Amigas de la Tierra, Foodrise, Greenpeace y el Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP) han dado a conocer un informe titulado “Asando el planeta: las enormes emisiones de la industria cárnica y láctea”, en el que se identifica a dos empresas españolas, Grupo Vall Companys y Grupo Jorge, como algunas de las más contaminantes a nivel mundial.
El documento destaca que JBS, una compañía brasileña considerada la mayor destructora de la Amazonía, es responsable de aproximadamente el 24% de las emisiones totales generadas por las 45 empresas analizadas. Este dato subraya la magnitud del impacto ambiental que tiene la industria cárnica en el contexto global.
Emisiones alarmantes
Las 45 principales empresas cárnicas y lácteas del mundo emiten gases de efecto invernadero en cantidades equivalentes a las producidas por algunos de los mayores productores de combustibles fósiles. En este grupo, los gigantes españoles Grupo Vall Companys y Grupo Jorge ocupan las posiciones 39 y 44 respectivamente. JBS lidera la lista con cifras desorbitadas que superan incluso a países como Arabia Saudí.
Según el informe presentado, estas corporaciones emitieron más de mil millones de toneladas de CO? equivalente, lo que representa un desafío significativo para los esfuerzos globales en materia climática. La mitad de estas emisiones provienen del metano, un gas con un potencial de calentamiento mucho mayor que el CO? pero con una vida útil más corta en la atmósfera. La comunidad científica ha enfatizado la necesidad urgente de reducir drásticamente estas emisiones durante esta década para mantener el calentamiento global por debajo del 1,5 °C.
Impacto en España
En el territorio español, tanto Grupo Vall Companys como Grupo Jorge son actores clave en la implementación del modelo de ganadería industrial y macroexplotaciones ganaderas. Estas prácticas son especialmente prevalentes en Catalunya y Aragón, donde se registran cifras alarmantes de ganado porcino: alrededor de ocho millones y casi diez millones respectivamente. Además del impacto climático, este modelo genera problemas ambientales severos, como la contaminación del agua por nitratos que afecta directamente al consumo humano.
La actividad económica de estos gigantes cárnicos no solo les reporta beneficios millonarios sino que también deja una huella ecológica peligrosa tanto en España como a nivel global. Vall Companys se consolidó en 2023 como la mayor empresa alimentaria del país, alcanzando una facturación impresionante y operando numerosas marcas reconocidas. Por su parte, Grupo Jorge se mantiene como uno de los principales exportadores alimentarios gracias a su enfoque en el sector porcino.
Cifras preocupantes
El informe revela que Vall Companys genera aproximadamente 3,67 millones de toneladas de CO? equivalente anualmente. Por otro lado, Grupo Jorge contribuye con unas 2,76 millones de toneladas al total emitido por esta industria. Estos datos reflejan una realidad inquietante: la industria cárnica y láctea es responsable de una cantidad considerablemente alta de emisiones contaminantes que frecuentemente pasan desapercibidas para los responsables políticos.
Ante esta situación crítica, es imperativo que los Gobiernos adopten medidas serias para abordar el impacto ambiental generado por la producción industrial de carne y lácteos. Establecer objetivos vinculantes para las emisiones agrarias y promover una transición hacia sistemas agroecológicos basados en alimentos vegetales se vuelve cada vez más urgente.
Resumen ejecutivo Español.
Informe completo
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Emisiones totales de las 45 empresas (toneladas de CO? equivalente) |
Más de 1,000,000,000 |
| Emisiones generadas por el Grupo Vall Companys (toneladas de CO? equivalente) |
3,67 millones |
| Emisiones generadas por el Grupo Jorge (toneladas de CO? equivalente) |
2,76 millones |
| Cabezas de ganado en Catalunya (porcino) |
8,031,265 |
| Cabezas de ganado en Aragón (porcino) |
9,903,577 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son las empresas españolas mencionadas en el informe sobre emisiones contaminantes?
Las empresas españolas mencionadas en el informe son Grupo Vall Companys y Grupo Jorge, que ocupan las posiciones 39 y 44 respectivamente entre las 45 empresas cárnicas y lácteas más contaminantes del mundo.
¿Qué porcentaje de las emisiones totales generan estas empresas?
Las 45 principales empresas cárnicas y lácteas del mundo, incluyendo a Grupo Vall Companys y Grupo Jorge, generan conjuntamente más de mil millones de toneladas de CO? equivalente, lo que supera las emisiones reportadas por Arabia Saudí.
¿Cuál es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en la industria cárnica y láctea?
La mitad de las emisiones provienen del metano, un gas de efecto invernadero más potente que el CO?. Las emisiones de metano generadas por estas compañías superan las de todos los países de la Unión Europea y el Reino Unido juntos.
¿Qué impacto tiene la ganadería industrial en España según el informe?
El modelo de ganadería industrial implementado por Grupo Vall Companys y Grupo Jorge provoca graves consecuencias ambientales y territoriales, como la contaminación del agua por nitratos, afectando el consumo de agua en numerosos municipios.
¿Cuál es la situación financiera de Grupo Vall Companys y Grupo Jorge?
Grupo Vall Companys se convirtió en 2023 en la mayor empresa de alimentación de España con una facturación de 4.148 millones de euros. Por su parte, el Grupo Jorge facturó 1.945 millones de euros en 2023.