CIENCIA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Investigadores del CSIC desarrollan una nueva escala de riesgo genético para el alzhéimer

Un equipo internacional, con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado la escala de riesgo genético más completa para el alzhéimer, enfermedad que afecta a más de 800.000 personas en España. Este avance, publicado en revistas científicas como Nature Genetics y Nature Communications, permite una detección precoz más precisa mediante la identificación de variantes genéticas asociadas a la enfermedad en alrededor de 80 genes. El estudio analizó datos genéticos de más de 100.000 personas de diversas poblaciones, superando limitaciones anteriores en la investigación genética. Los hallazgos incluyen nuevos genes relacionados con el alzhéimer y mejoras en los diagnósticos adaptados a diferentes grupos étnicos, lo que podría facilitar el desarrollo de terapias más efectivas.

Nuevo test acelera diagnóstico de infecciones virales a minutos

Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC ha desarrollado un innovador test que reduce el tiempo para diagnosticar infecciones víricas de horas a minutos. Este dispositivo permite detectar secuencias de ARN viral sin requerir tratamientos previos en la muestra, lo que agiliza el proceso significativamente. Con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 93%, el test ha demostrado su eficacia en la detección del SARS-CoV-2, aunque su versatilidad permite adaptarlo a otras enfermedades infecciosas. Además, su bajo coste y portabilidad lo convierten en una herramienta valiosa para mejorar diagnósticos en contextos de atención primaria y en países con recursos limitados.

España destina 62,1 M€ para la investigación en chips fotónicos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado la adjudicación de 62,1 millones de euros para impulsar la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Esta inversión, que se duplicará gracias a la aportación de la Comisión Europea, permitirá movilizar más de 124 millones de euros en total. Las entidades beneficiarias incluyen el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo. La iniciativa busca fortalecer el ecosistema nacional de fotónica, una tecnología emergente que utiliza luz en lugar de electrones, lo que promete chips más rápidos y eficientes energéticamente. Además, se prevé la creación de empleo y el desarrollo industrial en el sector tecnológico español.

Volkswagen mejora su ingeniería con Microsoft Copilot y Cloud

Volkswagen está mejorando la eficiencia en su ingeniería al integrar Microsoft Copilot y Microsoft Cloud for Manufacturing en Codebeamer, una plataforma de gestión del ciclo de vida de aplicaciones (ALM). Esta colaboración busca enfrentar la creciente complejidad en el desarrollo de vehículos, donde el software y la conectividad son cada vez más relevantes. La adopción de estas tecnologías avanzadas permite a Volkswagen aumentar la productividad, reducir tiempos de desarrollo y preparar a sus equipos para futuros desafíos. Además, se espera que esta integración genere ahorros significativos en la gestión de requisitos y pruebas, consolidando así su liderazgo en innovación dentro del sector automotriz.

Inicia en Brasilia la Conferencia Global sobre Clima y Salud

La Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud ha comenzado en Brasilia, enfocándose en la salud y la equidad dentro de la agenda climática. Este evento de tres días es crucial como preparación para la COP30 que se llevará a cabo en Belém do Pará. Reúne a representantes de gobiernos, ONG y organizaciones internacionales para discutir políticas de adaptación sanitaria al cambio climático y los beneficios para la salud derivados de acciones climáticas. El director de la Organización Panamericana de la Salud destacó la necesidad urgente de construir sistemas de salud resilientes ante los desafíos climáticos, especialmente para las poblaciones vulnerables. Las propuestas surgidas se integrarán en el Plan de Belém, que busca incorporar la salud en las políticas climáticas globales.

El Gobierno destina 125 millones a fondos para impulsar startups tecnológicas

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de startups y scale-ups centradas en tecnologías transformadoras, incluyendo computación en la nube, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad. La inversión se realiza mediante la facilidad Next Tech, que tiene como objetivo facilitar financiación al sector tecnológico. Además, SETT gestiona otros instrumentos financieros como PERTE Chip y Spain Audiovisual Hub para potenciar el ecosistema empresarial tecnológico.

CIDETEC desarrolla un dron sostenible con material 3R en el proyecto RECICOM

CIDETEC Surface Engineering ha participado en el proyecto RECICOM, enfocado en la sostenibilidad del sector aeronáutico a través de la innovación en materiales. Este proyecto, coordinado por TITANIA y con la colaboración de varias empresas y universidades, ha desarrollado un dron fabricado con un material compuesto 3R (reparable, reutilizable y reciclable). La iniciativa busca mejorar la recuperabilidad de los componentes aeronáuticos al final de su vida útil, contribuyendo así a una economía circular. Esta colaboración reafirma el compromiso de CIDETEC con soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles.

MITECO se une a Álava y Almería en la Red de Innovación Territorial

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha firmado nuevos protocolos de adhesión a la Red de Centros de Innovación Territorial (Red CIT) con las diputaciones de Álava y Almería. Con estas incorporaciones, ya son 22 los territorios que cuentan con sus propios centros, que buscan fomentar el desarrollo rural mediante la colaboración y el intercambio de experiencias. Álava establecerá un centro en Kuartango para potenciar la innovación en entornos rurales, mientras que Almería contará con un CIT con dos sedes, destinado a movilizar recursos y dinamizar su tejido social y económico. La Red CIT tiene como objetivo impulsar la innovación y alcanzar un equilibrio territorial en áreas rurales.

Éxito en el proyecto RECIPOL para el reciclaje de espumas biobasadas en calzado

El proyecto RECIPOL, finalizado por el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (NOVEX) en colaboración con otros centros tecnológicos, ha logrado importantes avances en la obtención y reciclaje de espumas de poliuretano (PU) biobasadas. Utilizando aceites vegetales como soja, ricino, colza y lino, se han desarrollado biopolioles que permiten la fabricación de espumas flexibles adecuadas para plantillas de calzado. Además, se ha establecido una metodología para el reciclaje químico de estas espumas, facilitando la reutilización de los polioles en nuevos productos. Este proyecto forma parte de la Red Cervera, que promueve la cooperación entre centros tecnológicos para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en España.

Nuevo método sostenible para fabricar plásticos y fármacos sin tóxicos ni metales

Un equipo de investigación del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha desarrollado un innovador método para la epoxidación de alquenos, utilizando únicamente oxígeno o aire, sin metales ni disolventes tóxicos. Este avance permite la producción sostenible de plásticos y productos farmacéuticos, reduciendo costos en más del 50% y mejorando la seguridad del proceso. La técnica, que se puede realizar a temperatura ambiente y en condiciones simples, es escalable industrialmente y puede integrarse en procesos químicos comunes. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Communications y están protegidos por patente.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,2578125