Financiación

Inversores deben actuar ya ante el cambio climático extremo

22/10/2025@14:58:22

El responsable de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha instado a los inversores a actuar con urgencia para financiar la adaptación al cambio climático, especialmente en países en desarrollo que enfrentan escasez de recursos. En un contexto donde fenómenos meteorológicos extremos están afectando gravemente a diversas regiones, Stiell destacó que la adaptación es esencial no solo para proteger vidas, sino también para asegurar economías y cadenas de suministro globales. A pesar de los avances en planes de adaptación presentados por 67 países en desarrollo, la falta de financiación sigue siendo un obstáculo crítico. La próxima COP30 en Belén se centrará en movilizar 1,3 billones de dólares para abordar estas necesidades urgentes.

España destaca entre los diez países europeos con más ayudas ERC 2025

España se posiciona entre los diez países europeos con mayor número de ayudas concedidas en la convocatoria ERC Starting Grants 2025, según el Consejo Europeo de Investigación. Un total de 478 investigadores de 25 naciones recibirán financiación por un valor de 761 millones de euros, destacando que 28 proyectos se desarrollarán en instituciones españolas. Este reconocimiento refuerza la capacidad de España para atraer talento científico, ocupando el octavo lugar a nivel europeo y el sexto entre los Estados miembros de la UE. Las áreas de investigación abarcan ciencias de la vida, físicas e ingeniería, así como ciencias sociales y humanidades, con un enfoque en innovaciones que impactan tanto a nivel científico como social.

Morant destaca la ciencia como prioridad en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, inauguró la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacando que "la ciencia es, más que nunca, una prioridad política y democrática". En este evento, organizado por el Ministerio en colaboración con la ONU, se abordaron temas cruciales como el desarrollo sostenible y la cooperación internacional. Morant enfatizó la importancia de la ciencia y tecnología para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la crisis alimentaria. Además, participó en la colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) y firmó acuerdos para ofrecer conexión a internet en zonas desfavorecidas. La conferencia busca fortalecer la colaboración entre gobiernos y organizaciones internacionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gobierno destina 330 millones más al concierto sanitario de MUFACE para 2025-2027

El Gobierno de España ha autorizado una modificación en la licitación del concierto sanitario de MUFACE, que incluye una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. La nueva estructura de primas se incrementará un 41,2% durante el periodo del contrato, que totaliza un presupuesto de 4.808,5 millones de euros. Hasta la adjudicación del nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.

El responsable de la COP29 pide a los negociadores que se dejen de hacer teatro y busquen soluciones

«Los faroles, las argucias y las reglas de juego preconcebidas están consumiendo un tiempo precioso y acabando con la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso», afirma Simon Stiell.

Una firme apuesta por la digitalización de empresas del sector turístico

Se trata de la segunda convocatoria de ayudas para el desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos innovadores. Como novedad respecto a la convocatoria de 2021, esta facilita el acceso de las pymes a la financiación, permitiendo que sean más las empresas que se beneficien de las ayudas.
  • 1

Greenpeace pide un pacto estatal urgente contra la crisis climática

Greenpeace ha instado a la acción por un Pacto de Estado frente a la emergencia climática durante un acto presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La organización presentó 10 compromisos clave, destacando la necesidad de recursos económicos permanentes, coordinación entre administraciones y un impulso a la transición ecológica. Greenpeace enfatiza la importancia de incluir medidas para la mitigación del cambio climático, así como el papel crucial de los océanos y la biodiversidad. Además, subraya que el éxito del pacto depende de la participación ciudadana y propone que se base en evidencia científica. La organización también aboga por un plan nacional de adaptación y una aceleración en la transición energética hacia energías renovables antes de 2040.

El MICIU destina 75 millones de euros a 17 centros de investigación destacados

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. La ministra Diana Morant destacó que esta financiación, un 78% superior a la de 2018, busca fortalecer la calidad científica en España. Los centros recibirán entre 2,25 y 4,5 millones de euros en cuatro años, lo que permitirá la formación de 138 nuevos investigadores. Esta iniciativa refuerza la organización y visibilidad de los centros acreditados, promoviendo la internacionalización y atracción de talento. Para más detalles, visita el enlace.

Telefónica emite bonos por 1.000 millones de euros en su primera operación del año

Telefónica ha realizado con éxito su primera emisión del año, colocando un bono sénior de 1.000 millones de euros con un cupón anual del 3,724% y vencimiento en enero de 2034. La operación atrajo una demanda notable de 3.900 millones de euros, lo que permitió aumentar el tamaño del bono y mejorar las condiciones iniciales. Esta emisión forma parte de la estrategia de la compañía para gestionar su deuda y diversificar su base inversora. Telefónica ya ha cubierto los vencimientos de deuda para los próximos tres años, manteniendo una vida media de alrededor de 11 años.

ACNUR: Más de 120 millones de refugiados en peligro por la crisis climática

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.