Greenpeace exige una transición ecológica justa ante los aranceles de Trump
Ampliar

Greenpeace exige una transición ecológica justa ante los aranceles de Trump

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 08 de mayo de 2025, 01:37h

Escucha la noticia

Greenpeace ha exigido un mayor compromiso político hacia una transición ecológica justa en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Trump. En vísperas de la votación del Real Decreto-ley 4/2025, la organización subraya la necesidad de priorizar ayudas para pymes y pequeños productores, evitando que grandes empresas reciban subsidios sin condiciones ambientales. Además, Greenpeace critica las políticas comerciales que amenazan la Amazonía y defiende una economía más sostenible alineada con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030. La organización también aboga por un sistema eléctrico renovable para combatir el cambio climático y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

En la antesala de la votación del Real Decreto-ley 4/2025, que fue aprobado por el gobierno en abril y que aborda medidas urgentes ante la amenaza de aranceles y el relanzamiento comercial, Greenpeace ha hecho un llamado a los grupos políticos para que se comprometan con una transición ecológica que tenga en cuenta aspectos sociales y regionales.

La organización ecologista ha expresado su preocupación por las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, argumentando que estas acciones obstaculizan una agenda multilateral de cooperación y dificultan el avance hacia una economía más justa y sostenible. En este contexto, Greenpeace ha solicitado que las ayudas propuestas por el Gobierno español frente a los aranceles sean equitativas, priorizando la accesibilidad para pequeñas y medianas empresas (pymes) y pequeños productores, en lugar de favorecer a la agroindustria.

Demandas sobre sostenibilidad y justicia económica

Además, Greenpeace exige mayores estándares ambientales y advierte que no se debe otorgar un “cheque en blanco” a las grandes empresas con dinero público para continuar con prácticas contaminantes. La organización también ha señalado el déficit comercial de España con Estados Unidos, que asciende a 10.013 millones de euros en 2024, principalmente debido a las importaciones de combustibles fósiles, especialmente gas fósil licuado. Por ello, han pedido la implementación de medidas extraordinarias para reducir esta dependencia energética.

“La mejor respuesta al trumpismo es avanzar con determinación en una transición ecológica más democrática que transforme la economía y distribuya sus beneficios entre una ciudadanía castigada por la sucesión de crisis”, afirmó Carlos García Paret, coordinador de Incidencia Política de Greenpeace. Este enfoque busca fortalecer la resiliencia climática y ambiental mientras se consolida una economía verde y justa.

Críticas a políticas públicas y apoyo a tratados comerciales

Un estudio reciente realizado por Greenpeace revela que el 86 % de las subvenciones públicas destinadas al transporte, al sector primario y a la energía doméstica tienen un impacto negativo en el medio ambiente sin garantizar mayor equidad. La organización sostiene que el nuevo paquete gubernamental carece de exigencias suficientes para evitar que estos recursos terminen beneficiando a corporaciones fósiles y agroindustriales que perpetúan actividades destructivas.

Por otro lado, Greenpeace ha criticado el respaldo del Gobierno español a la política comercial de la Comisión Europea, especialmente en relación con tratados como el del Mercosur, los cuales representan una amenaza tanto para la Amazonía como para el medio rural en España. Recientemente, activistas de Greenpeace llevaron a cabo una protesta en la sede del Banco Santander para denunciar su implicación en la deforestación amazónica.

Llamado a un futuro energético renovable

Asimismo, Greenpeace cuestiona los intentos del Partido Popular por desviar la atención hacia un debate sobre la extensión de la vida útil de las centrales nucleares. En medio del apagón actual, Greenpeace subraya la urgencia de establecer un sistema eléctrico basado en energías renovables como única solución viable para combatir el cambio climático. La organización insiste en que es necesario adaptar y mejorar el sistema eléctrico para abandonar definitivamente los combustibles fósiles y nucleares.

Las energías renovables son vistas como la clave para asegurar un futuro seguro, limpio y próspero.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reclama Greenpeace en relación a los aranceles de Trump?

Greenpeace reclama a los grupos políticos una apuesta estratégica por una transición ecológica que sea justa y que considere aspectos sociales y regionales, en respuesta a las guerras comerciales iniciadas por el presidente estadounidense.

¿Cómo afecta la política comercial de Trump a la economía española según Greenpeace?

Greenpeace considera que las guerras comerciales impiden avanzar hacia una economía más justa y sostenible, afectando negativamente los compromisos del Acuerdo de París y la Agenda 2030.

Qué medidas propone Greenpeace para enfrentar el impacto de los aranceles?

La organización demanda que las ayudas sean justas, priorizando la accesibilidad para pymes y pequeños productores, así como mayores exigencias ambientales para evitar que grandes empresas reciban fondos públicos sin condiciones.

¿Cuál es la posición de Greenpeace sobre las subvenciones públicas actuales?

Greenpeace critica que el 86% de las subvenciones públicas impactan negativamente en el medio ambiente y no garantizan equidad, sugiriendo que el nuevo paquete de medidas no contiene suficientes exigencias para evitar este problema.

¿Qué opinan sobre el tratado del Mercosur?

Greenpeace critica el respaldo del Gobierno español a este tratado, argumentando que representa una amenaza para la Amazonía y afecta negativamente al medio rural en España.

¿Cuál es la postura de Greenpeace respecto a la energía nuclear?

Greenpeace cuestiona el intento del Partido Popular de extender la vida útil de las centrales nucleares, abogando por un sistema eléctrico renovable como solución al cambio climático.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios