Las leyes ambientales en España: un compromiso incumplido
Ampliar

Las leyes ambientales en España: un compromiso incumplido

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 05 de junio de 2025, 18:27h

Escucha la noticia

En el Día Mundial del Medio Ambiente, SEO/BirdLife denuncia la significativa brecha entre las leyes ambientales en España y su aplicación efectiva. A pesar de contar con legislaciones como la Ley de Cambio Climático y la Ley del Patrimonio Natural, su implementación es insuficiente, lo que compromete la capacidad del país para enfrentar la emergencia ecológica. La falta de coordinación entre administraciones y el incumplimiento de compromisos clave, como la fiscalidad verde y la zonificación ambiental, obstaculizan los avances necesarios. SEO/BirdLife exige un compromiso institucional claro y una gobernanza ambiental más eficaz para garantizar un medio ambiente sano y proteger la biodiversidad. Para más información, visita el enlace.

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, se ha hecho un llamado de atención sobre el notable retraso en la implementación de las leyes de Cambio Climático y de Patrimonio Natural en España. Estas normativas son fundamentales para enfrentar la emergencia ecológica y garantizar el derecho a un medio ambiente saludable. Es imperativo que todas las administraciones públicas asuman un compromiso decidido para asegurar la ejecución efectiva de estas leyes.

Desde SEO/BirdLife se advierte que sin una aplicación decidida de las leyes ambientales, España no podrá hacer frente adecuadamente a la crisis climática ni a la pérdida de biodiversidad. Cuatro años después de la aprobación de la Ley de Cambio Climático y más de quince años desde que se promulgó la Ley del Patrimonio Natural, las herramientas legales están disponibles, pero los resultados son escasos. Las obligaciones normativas aún no se han traducido en políticas efectivas.

La voz experta exige acción

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, ha señalado que “la legislación ambiental española es sólida y avanzada; lo que falla es su aplicación”. La falta de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas está obstaculizando la implementación necesaria para abordar esta crisis global. Sin una gobernanza ambiental verdaderamente coordinada, los avances hacia los grandes desafíos ambientales son limitados.

Incumplimientos críticos en la normativa vigente

Entre los compromisos incumplidos destacados se encuentra el retraso en materia de fiscalidad ambiental. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en mayo de 2021, tenía como objetivo establecer un camino hacia una economía neutra en carbono. Sin embargo, su implementación efectiva sigue siendo insuficiente, lo que cuestiona la capacidad del país para cumplir sus compromisos climáticos.

Uno de los puntos más críticos es el artículo 11, que obliga a identificar anualmente las ayudas fiscales a combustibles fósiles y a elaborar un calendario para su revisión y eliminación progresiva. A cuatro años de su aprobación, no se ha presentado ningún calendario ni avances significativos. Aunque el Gobierno recibió en 2022 el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria con propuestas claras para avanzar en fiscalidad verde, estas no han sido incorporadas al marco normativo actual.

Falta de herramientas clave para proteger el patrimonio natural

La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, vigente desde hace más de 17 años, aún carece de instrumentos esenciales para proteger la biodiversidad. Uno de los aspectos más preocupantes es la ausencia del Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición, un mandato legal que nunca se ha cumplido. Desde SEO/BirdLife se ha reclamado insistentemente su aprobación.

Tampoco se han elaborado los planes sectoriales para integrar la biodiversidad, necesarios según esta ley y la Estrategia Estatal aprobada en 2021. Estos planes deberían guiar las acciones ambientales en sectores como agricultura o energía, pero hasta ahora no existen, perpetuando así una desconexión entre políticas económicas y objetivos ambientales.

Afrontar una crisis interconectada

La situación actual pone en evidencia que la emergencia ecológica no puede ser abordada con respuestas fragmentadas. A pesar de los compromisos asumidos por España en materia climática y biodiversidad, estos esfuerzos son obstaculizados por incoherencias en otras políticas públicas. Las subvenciones agrarias perjudiciales y las políticas fiscales que favorecen combustibles fósiles contrastan con los objetivos necesarios para descarbonizar y restaurar la naturaleza.

Juan Carlos Atienza, responsable de Incidencia para la Transición Verde en SEO/BirdLife, enfatiza que “la respuesta a las crisis del clima o contaminación debe ser integral”. Se requiere una gobernanza más ambiciosa y coordinada entre administraciones públicas para asegurar que todas las decisiones trabajen a favor del medio ambiente y del bienestar social.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la principal denuncia en el Día Mundial del Medio Ambiente según la noticia?

Se denuncia el grave retraso en la aplicación de las leyes de Cambio Climático y de Patrimonio Natural, esenciales para afrontar la emergencia ecológica y asegurar el derecho a un medio ambiente sano.

¿Qué se requiere para garantizar la ejecución efectiva de las leyes ambientales?

Se necesita un compromiso firme de todas las administraciones públicas para garantizar la ejecución efectiva de las leyes climáticas y de biodiversidad.

¿Cuáles son algunos incumplimientos destacados de la Ley de Cambio Climático?

Entre los incumplimientos se encuentran la falta de un calendario para la eliminación progresiva de ayudas fiscales a combustibles fósiles, la no constitución del Comité de Personas Expertas, y el retraso en aspectos estructurales clave como la adaptación al cambio climático de espacios protegidos.

¿Qué instrumentos faltan en la Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad?

Faltan instrumentos esenciales como el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición y los planes sectoriales para integrar la biodiversidad en diversas áreas económicas.

¿Qué propone SEO/BirdLife para enfrentar la emergencia ecológica?

SEO/BirdLife reclama una visión integrada que una acción climática, protección de biodiversidad y salud pública, así como una gobernanza más eficaz y coordinada entre administraciones públicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios