tecnologia avanzada

07/07/2025@18:30:54

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha firmado un acuerdo de inversión pública de 17,2 millones de euros con la empresa española de fotónica Sparc. Este acuerdo busca cubrir el déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuir al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030. La inversión permitirá a Sparc establecer una planta en Vigo dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de materiales avanzados como el Fosfuro de Indio y el Arseniuro de Galio. La SETT destaca que esta acción fortalecerá la retención de talento, impulsará el uso de tecnología avanzada y fomentará el desarrollo del tejido pyme en España, alineándose con los objetivos del PERTE Chip para mejorar las capacidades en microelectrónica y semiconductores.

AIMPLAS está liderando innovadoras soluciones para el reciclaje de residuos textiles en la segunda fase del proyecto tExtended. Utilizando tecnologías avanzadas, se enfocará en la identificación y clasificación de textiles, así como en el desarrollo de métodos para separar partes no textiles. Este esfuerzo busca mejorar el reciclaje mediante procesos químicos y físicos, contribuyendo a una economía circular. Además, AIMPLAS trabaja en el proyecto EXHAUSTION, que tiene como objetivo reducir los tiempos de ensayo de componentes plásticos, mejorando la eficiencia en sectores como movilidad y energías renovables. Estas iniciativas son cruciales para abordar la creciente problemática de los residuos textiles y cumplir con las normativas ambientales vigentes en España.

  • 1

El Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad de La Laguna (ULL) ofrece tecnología avanzada para investigaciones científicas en diversas áreas como biología, medicina y ciencia de materiales. Equipado con microscopios electrónicos de barrido y transmisión, el servicio permite realizar análisis de alta resolución en muestras biológicas y materiales, contribuyendo al desarrollo regional y a la investigación en enfermedades como diabetes y Alzheimer. Con certificación ISO 9001:2015, este servicio también colabora con centros de investigación y empresas, proporcionando soporte tecnológico en el desarrollo de nuevos tratamientos y materiales.