpeace ha criticado la nueva propuesta de la Comisión Europea para reducir las emisiones contaminantes hacia 2040, argumentando que se queda corta ante la emergencia climática. Aunque se plantea una reducción del 90% de las emisiones netas de carbono, la organización sostiene que esto no cumple con las recomendaciones científicas y permite compensaciones que evitan recortes efectivos dentro de la UE. Greenpeace advierte que esta estrategia podría retrasar el abandono de los combustibles fósiles y subraya la necesidad de un compromiso más ambicioso para alcanzar emisiones netas cero en 2040. La organización también destaca que algunas medidas propuestas podrían reforzar la acción climática, pero deben ser protegidas de intereses industriales que buscan frenar el progreso ambiental.

Organizaciones ambientales exigen un plan para reducir las emisiones de metano en España

Organizaciones ambientales como ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables han convocado un encuentro el 20 de marzo para presentar una propuesta de Plan Nacional que busque reducir las emisiones de metano en España en un 45%. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2, y España se comprometió a reducir sus emisiones al menos un 30% para 2030. Sin embargo, el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no establece objetivos claros. Este evento busca sensibilizar sobre la necesidad urgente de medidas concretas para abordar la crisis climática.

  • 1

MITECO consulta proyecto para impulsar combustibles renovables en el transporte

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a consulta pública un proyecto de Real Decreto para fomentar combustibles renovables en el transporte. Este decreto busca cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece una reducción del 16,3% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Se introducirá un nuevo sistema de incentivos denominado e-credits, que premiará la electrificación del transporte y los combustibles con menor impacto ambiental. Además, se prevé un cambio en la metodología de contabilización de emisiones, priorizando aquellas alternativas más eficientes. El proyecto también incluye objetivos específicos para diferentes modos de transporte y refuerza la supervisión y trazabilidad en la cadena de valor de los combustibles renovables. Los interesados podrán presentar alegaciones hasta el 8 de septiembre.