El Instituto Tecnológico del Plástico, conocido como AIMPLAS, ha centrado sus esfuerzos en la investigación de polímeros naturales con propiedades mejoradas para aplicaciones en envases y en el desarrollo de materiales ignífugos sostenibles. Además, se han explorado opciones biobasadas, recicladas y reciclables que abarcan sectores como la construcción, movilidad, agricultura y envase.
En este contexto, AIMPLAS avanza a través del proyecto GO CHAMPLAST, donde se desarrollan biofilms compostables y advanced char para el cultivo de champiñones y setas de ostra. Esta iniciativa busca reducir significativamente los residuos generados durante su producción.
Siete líneas de investigación para 2024
Agradecido por las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) provenientes de la Generalitat Valenciana, AIMPLAS ha intensificado sus actividades de I+D independiente durante 2024. El objetivo es continuar liderando y fortaleciendo la investigación y desarrollo empresarial en el sector de los plásticos.
El centro tecnológico ha delineado siete líneas clave de investigación: Reciclado, valorización y biotecnología; Economía circular y medio ambiente; Química sostenible; Packaging; Ciudades, movilidad y energías sostenibles; Agricultura y medio acuático; y Caracterización de materiales. También se ha puesto en marcha la segunda fase del Plastics Living Lab.
Diversas áreas de enfoque en la investigación
Bajo la línea de Reciclado, valorización y biotecnología, AIMPLAS ha realizado investigaciones significativas en tres áreas. Primero, se han mejorado los procesos de clasificación para obtener materiales reciclados de alta calidad a partir de residuos mezclados complejos. En segundo lugar, se han optimizado las propiedades de los materiales reciclados eliminando sustancias no adecuadas para ciertos mercados. Por último, se están desarrollando microorganismos que facilitan degradaciones enzimáticas y biorremediación.
En cuanto a la línea sobre Ciudades, movilidad y energías sostenibles, AIMPLAS ha trabajado en cuatro ámbitos principales para evidenciar cómo los plásticos contribuyen a disminuir las emisiones urbanas. Esto incluye el desarrollo de materiales biobasados para construcción y transporte, así como innovaciones en eficiencia energética mediante tanques de hidrógeno. También se han integrado sensores en estructuras vehiculares para monitorizar diversos parámetros.
Nuevos avances en agricultura sostenible
Bajo la línea dedicada a Agricultura y medio acuático, las ayudas han permitido a AIMPLAS avanzar hacia la creación de materiales más sostenibles para el campo. Se están valorando residuos agrícolas para producir materiales similares al papel y cartón, además de sustituir insumos químicos por extractos naturales que funcionan como fitosanitarios o fertilizantes. La investigación también abarca biopolímeros ligeros y tecnologías que permiten una liberación controlada.
AIMPLAS también ha hecho progresos significativos en su línea sobre Química sostenible, logrando avances notables en descarbonización y síntesis de polímeros. Entre estos logros destacan sistemas que capturan CO2, soluciones adsorbentes para eliminar contaminantes y el desarrollo de nuevos materiales ignífugos sostenibles.
Estrategias centradas en economía circular
AIMPLAS ha intensificado su trabajo en Economía Circular enfocándose en cinco pilares fundamentales: regulación del sector plástico, ecodiseño, análisis del ciclo de vida completo, impacto global considerando salud y seguridad, así como sistemas colectivos relacionados con la responsabilidad ampliada del productor (SCRAP). También se está investigando sobre nuevas ecoetiquetas y certificaciones.
En lo referente a la Caracterización de materiales, el instituto ha acelerado ensayos dinámicos para obtener resultados más rápidos. Se está evaluando también la biodegradabilidad en medios marinos así como cuantificando microplásticos presentes en aguas potables. Además, AIMPLAS investiga contaminantes emergentes como antibióticos.
Nuevas iniciativas dentro del Plastics Living Lab
AIMPLAS continúa desarrollando su segundo Plastics Living Lab alineándose con tendencias ESG Nature Positive. Este espacio incluye productos plásticos innovadores derivados de residuos con un enfoque claro hacia la sostenibilidad agrícola. Ejemplos incluyen maceteros elaborados con desechos cerámicos o boyas marinas recuperadas del océano.
GO CHAMPLAST, un proyecto orientado a economía circular, busca reducir residuos generados por el cultivo del champiñón mientras mejora su productividad agrícola. Se trabaja principalmente en dos frentes: una nueva formulación compostable que sustituya al film plástico convencional utilizado actualmente y la obtención de advanced char.
Cierre del proyecto GO CHAMPLAST
A medida que el proyecto avanza hacia su etapa final, se están realizando pruebas sobre la viabilidad comercial del uso del advanced char e hidrochar para mejorar rendimientos agrícolas. Con España posicionándose como el tercer productor europeo de hongos, esta iniciativa representa una solución crucial ante los desafíos ambientales asociados al cultivo.
AIMPLAS actúa como coordinador técnico junto a otras entidades implicadas en este esfuerzo innovador que cuenta con financiación europea significativa destinada a fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha investigado AIMPLAS en 2024?
AIMPLAS ha investigado en polímeros naturales con mejores propiedades para aplicaciones de envase, materiales ignífugos sostenibles y materiales biobasados, reciclados o reciclables para diversos sectores como construcción, movilidad, agricultura y envase.
¿Cuáles son las siete líneas de investigación de AIMPLAS?
Las siete líneas de investigación son: Reciclado, valorización y biotecnología; Economía circular y medio ambiente; Química sostenible; Packaging; Ciudades, movilidad y energías sostenibles; Agricultura y medio acuático; y Caracterización de materiales.
¿Qué es el proyecto GO CHAMPLAST?
GO CHAMPLAST es un proyecto de economía circular que busca disminuir los residuos generados en el sector del champiñón y su posterior valorización para mejorar la productividad agrícola. Se centra en el desarrollo de biofilms compostables y advanced char a partir de residuos agrícolas.
¿Cómo contribuye AIMPLAS a la sostenibilidad en la agricultura?
AIMPLAS desarrolla materiales más sostenibles para el campo, valoriza residuos agrícolas y sustituye insumos químicos por extractos naturales y microorganismos que pueden usarse como fitosanitarios o fertilizantes.
¿Qué avances ha logrado AIMPLAS en química sostenible?
AIMPLAS ha conseguido nuevos avances en descarbonización, síntesis de polímeros, encapsulación y mecanoquímica, incluyendo sistemas para captura y uso de CO2 y soluciones adsorbentes para la eliminación de contaminantes.
¿Qué es el Plastics Living Lab?
El Plastics Living Lab es un espacio experimental donde AIMPLAS desarrolla productos plásticos sostenibles alineados con la economía circular, incluyendo films biodegradables y otros desarrollos que mejoran el rendimiento agrícola.