En la segunda fase del proyecto tExtended, AIMPLAS se propone implementar tecnologías avanzadas para la identificación y clasificación de textiles. Este esfuerzo incluye el desarrollo de métodos destinados a separar partes no textiles y la mejora del reciclaje de materiales a través de procesos químicos y físicos.
Por su parte, el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia, con el proyecto EXHAUSTION, está utilizando técnicas termográficas que permiten obtener datos fiables en un tiempo significativamente menor, lo cual es crucial para mejorar el control de calidad en componentes dirigidos a los sectores de movilidad y energías renovables.
Desafíos en la gestión de residuos textiles
La búsqueda de soluciones al creciente problema de los residuos textiles se ha convertido en una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España, la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular establece en su artículo 18 la prohibición de destruir o eliminar mediante vertedero los excedentes no vendidos de productos no perecederos, incluidos los textiles. Estos excedentes deben ser canalizados hacia la reutilización, donación o reciclaje.
Además, el artículo 25 estipula que los residuos textiles deberán contar con este sistema antes del 31 de diciembre de 2024. La Disposición final séptima establece un plazo máximo de tres años desde la entrada en vigor de esta ley para desarrollar regímenes de responsabilidad ampliada del productor (RAP) aplicables a los textiles y otros tipos de residuos.
AIMPLAS y sus proyectos innovadores
AIMPLAS, consciente del contexto actual, participa activamente en múltiples proyectos relacionados con la gestión y valorización de residuos textiles. Uno de ellos, el proyecto tExtended, financiado por la Unión Europea, ha entrado ahora en su segunda fase. Esta investigación se centra en crear un plan maestro para demostrar procesos efectivos que permitan la recuperación, reutilización y reciclaje de textiles. En esta fase se probará dicho plan en un demostrador colaborativo a escala real que busca reducir los residuos textiles hasta en un 80%.
AIMPLAS desempeñará un papel fundamental en varias áreas durante esta fase. En términos de identificación y clasificación de materiales, está trabajando con tecnologías avanzadas como sensores ópticos (NIR, cámaras RGB e hiperespectrales) junto a VTT. El objetivo es evaluar la composición textil para cumplir con los requisitos necesarios para el reciclaje.
Nuevas metodologías para el reciclaje
El instituto también desarrollará métodos para separar partes no textiles mediante separación electrostática y triboeléctrica, así como clasificar prendas por tipo usando separación por aire. Para esto se utilizarán equipos adaptados capaces de procesar piezas textiles a escala piloto.
Adicionalmente, se investiga la disolución del PVC presente en residuos textiles para facilitar la separación de otros materiales y optimizar su reciclaje posterior. Asimismo, AIMPLAS trabaja en un proceso químico destinado al reciclado de espumas de poliuretano que permita recuperar polioles para reintegrarlos en nuevas formulaciones.
Compromiso con la sostenibilidad
"Este enfoque integral permitirá a AIMPLAS avanzar significativamente hacia una mayor sostenibilidad en materiales textiles y plásticos, promoviendo soluciones innovadoras para el reciclaje y una economía circular", afirma Nacho Montesinos, investigador especializado en Reciclaje Químico dentro del AIMPLAS.
Las actividades del proyecto se llevarán a cabo bajo diferentes formatos en todos los países participantes del consorcio tExtended: Finlandia, Suecia, Bélgica, Francia, Irlanda, Letonia, Eslovaquia, España, Portugal y Suiza. El demostrador a escala real será desarrollado mediante amplia colaboración europea; además, tExtended realizará estudios regionales localizados para evaluar el potencial replicable de estas soluciones.
Sistemas más eficientes para ensayos plásticos
La comprensión del comportamiento por fatiga de los materiales es esencial en sectores como movilidad o energías renovables para garantizar el rendimiento y durabilidad de componentes. La fatiga implica una disminución progresiva de las propiedades materiales debido a cargas repetitivas; sin embargo, los métodos tradicionales pueden requerir meses completos para completar las pruebas necesarias.
El objetivo del proyecto EXHAUSTION, impulsado por AIMPLAS, es reducir considerablemente estos tiempos mediante una metodología que incorpore técnicas termográficas. Según Miguel Ángel Mafé, investigador del Laboratorio de Caracterización y Ensayos: "Los métodos actuales son prolongados; existe un fuerte interés industrial por desarrollar alternativas más rápidas que mejoren tanto la toma decisiones estructurales como el control calidad."
Colaboraciones estratégicas e innovación continua
Dicha investigación cuenta con la colaboración activa de empresas como ZIUR Composites e Incom y está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) así como fondos FEDER.
Aparte del análisis tradicional sobre vida a fatiga ya caracterizada, también se están evaluando nuevas configuraciones poliméricas reforzadas con fibras que carecen aún del historial necesario sobre sus propiedades mecánicas. Esto proporcionará una visión más completa sobre cómo estas nuevas configuraciones rinden frente a materiales tradicionales.
En sectores donde se busca optimizar rendimiento mientras se reduce peso estructural —como transporte o energías renovables— los compuestos tales como UD-Tapes termoplásticos han demostrado ser eficaces al mantener o incluso aumentar capacidades físico-mecánicas comparados con metales como aluminio o acero.
Este proyecto forma parte del programa IVACE+i dirigido a centros tecnológicos valencianos enfocados en I+D no económico realizado junto a empresas durante 2024; está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del marco operativo 2021-2027.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
80% |
Objetivo de reducción de residuos textiles en el proyecto tExtended. |
31 de diciembre de 2024 |
Plazo para que los residuos textiles tengan un sistema establecido según la ley. |
4 años |
Duración del proyecto tExtended. |
3 años |
Plazo máximo para desarrollar regímenes de responsabilidad ampliada según la ley. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto tExtended y cuál es su objetivo?
El proyecto tExtended, financiado por la Unión Europea, se centra en desarrollar un plan maestro para la recuperación, reutilización, valorización y reciclaje de residuos textiles. En su segunda fase, se testeará este plan en un demostrador colaborativo a escala real con el objetivo de reducir los residuos textiles en un 80%.
¿Cómo AIMPLAS contribuirá al reciclaje de residuos textiles?
AIMPLAS utilizará tecnologías avanzadas para identificar y clasificar textiles, desarrollará métodos para separar partes no textiles y mejorará el reciclaje de materiales mediante procesos químicos y físicos.
¿Qué técnicas se están utilizando en el proyecto EXHAUSTION?
El proyecto EXHAUSTION emplea técnicas termográficas para reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos, permitiendo obtener datos fiables en un tiempo más reducido que los métodos tradicionales.
¿Cuál es la importancia de la Ley 7/2022 en relación con los residuos textiles?
La Ley 7/2022 prohíbe la destrucción o eliminación mediante vertedero de excedentes no vendidos de productos no perecederos como los textiles. Establece que estos deben destinarse a canales de reutilización o reciclaje antes del 31 de diciembre de 2024.
¿Qué es el SCRAP RE-VISTE?
El SCRAP RE-VISTE es un sistema creado en España desde 2024, formado por empresas relevantes del sector textil, con el objetivo de impulsar el reciclaje de residuos textiles y calzado en el país.