Activistas de Greenpeace han llevado a cabo una serie de protestas en casi una veintena de ciudades españolas, donde han simbolizado la denuncia contra el banco Santander por su implicación en la destrucción de la Amazonía. Las ciudades afectadas incluyen A Coruña, Almería, Barcelona, Bilbao, Compostela, Córdoba, Granada, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palma, Tarragona, Tenerife, Valladolid, Vigo y Vilagarcía.
Durante el fin de semana pasado, los activistas colocaron cintas y pegatinas en los cajeros automáticos de la entidad bancaria. En estos se podían leer mensajes como "Crime Scene Do Not Cross" y "Santander mata la Amazonía", acompañados de imágenes que representaban jaguares y motosierras. La acción busca concienciar al público sobre las inversiones del banco y exigir que detenga su financiación a proyectos que contribuyen a la deforestación amazónica.
Denuncias sobre la financiación a JBS
La organización ecologista ha señalado que el banco Santander continúa ofreciendo servicios financieros a JBS, la mayor empresa cárnica del mundo. Según declaraciones de Miguel Ángel Soto, portavoz de la Campaña de Bosques de Greenpeace España: "Mientras sigue prestando servicios financieros a JBS, el banco Santander sigue mintiendo en cuanto a sus políticas ambientales". Esta situación se agrava con el hecho de que JBS está vinculado directamente con prácticas que destruyen hábitats críticos en Brasil.
Global Witness, una organización dedicada a investigar las violaciones medioambientales, ha revelado que un único proveedor de JBS ha arrasado más de 1.200 hectáreas del hábitat del jaguar en áreas protegidas. La situación es alarmante y pone en evidencia la necesidad urgente de actuar para proteger este ecosistema vital.
Cambio climático y responsabilidad corporativa
La Amazonía es esencial para el equilibrio climático global. Greenpeace advierte que detener la deforestación es crucial no solo para preservar su biodiversidad sino también para garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas que dependen de ella. La organización enfatiza que sin un cambio drástico en las políticas agroalimentarias actuales, el futuro del pulmón del planeta está en grave peligro.
El próximo 23 de mayo se llevará a cabo una asamblea extraordinaria de JBS donde accionistas como el banco Santander deberán votar sobre planes importantes relacionados con su cotización en la Bolsa de Nueva York. Este evento podría tener repercusiones significativas sobre cómo se gestionan las cuestiones medioambientales dentro de la empresa.
Llamado a un cambio estructural
El pasado 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, Greenpeace recordó que el modelo agroalimentario actual es uno de los principales responsables de la deforestación global. De acuerdo con datos del IPCC, para 2050 este sector podría convertirse en el mayor emisor de gases efecto invernadero si no se implementan cambios significativos.
Es imperativo transformar este modelo para mitigar sus efectos negativos sobre el clima y los ecosistemas naturales. La presión ejercida por organizaciones como Greenpeace es fundamental para fomentar un debate público sobre estas cuestiones críticas y promover acciones efectivas hacia un futuro más sostenible.
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué Greenpeace está protestando contra el banco Santander?
Greenpeace está denunciando la responsabilidad del banco Santander en la destrucción de la Amazonía debido a su financiación a JBS, la mayor empresa cárnica mundial, cuya cadena de suministro está vinculada con la deforestación y destrucción ambiental.
¿Qué acciones han realizado los activistas de Greenpeace?
Activistas de Greenpeace han "precintado" simbólicamente cajeros automáticos del banco Santander en 17 ciudades de España, colocando cintas y pegatinas con mensajes como “Crime Scene Do Not Cross” y “Santander mata la Amazonía” para alertar sobre las inversiones del banco que contribuyen a la deforestación.
¿Cuál es el vínculo entre el banco Santander y JBS?
El banco Santander es accionista de JBS y ha sido criticado por seguir prestando servicios financieros a esta empresa, a pesar de su historial de destrucción ambiental en la Amazonía.
¿Qué impacto tiene JBS en la Amazonía?
JBS está implicada en la expansión agrícola que lleva a la deforestación, transformando selvas en tierras agrícolas. La empresa ha sido responsable de la destrucción de hábitats críticos para especies como el jaguar, afectando gravemente la biodiversidad.
¿Qué se espera lograr con estas protestas?
Greenpeace busca exigir al banco Santander que detenga sus financiamientos que contribuyen a la deforestación y aumentar la conciencia pública sobre el impacto ambiental de estas acciones.