El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha hecho un anuncio significativo en Vigo: se destinarán 62,1 millones de euros a la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Este programa, que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, movilizará un total de 124 millones de euros, ya que por cada euro invertido por la Administración española, la Comisión aporta una cantidad equivalente.
Las entidades beneficiarias de esta inversión son el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo. El objetivo es fortalecer el ecosistema nacional de fotónica, una tecnología que promete desarrollar chips más rápidos y eficientes al utilizar luz (fotones) en lugar de electrones.
Nueva Era para los Semiconductores en España
López destacó que esta inversión no solo busca alcanzar la autosuficiencia tecnológica, sino también desarrollar capacidades industriales y generar empleo en el país. Durante su visita a Vigo, estuvo acompañado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y visitaron la empresa española Sparc. Esta compañía recibió recientemente una inyección financiera de 17,2 millones de euros por parte del Gobierno a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
La planta que Sparc establecerá en Vigo se dedicará a la fabricación de circuitos integrados fotónicos, lo que se prevé generará 200 empleos directos y aproximadamente 550 indirectos. Esta iniciativa contribuirá a mitigar el déficit productivo en Europa y apoyará los objetivos del European Chips Act, que busca alcanzar una cuota del 20% en producción para 2030.
Pioneros en Fotónica
A diferencia del sector electrónico consolidado, la fotónica es aún un campo emergente con gran potencial. Utiliza luz para procesar información, lo que permite velocidades superiores y un menor consumo energético. Cada entidad involucrada abordará diferentes fases del proceso tecnológico, desde el desarrollo hasta la integración con tecnologías avanzadas como 5G.
La Línea Piloto de Fotónica Integrada forma parte del Chips Joint Undertaking (Chips JU), una colaboración entre la Comisión Europea y varios estados miembros. Con un presupuesto total estimado en 380 millones de euros, este proyecto tiene una duración prevista de cinco años y destaca el papel crucial que desempeña España como coordinador dentro del mismo.
- Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO): 23,1 M€ adjudicado; recibirá 46,2 M€ en total.
- Universidad Politécnica de Valencia: 16,5 M€ adjudicado; inversión total de 33 M€.
- Centro Nacional de Microelectrónica (CNM): 15 M€ adjudicado; inversión total 30 M€.
- Universidad de Vigo: 7,5 M€ adjudicado; 15 M€ inversión total.
A medida que avanza esta iniciativa, España se posiciona como un actor clave en el desarrollo tecnológico europeo relacionado con semiconductores y fotónica.
La noticia en cifras
Entidad |
Adjudicación (M€) |
Inversión Total (M€) |
Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) |
23,1 |
46,2 |
Universidad Politécnica de Valencia |
16,5 |
33 |
Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) |
15 |
30 |
Universidad de Vigo |
7,5 |
15 |
Total inversión del programa: 124,2 M€ (62,1 M€ aportados por España y 62,1 M€ por la Comisión Europea).
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto se ha adjudicado para la investigación y fabricación de chips fotónicos en España?
Se han adjudicado 62,1 millones de euros, que junto con la aportación de la Comisión Europea, suman más de 124 millones de euros en total.
¿Quiénes son las entidades beneficiarias de esta inversión?
Las entidades beneficiarias son el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo.
¿Cuál es el objetivo principal de esta inversión?
El objetivo principal es fortalecer la soberanía tecnológica europea en el sector de los semiconductores y desarrollar capacidades industriales en el ecosistema nacional de fotónica.
¿Qué beneficios trae la tecnología fotónica en comparación con la electrónica?
La tecnología fotónica permite desarrollar chips más rápidos y con menor consumo energético al utilizar luz (fotones) en lugar de electrones para procesar y transmitir información.
¿Qué impacto tendrá esta inversión en el empleo?
Se estima que la planta dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos generará 200 empleos directos y 550 indirectos.
¿En qué marco se encuentra la Línea Piloto de Fotónica Integrada?
La Línea Piloto de Fotónica Integrada forma parte del Chips Joint Undertaking (Chips JU), una iniciativa conjunta entre la Comisión Europea y los estados miembros, con un presupuesto total previsto de 380 millones de euros.