MITECO entrega 35 millones en ayudas a municipios de Doñana para proyectos sostenibles
Ampliar

MITECO entrega 35 millones en ayudas a municipios de Doñana para proyectos sostenibles

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 10 de julio de 2025, 17:16h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana. Estas subvenciones, parte de la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, financiarán 70 proyectos hasta 2028, con un total de 70 millones de euros destinados al desarrollo sostenible de la región. La inversión busca fomentar la innovación, el empleo y la diversificación económica en áreas como la economía circular y la eficiencia energética, garantizando al mismo tiempo la protección medioambiental del espacio natural. Los fondos se distribuyen según criterios demográficos y geográficos, beneficiando principalmente a municipios como Almonte y Sanlúcar de Barrameda.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha realizado la transferencia del segundo pago, que asciende a 35 millones de euros, destinado a las subvenciones directas para los municipios que rodean el Parque Nacional de Doñana. Estas ayudas están vinculadas a la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, enmarcada dentro del programa para el Desarrollo Territorial Sostenible del área de influencia del espacio natural.

Regidas por un Real Decreto aprobado el 27 de agosto de 2024, estas subvenciones financiarán un total de 70 proyectos hasta el año 2028 en catorce ayuntamientos situados en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. La inversión total prevista para estos proyectos alcanza los 70 millones de euros.

Proyectos con impacto local

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha destacado su compromiso con estas iniciativas locales. “He tenido la oportunidad de conocer personalmente cada uno de los proyectos junto a los alcaldes y alcaldesas. He podido ver la ilusión que tienen, ya que consideran esta inversión como una gran oportunidad para transformar sus pueblos”, comentó Aagesen. La ministra subrayó que “un Doñana recuperado medioambientalmente no solo es compatible, sino indispensable para la prosperidad y desarrollo de toda la comarca. Cuidar Doñana es cuidar del futuro de todos”.

Los proyectos financiados están diseñados para fomentar la innovación, el empleo, el emprendimiento, así como la diversificación económica en áreas clave como la economía circular, el ciclo del agua, la eficiencia energética y la movilidad sostenible. También se busca asegurar que no se deterioren las condiciones medioambientales del entorno y garantizar un uso sostenible durante cinco años, cumpliendo con los objetivos acordados con cada entidad local.

Distribución equitativa de fondos

La asignación de fondos se ha llevado a cabo siguiendo criterios basados en la superficie del Espacio Natural de Doñana y el número de habitantes en cada localidad. Así, se han destinado 8 millones de euros a Almonte; 5,9 millones para Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda; mientras que Moguer recibirá 5,6 millones. Los restantes municipios del área recibirán 4,1 millones cada uno: Bollullos Par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado y Villamanrique de la Condesa.

La Oficina Técnica de Doñana ha dado luz verde a una treintena de actuaciones propuestas por los ayuntamientos implicados. Este organismo mantiene un contacto continuo con los municipios para ofrecer apoyo técnico y supervisar que toda la documentación presentada cumpla con los requisitos establecidos en el Real Decreto correspondiente.

Diversidad en las acciones previstas

MITECO ha desarrollado dos Marcos de Actuaciones para Doñana con una inversión total proyectada de 706 millones de euros. Estos marcos son innovadores en su enfoque al combinar restauración ambiental con sensibilidad social, buscando proteger los valores ecológicos mientras se promueve un desarrollo económico sostenible e integrado con las necesidades locales.

Aparte del marco centrado en iniciativas municipales, hay medidas específicas dirigidas al sector agroalimentario, ganadero y forestal; así como a mejorar las condiciones laborales y vitales de las personas temporeras. En total, este Marco socioeconómico cuenta con un presupuesto asignado de 350 millones de euros.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (euros)
Segundo pago transferido 35,000,000
Total de subvenciones hasta 2028 70,000,000
Proyectos financiados 70
Inversión en Marcos de Actuaciones socioeconómicas 350,000,000

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el MITECO?

El MITECO es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, encargado de gestionar políticas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

¿Cuánto dinero se ha transferido a los ayuntamientos del entorno de Doñana?

Se ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana.

¿Para qué se utilizarán las subvenciones?

Las subvenciones financiarán proyectos que favorezcan la innovación, el empleo, el emprendimiento y la diversificación económica, contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.

¿Cuántos proyectos se financiarán y hasta cuándo?

Se financiarán 70 proyectos hasta el año 2028 en los catorce ayuntamientos del área de influencia socioeconómica del espacio protegido.

¿Cómo se distribuyen los fondos entre los municipios?

Los fondos se distribuyen según criterios de superficie del Espacio Natural de Doñana y número de habitantes. Por ejemplo, Almonte recibirá 8 millones de euros, mientras que otros municipios recibirán diferentes cantidades basadas en estos criterios.

¿Qué objetivos tienen los Marcos de Actuaciones para Doñana?

Los Marcos de Actuaciones buscan combinar la restauración ambiental con el desarrollo económico sostenible, involucrando varios Ministerios del Gobierno de España y destinando una inversión total prevista de 706 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios