Más de 200 iniciativas contra especies invasoras en España y Portugal
Ampliar

Más de 200 iniciativas contra especies invasoras en España y Portugal

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 08 de mayo de 2025, 01:36h

Escucha la noticia

La VI edición de la Semana sobre las Especies Invasoras (SEI2025) se lleva a cabo hasta el 11 de mayo en España y Portugal, con más de 200 actividades que resaltan la importancia de la cooperación ciudadana para combatir las invasiones biológicas. Estas especies son una de las principales amenazas a la biodiversidad global, causando impactos ambientales y socioeconómicos significativos, con un costo anual estimado en más de 423 mil millones de dólares. La iniciativa busca aumentar la sensibilización sobre los efectos negativos de las especies exóticas invasoras (EEI) y fomentar acciones preventivas. Participan diversas entidades, incluidas escuelas, ONG y universidades, en actividades que van desde la detección hasta la gestión y concienciación sobre este problema.

Hasta el 11 de mayo se celebra la VI edición de la Seman sobre Especies Invasoras (SEI2025), un evento que subraya la crucial colaboración ciudadana en la lucha contra las invasiones biológicas. Estas especies representan una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global, generando impactos ambientales y socioeconómicos significativos.

Las especies exóticas invasoras (EEI) afectan tanto a las personas como a los ecosistemas en todas las regiones del planeta, con costos anuales estimados en más de 423.000 millones de dólares, según el informe del IPBES 2023. La participación ciudadana es fundamental no solo para prevenir estas invasiones, sino también para mitigar sus efectos. Sin embargo, una gran parte de la población aún desconoce esta problemática. En este contexto, la SEI2025 busca aumentar el conocimiento y la sensibilización sobre los impactos de estas especies.

Acciones y participación ciudadana

SEO/BirdLife, en colaboración con diversas organizaciones, organiza más de doscientas actividades que involucran a individuos y entidades como escuelas, ONG, asociaciones y universidades. Estas iniciativas abarcan desde la detección hasta la gestión y divulgación sobre las EEI.

Cinco claves para abordar el problema:

  1. Las EEI son uno de los cinco impulsores directos del cambio global.
  2. Provocan cambios drásticos e irreversibles en los ecosistemas naturales.
  3. El comercio está estrechamente relacionado con las vías de entrada y dispersión de estas especies.
  4. A pesar de su impacto negativo, existen éxitos en la gestión de EEI en diferentes territorios.
  5. Es esencial prevenir nuevas invasiones y restaurar los ecosistemas afectados.

Iniciativas destacadas durante SEI2025

Dentro del marco de SEI2025, SEO/BirdLife llevará a cabo actividades que incluyen jornadas de voluntariado para eliminar especies invasoras como el plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) y otras plantas ornamentales problemáticas como el bambú japonés (Reynoutria japonica). Este último ha invadido riberas y entornos urbanos del norte de España, siendo considerado una amenaza significativa por su capacidad competitiva frente a flora nativa.

Además, se abordarán otras especies como el pitosporo (Pittosporum tobira) que están invadiendo acantilados costeros en Cantabria. Las actividades programadas incluyen conferencias y foros sobre plantas invasoras ornamentales y expediciones botánicas para conocer mejor su origen.

Impacto económico y legislativo

A pesar del grave daño causado por las EEI, un alarmante 83 % de los países carece de legislación específica al respecto. Cada año se registran aproximadamente 200 nuevas especies exóticas, lo que podría llevar a un aumento del 36 % en comparación con 2005. Las extinciones locales causadas por EEI ascienden a 1.215 casos documentados.

Únete a la causa: Para aquellos interesados en colaborar con la conservación de aves y naturaleza, se invita a hacerse socio/a de SEO/BirdLife. Más información sobre las actividades programadas está disponible en su plataforma online común.

La noticia en cifras


Cifra Descripción
423,000 millones de dólares Coste anual global de las especies exóticas invasoras
más de 37,000 Número de especies exóticas introducidas por el ser humano
más de 3,500 Número de especies consideradas invasoras
60% Porcentaje de extinciones globales causadas por invasiones biológicas
36% Aumento previsto en especies exóticas para 2050 en comparación con 2005

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Semana sobre las Especies Invasoras (SEI2025)?

La SEI2025 es un evento que se lleva a cabo hasta el 11 de mayo y destaca la importancia de la cooperación ciudadana para enfrentar la amenaza de las invasiones biológicas, que son una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global.

¿Cuáles son los impactos de las especies exóticas invasoras (EEI)?

Las EEI provocan cambios drásticos en los ecosistemas naturales, pueden causar extinciones locales y tienen un impacto negativo significativo tanto ambiental como socioeconómico, con costes anuales estimados en más de 423.000 millones de dólares a nivel mundial.

¿Qué acciones se están tomando durante la SEI2025?

Durante la SEI2025 se organizan más de 200 actividades que incluyen detección y gestión de especies invasoras, así como voluntariados para eliminar especies como el plumero de la Pampa y conferencias sobre plantas invasoras ornamentales.

¿Por qué es importante la participación ciudadana en este problema?

La ciudadanía juega un papel relevante en la prevención y mitigación de los impactos causados por las EEI, ya que muchas veces su desconocimiento contribuye a la propagación de estas especies.

¿Qué tipos de especies se están enfocando en esta semana?

Se están enfocando en varias especies invasoras, incluyendo el plumero de la Pampa (Cortaderia selloana), el bambú japonés (Reynoutria japonica) y el pitosporo (Pittosporum tobira), entre otras.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto Life Coop Cortaderia?

El objetivo principal es recuperar hábitats invadidos por el plumero de la Pampa y fomentar la cooperación para controlar esta especie, mejorando así la gobernanza pública y privada frente a las invasiones biológicas.

¿Cómo puede contribuir el público a combatir las EEI?

A través del proyecto MACRO Bioblitz #SEI2025, cualquier persona puede registrar especies invasoras utilizando la plataforma iNaturalist, contribuyendo así al monitoreo y control de estas especies.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios