Inversores deben actuar ya ante el cambio climático extremo
Ampliar

Inversores deben actuar ya ante el cambio climático extremo

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 22 de octubre de 2025, 20:58h

Escucha la noticia

El responsable de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha instado a los inversores a actuar con urgencia para financiar la adaptación al cambio climático, especialmente en países en desarrollo que enfrentan escasez de recursos. En un contexto donde fenómenos meteorológicos extremos están afectando gravemente a diversas regiones, Stiell destacó que la adaptación es esencial no solo para proteger vidas, sino también para asegurar economías y cadenas de suministro globales. A pesar de los avances en planes de adaptación presentados por 67 países en desarrollo, la falta de financiación sigue siendo un obstáculo crítico. La próxima COP30 en Belén se centrará en movilizar 1,3 billones de dólares para abordar estas necesidades urgentes.

El responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha hecho un llamado urgente desde Brasilia para que los fondos destinados a la adaptación climática “fluyan ahora mismo”. Este pronunciamiento se produce a medida que se acerca la COP30 en Belén, una cumbre crucial para transformar las promesas climáticas en acciones concretas.

La necesidad de preparar a los países para enfrentar un clima cada vez más errático es innegable. Fenómenos meteorológicos extremos, como incendios forestales devastadores, sequías y lluvias torrenciales, complican la vida cotidiana en todo el mundo. En particular, los habitantes de los Estados insulares del Pacífico están experimentando situaciones extremas debido al aumento del nivel del mar.

Desafíos económicos y soluciones efectivas

Existen numerosas estrategias que los países pueden implementar para adaptarse a esta nueva realidad climática. Desde la construcción de altos diques marítimos hasta el desarrollo de sistemas de alerta temprana para ciclones, así como viviendas flotantes y cultivos resistentes a la sequía. Sin embargo, todas estas medidas requieren una inversión significativa.

Las estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indican que se necesitan entre 160.000 y 340.000 millones de dólares anuales, pero solo una fracción de esta cantidad llega realmente a los países en desarrollo.

Stiell advirtió que cada año los efectos del cambio climático se intensifican y se distribuyen de manera desigual entre las naciones.

Impacto en vidas y medios de subsistencia

En su intervención durante la presentación en Brasilia, Simon Stiell destacó que la crisis climática está deteriorando vidas y medios de subsistencia en todas las regiones, especialmente en aquellas más vulnerables. La adaptación no es solo necesaria; es fundamental.

Según Stiell, invertir en adaptación no solo salvará vidas, sino que también permitirá a comunidades y países prosperar ante estos desafíos. Además, enfatizó que la financiación climática “no es caridad”, sino una inversión vital para proteger poblaciones y economías globales.

Compromisos internacionales y oportunidades para inversores

A pesar de las dificultades financieras, hay avances significativos: 67 países en desarrollo han presentado planes nacionales de adaptación al clima. Entre ellos se encuentran 23 países menos adelantados y 14 pequeños Estados insulares en desarrollo. Estos planes buscan involucrar activamente a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y el sector privado.

Estos esfuerzos detallan prioridades y necesidades específicas, lo cual debería facilitar a inversores e instituciones financieras proporcionar subvenciones para la adaptación climática.

Stiell sugirió que el informe podría titularse ¡No más excusas, inversores!, ya que tanto ellos como las instituciones financieras no pueden alegar desconocimiento sobre dónde o cómo invertir en adaptación. “Estos planes clarifican las prioridades y oportunidades país por país”, subrayó.

A tan solo 19 días del inicio de la COP30 en Belén, donde la adaptación y la brecha de financiación serán temas centrales, se busca movilizar 1,3 billones de dólares para abordar estos retos globales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
160.000 a 340.000 millones de dólares Estimación del costo necesario para la adaptación al clima según el PNUMA.
67 Número de países en desarrollo que han presentado planes nacionales de adaptación al clima.
23 Número de países menos adelantados que han presentado planes.
14 Número de pequeños Estados insulares en desarrollo que han presentado planes.
1,3 billones de dólares Cantidad objetivo a movilizar en financiación para la COP30.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué es importante la adaptación al clima según Simon Stiell?

Simon Stiell, responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, enfatiza que la adaptación al clima es vital para proteger a todas las poblaciones y economías, así como las cadenas de suministro mundiales. La falta de recursos en los países en desarrollo agrava la situación ante fenómenos climáticos extremos.

¿Cuánto dinero se estima que se necesita para la adaptación al clima?

Las estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sitúan la cifra necesaria entre 160.000 y 340.000 millones de dólares, pero solo una pequeña parte de esa cantidad llega realmente a los países en desarrollo.

¿Qué tipo de medidas se pueden adoptar para adaptarse al cambio climático?

Existen diversas medidas eficaces que los países pueden implementar, tales como altos diques marítimos, sistemas de alerta de ciclones, casas flotantes y cultivos resistentes a la sequía.

¿Qué ha mencionado Stiell sobre la financiación climática?

Stiell ha afirmado que la financiación climática no debe considerarse caridad, sino una necesidad vital para proteger vidas y economías, así como asegurar el crecimiento sostenible y la seguridad alimentaria y energética.

¿Cuántos países han presentado planes nacionales de adaptación al clima?

A pesar del reto financiero, 67 países en desarrollo han presentado planes nacionales de adaptación al clima, lo que incluye un enfoque en involucrar a mujeres, jóvenes y comunidades locales.

¿Cuál es el objetivo de la COP30 respecto a la financiación climática?

El objetivo es movilizar 1,3 billones de dólares en financiación para abordar las cuestiones centrales relacionadas con la adaptación y la brecha de financiación durante las negociaciones en la COP30.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios