Empleo

MITECO otorga a HUNOSA acceso a la red eléctrica para su central de biomasa

23/09/2025@12:34:09

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 50 MW a HUNOSA para la transformación de la central térmica de La Pereda a biomasa, en un concurso que busca impulsar el empleo y la economía en la zona de transición justa del Valle del Caudal. Este proyecto generará 200 nuevos empleos en el sector forestal y mantendrá los puestos actuales, además de invertir más de 41 millones de euros en la cadena de valor asturiana. HUNOSA también se compromete a ofrecer formación profesional a más de 2.000 residentes y a desarrollar iniciativas de autoconsumo energético. Desde 2019, MITECO ha otorgado 714 millones de euros en ayudas a 385 proyectos en Asturias para apoyar la transición ecológica y social.

España destina 62,1 M€ para la investigación en chips fotónicos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado la adjudicación de 62,1 millones de euros para impulsar la investigación y fabricación de chips fotónicos en España. Esta inversión, que se duplicará gracias a la aportación de la Comisión Europea, permitirá movilizar más de 124 millones de euros en total. Las entidades beneficiarias incluyen el Instituto de Ciencias Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo. La iniciativa busca fortalecer el ecosistema nacional de fotónica, una tecnología emergente que utiliza luz en lugar de electrones, lo que promete chips más rápidos y eficientes energéticamente. Además, se prevé la creación de empleo y el desarrollo industrial en el sector tecnológico español.

Greenpeace propone un modelo alimentario sostenible para mejorar salud y medio ambiente en España

Greenpeace ha presentado un informe que propone un modelo para la transición alimentaria en España, destacando su urgencia y posibilidad. Este modelo busca transformar el sistema alimentario actual, que es insostenible y perjudicial para el medio ambiente, la salud y el empleo. Se prevé que, con la implementación de este modelo sostenible, se lograría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 116% para 2050, además de aumentar el empleo en el sector agrícola en un 35%. El informe aboga por una producción agroecológica, un mayor consumo de legumbres, una reducción drástica de la ganadería intensiva y una pesca sostenible. Greenpeace enfatiza la necesidad de políticas públicas que apoyen esta transición hacia un sistema alimentario más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Netflix prepara el trasvase definitivo del universo Mediaset a su plataforma

El docu reality más esperado de Netflix estará dividido en dos: el primero llega con Miami el 10 de noviembre y el segundo con México a comienzos de 2024.

MITECO destinará 5 millones de euros a financiar empleos verdes

La directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita, destaca que "la economía verde no es una posibilidad, es la única opción".

Terremoto en el mercado laboral relacionado con las criptomonedas

El declive del mercado de las criptomonedas se está cobrando sus primeras víctimas. Y es que los despidos han llegado a este mercado emergente, como ha sido el caso de Status, que se ha visto obligada a prescindir del 25% de su personal.

Vigilancia empresarial, privacidad e intimidad en la era digital

Según el Estatuto de los Trabajadores, los empresarios tienen derecho a la vigilancia y control de sus empleados para verificar el cumplimiento de sus obligaciones y deberes. Sin embargo, en determinados casos, tales medidas pueden sobrepasar ciertos límites lesionando el derecho a la privacidad e intimidad de los trabajadores, especialmente con el avance de las nuevas tecnologías.
  • 1

MITECO entrega 35 millones en ayudas a municipios de Doñana para proyectos sostenibles

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana. Estas subvenciones, parte de la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, financiarán 70 proyectos hasta 2028, con un total de 70 millones de euros destinados al desarrollo sostenible de la región. La inversión busca fomentar la innovación, el empleo y la diversificación económica en áreas como la economía circular y la eficiencia energética, garantizando al mismo tiempo la protección medioambiental del espacio natural. Los fondos se distribuyen según criterios demográficos y geográficos, beneficiando principalmente a municipios como Almonte y Sanlúcar de Barrameda.

India destina $2.7 mil millones para impulsar la fabricación de telecomunicaciones

El gobierno de India ha aprobado un plan de subsidios por INR229.2 mil millones (2.7 mil millones de dólares) para impulsar la fabricación de componentes electrónicos, beneficiando a sectores como telecomunicaciones y dispositivos de consumo. Este esquema busca desarrollar un ecosistema robusto de manufactura, atrayendo inversiones y aumentando la participación del país en el comercio electrónico global. Se espera que genere más de 91,000 empleos directos y complemente programas existentes para la producción de smartphones. La iniciativa también impactará positivamente en sectores como el médico, automotriz y energético, y se extenderá por seis años.

Androides

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo

La eliminación de conductores en los camiones de transporte de mercancías, frutas, bienes y servicios está a la vuelta de la esquina.

Uno de cada cinco trabajadores no sabe enviar un email

Un 30% de los ocupados españoles no sabe mover o copiar un archivo en un ordenador, y casi un 20% no sabe enviar un correo electrónico.

¡Cuánto trabajo dan los robots!

Cuenta Juan Diego Quesada que una de las compañías más importantes del sector de la robótica, la japonesa Yaskawa, abrirá a finales de 2018 la primera fábrica de robots en Europa.

7 de cada 10 trabajadores creen que Whatsapp ayuda a encontrar trabajo

Y es que 1 de cada 5 trabajadores españoles reconoce que alguna vez ha recibido ofertas de trabajo a través de Whatsapp o le han contactado por esta vía para ofrecerle un empleo.