diana morant

16/04/2025@14:53:34

El Gobierno de España destinará 78 millones de euros a la convocatoria 2025 para centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros, busca identificar y financiar los mejores centros de investigación con liderazgo internacional. La ministra Diana Morant destacó que esta inversión refuerza el compromiso del Ejecutivo con la ciencia y la innovación, garantizando competitividad y bienestar. Además, se ha autorizado un presupuesto adicional de hasta 135,4 millones para fomentar la innovación pública. La convocatoria se lanzará en mayo y permitirá a los acreditados recibir financiación anual durante cuatro años.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. La ministra Diana Morant destacó que esta financiación, un 78% superior a la de 2018, busca fortalecer la calidad científica en España. Los centros recibirán entre 2,25 y 4,5 millones de euros en cuatro años, lo que permitirá la formación de 138 nuevos investigadores. Esta iniciativa refuerza la organización y visibilidad de los centros acreditados, promoviendo la internacionalización y atracción de talento. Para más detalles, visita el enlace.

El buque oceanográfico español 'Odón de Buen', del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), ha roto hielo en aguas antárticas por primera vez, marcando un hito en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó las capacidades avanzadas de este barco, el más grande y moderno de España, que cuenta con clasificación polar (PC7) para operar en regiones heladas. Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, el 'Odón de Buen' permitirá a los investigadores españoles profundizar en el conocimiento oceánico y enfrentar desafíos ambientales globales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado las obras del nuevo módulo científico en la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla', que incluirá uno de los tres laboratorios limpios de la Antártida. Este módulo, con una inversión cercana a 2 millones de euros y una superficie de 250 metros cuadrados, contará con varias instalaciones para la comunidad científica, como una sala de microscopios y un espacio para electricidad y electrónica. El laboratorio limpio permitirá realizar estudios sobre el impacto humano en el planeta mediante análisis de muestras sin contaminación. La visita se enmarca en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que abarca 28 proyectos científicos.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha iniciado un viaje a la Antártida para respaldar proyectos científicos que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que incluye 28 proyectos centrados en temas como el cambio climático y la contaminación por microplásticos. Morant también visitará las bases antárticas españolas y los buques oceanográficos ‘Hespérides’, ‘Sarmiento de Gamboa’ y ‘Odón de Buen’. Además, mantendrá una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científico-tecnológica. Este esfuerzo subraya el compromiso de España con la investigación polar y su posición entre los principales países en producción científica en este ámbito.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, anunció que el Gobierno de España ha invertido más de 993 millones de euros en proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018. Esta cifra representa la mayor inversión histórica en la lucha contra esta enfermedad en el país. La financiación proviene del Instituto de Salud Carlos III, la Agencia Estatal de Investigación y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Se han apoyado más de 1,300 proyectos, incluyendo innovaciones en terapias génicas y tecnologías avanzadas para tratamientos personalizados. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno español con la investigación oncológica y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, anunció un convenio entre el Gobierno de España y la Región de Murcia para proteger el Mar Menor mediante ciencia e innovación. Este proyecto, con un presupuesto de 5 millones de euros, busca desarrollar tecnologías que reduzcan la contaminación por nitratos en las aguas del Mar Menor. La iniciativa se centra en soluciones innovadoras para controlar las aguas afectadas y prevenir futuros daños ambientales. Morant destacó la importancia de este esfuerzo para restaurar el ecosistema del Mar Menor y su compromiso con la sostenibilidad.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario en España. Esta inversión, un 12% superior a la del año anterior, refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública. La ministra Diana Morant subrayó que la ciencia es clave para encontrar soluciones a enfermedades graves como el cáncer y el Alzheimer. Además, se han resuelto 20 convocatorias que incluyen ayudas para proyectos de I+D+I y recursos humanos.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado la mayor sala blanca de investigación en España ubicada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona. Durante su visita, Morant destacó el compromiso del Gobierno español con una inversión de 25 millones de euros para fortalecer el sector de los chips y ganar autonomía estratégica. La sala blanca, que permite la investigación en microelectrónica y fotónica, es clave para el desarrollo de tecnologías avanzadas aplicadas a la medicina y el medio ambiente. Además, Morant participó en la inauguración del BIST Fórum 2025, resaltando la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar la ciencia en España y Europa.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado el Buque de Investigación Oceanográfica 'Hespérides' en la Antártida, destacando su diseño para realizar investigación científica multidisciplinar en todos los océanos del mundo. Esta visita se enmarca dentro de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros y la participación de cerca de 300 personas. El 'Hespérides' apoya proyectos sobre el impacto del calentamiento global y la contaminación marina, además de ser fundamental para las investigaciones científicas españolas en regiones polares.

El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico del país, utilizando tecnología 100% europea, a través del proyecto Quantum Spain. Con una inversión de 8,1 millones de euros, este avance permitirá que investigadores y empresas accedan a la computación cuántica mediante la Red Española de Supercomputación. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó la importancia de este hito para consolidar el liderazgo español en investigación cuántica y fomentar la autonomía tecnológica en Europa. Este ordenador se integrará en el supercomputador MareNostrum 5, facilitando el desarrollo de aplicaciones innovadoras en diversos sectores.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant subrayó que esta cifra representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. La ministra también resaltó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores y el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para transformar los resultados científicos en soluciones innovadoras durante un evento en València. En el acto de entrega del IV Premio de la Fundación Vicky Foods a la investigación en nutrición y salud, Morant destacó que el Gobierno español cuenta con el mayor presupuesto histórico en ciencia e innovación. Además, defendió la necesidad de apoyar a los científicos frente al negacionismo y la desinformación.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) en Ibi, Alicante, el 2 de enero de 2025. Durante su visita, destacó la importancia de la innovación en la reconversión industrial hacia sectores más sostenibles que generan bienestar y riqueza. Morant subrayó el crecimiento económico de España en 2024 y su papel como locomotora económica de Europa. La ministra recorrió diversos laboratorios del instituto, donde se realizan ensayos para garantizar la seguridad de los productos infantiles y se desarrollan tecnologías avanzadas. Además, visitó el Museo Valenciano del Juguete, que alberga una valiosa colección sobre el patrimonio juguetero.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia y política en un contexto marcado por la desinformación y el negacionismo científico. Durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, Morant subrayó que el gobierno español está invirtiendo significativamente en talento e innovación para modernizar el país y fomentar la colaboración internacional. La ministra también enfatizó que ignorar los consejos científicos puede tener consecuencias graves, como la pérdida de vidas ante emergencias climáticas y pandemias. Además, se presentaron importantes proyectos científicos que posicionan a España como líder en investigación a nivel europeo.