La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado en Sevilla el evento ‘Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible’, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Durante su intervención, Morant enfatizó que “la ciencia es, más que nunca, una prioridad política y democrática”, subrayando la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para un desarrollo sostenible e inclusivo.
Morant destacó la necesidad de abordar los desafíos globales desde una perspectiva de interdependencia. “El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la crisis alimentaria y la desertificación no conocen fronteras”, afirmó. En este contexto, subrayó la importancia de iniciativas como PRIMA, que fomenta la colaboración entre España y países del norte de África y Europa en áreas críticas como el agua y la seguridad alimentaria.
Compromiso con el conocimiento global
La ministra mencionó también los más de 50 programas europeos e internacionales impulsados por la Agencia Estatal de Investigación, así como las colaboraciones del Instituto de Salud Carlos III en África. “España está comprometida a compartir este conocimiento con nuestros socios a través de una cooperación abierta y solidaria”, añadió Morant.
El evento contó con la participación de Ekaterina Zaharieva, comisaria para Startups, Investigación e Innovación, quien se unió al llamado por reforzar el compromiso global con la cooperación científica y tecnológica como motor del desarrollo económico y social. Se realizaron mesas redondas donde expertos discutieron cómo las tecnologías espaciales pueden contribuir a gestionar recursos y monitorear el cambio climático.
Nueva infraestructura científica en Sevilla
En otro momento del acto, Morant participó en la colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) en Sevilla. Este centro europeo, que opera desde 1995, se ampliará con un edificio que será pionero en eficiencia energética. Se espera que albergue a más de 500 investigadores y funcione como un referente dentro del marco de la Nueva Bauhaus Europea.
“Este nuevo centro trabajará para que la innovación continúe mejorando vidas y preparándonos para los desafíos futuros”, expresó Morant durante su intervención.
Cápsula del tiempo simbólica
Durante el acto inaugural, se depositó una cápsula del tiempo que incluye una baldosa elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a partir de lodos dejados por una DANA en Valencia. Esta pieza simboliza “cómo la ciencia transforma adversidades en resiliencia”, según lo indicado por Morant.
Además, firmó un convenio con Hispasat para ofrecer conexión gratuita a internet mediante satélites a zonas con escasa conectividad. Este acuerdo busca reducir brechas digitales y educativas, contribuyendo así a combatir desigualdades.
Reuniones bilaterales sobre investigación e innovación
Finalmente, Morant mantuvo una reunión bilateral con Zaharieva donde abordaron temas relacionados con Horizonte Europa. La ministra expresó su satisfacción por contar con un programa independiente de investigación e innovación dentro de la Unión Europea, resaltando su relevancia para promover políticas inclusivas en ciencia e investigación.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento inauguró la ministra Diana Morant en Sevilla?
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades inauguró el evento ‘Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible’ en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas.
¿Cuál es la importancia que se le da a la ciencia según Diana Morant?
Diana Morant destacó que “la ciencia es, más que nunca, una prioridad política y democrática”, y subrayó su papel fundamental para el desarrollo sostenible e inclusivo de las sociedades.
¿Qué simboliza la baldosa introducida en la cápsula del tiempo?
La baldosa, elaborada con lodos dejados por la DANA en València, simboliza “cómo la ciencia transforma la adversidad en resiliencia y reconstrucción, claves para un futuro con esperanza”.
¿Qué acuerdos firmó la ministra durante el evento?
La ministra firmó dos acuerdos con Hispasat y con la Red Iberoamericana de Agencias Espaciales para reducir desigualdades a través del espacio.
¿Cuál es el objetivo principal de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo?
El objetivo es reformar la arquitectura financiera ante los retos emergentes que limitan las inversiones necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué se espera lograr con el nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC)?
Se espera que el nuevo edificio amplíe la capacidad operativa del JRC y albergue a más investigadores, contribuyendo así al asesoramiento basado en evidencias científicas para políticas de la Unión Europea.