Nueva tasa de residuos: ¿cómo se calculará a partir de abril?
Ampliar

Nueva tasa de residuos: ¿cómo se calculará a partir de abril?

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 19 de marzo de 2025, 18:50h

Escucha la noticia

A partir de abril de 2025, se implementará una nueva tasa de residuos en los ayuntamientos españoles, basada en el principio "You pay as you throw" (tú pagas por lo que tiras). Esta medida busca aumentar la recuperación y reciclaje de residuos al 55% para 2025, según lo estipulado por la Comisión Europea. La tasa se calculará con una parte fija relacionada con el valor catastral de la vivienda y una parte variable dependiendo de la cantidad de residuos generados en cada barrio. El profesor José Vicente López, invitado en el podcast SomosUPM, explica que esta no es un impuesto, sino una tasa individualizada que fomentará un mejor tratamiento del reciclaje y abordará temas como la obsolescencia programada y la economía circular.

La reciente discusión sobre la gestión de residuos ha llevado a la creación de un nuevo episodio del podcast SomosUPM, donde se aborda cómo se calculará la nueva tasa de residuos que los ciudadanos deberán afrontar a partir de abril. En este contexto, el programa invitó al profesor José Vicente López, de la Universidad Politécnica de Madrid, quien también es investigador en el Centro de I+D+i para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS).

El enfoque principal de esta nueva tasa se basa en el principio ‘You pay as you throw’ (‘tú pagas por lo que tiras’), una directriz que todos los ayuntamientos deberán implementar a partir del próximo mes. Esta medida responde a un plazo establecido por la Comisión Europea, que exige a los países miembros legislar sobre la gestión de residuos. Sin embargo, es importante señalar que el periodo de devengos comenzará desde enero, lo que implica que los ciudadanos pagarán retroactivamente.

Cálculo y objetivos de la nueva tasa

La finalidad de esta tasa es alcanzar un nivel de recuperación y reciclaje del 55% para el año 2025, tal como lo estipula la normativa europea. Cada municipio tendrá libertad para establecer sus propios criterios en el cálculo. Por ejemplo, en Madrid, se contempla una parte fija basada en el valor catastral de las viviendas y otra variable relacionada con la cantidad de residuos generados en cada barrio. Según explica López, esta parte variable permitirá aplicar deducciones en el futuro.

El profesor López enfatiza que esta tasa no debe considerarse un impuesto, sino más bien una “tasa individualizada” destinada a fomentar un manejo responsable del reciclaje. El objetivo final es optimizar los procesos relacionados con la gestión sostenible de los residuos.

Reciclaje personalizado y economía circular

Durante la conversación, también se abordaron temas como los métodos personalizados de reciclaje, incluyendo sistemas innovadores como contenedores inteligentes que operan con tarjetas personales. Además, se discutió sobre la obsolescencia programada y su regulación necesaria para promover una economía circular, cuyo principio fundamental es prolongar la vida útil de los productos y reducir así el consumo y generación de desechos.

Los interesados pueden escuchar este nuevo episodio del podcast SomosUPM en plataformas como Spotify, iVoox, y también está disponible en su canal de YouTube.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo se calculará la nueva tasa de residuos?

La nueva tasa de residuos se calculará con una parte fija, basada en el valor catastral de la vivienda, y una parte variable, que dependerá de la cantidad de residuos generados en el barrio. Esta tasa busca incentivar el reciclaje y alcanzar un nivel de recuperación del 55% para 2025.

¿Qué significa 'You pay as you throw'?

'You pay as you throw' significa 'tú pagas por lo que tiras', lo que implica que los ciudadanos pagarán según la cantidad de residuos que generan.

¿Cuándo entra en vigor esta nueva tasa?

La nueva tasa entrará en vigor a partir de abril, aunque su cálculo se realizará con carácter retroactivo desde enero.

¿Es esta tasa un impuesto?

No, esta tasa no es un impuesto; es una tasa individualizada diseñada para fomentar un mejor tratamiento del reciclaje.

¿Qué métodos de reciclaje se están considerando?

Se están considerando métodos personalizados como sistemas de bolseo o contenedores inteligentes que funcionan con tarjetas personales.

¿Cuál es el objetivo principal de esta nueva tasa?

El objetivo principal es promover el reciclaje y reducir el consumo mediante la economía circular, manteniendo los productos en el mercado el mayor tiempo posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios