Doñana

03/04/2025@13:55:52

La reciente inundación de las marismas de Doñana tras las lluvias de marzo ha generado optimismo sobre la reproducción de aves acuáticas. Sin embargo, SEO/BirdLife advierte que esta mejora es temporal y requiere acciones urgentes para abordar problemas estructurales como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación. Se hace un llamado a las administraciones para implementar el Plan Especial de restauración hidrológica y abandonar iniciativas perjudiciales como la inyección de gas en el subsuelo. La conservación a largo plazo del humedal más importante de España depende de una gestión sostenible y responsable frente al cambio climático y otras amenazas.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica que tome medidas contra 250 agricultores en Huelva, Sevilla y Cádiz por la sobreexplotación del acuífero de Doñana. Ecologistas en Acción destaca la importancia de recuperar espacios naturales a través de compras estratégicas, como la reciente adquisición de fincas para restaurar el ecosistema. Se enfatiza la necesidad de proteger el medio ambiente y cumplir con la Ley Doñana, así como las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las extracciones ilegales de agua. La recuperación de Doñana es fundamental para preservar este importante espacio natural.

Un estudio científico revela que las marismas de Doñana se inundarán con agua salobre a finales de siglo debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar. Investigadores de Portugal y España han modelado escenarios que muestran que, si se elimina el dique de contención actual, las mareas vivas provocarían inundaciones significativas en esta área protegida. El estudio destaca la importancia de desarrollar modelos hidrodinámicos para evaluar los impactos del cambio climático y guiar decisiones sobre la restauración ecológica en Doñana. Las proyecciones sugieren que sin el dique, la salinidad y la morfología del estuario cambiarían drásticamente.

La Unesco seguirá monitorizando de cerca a Doñana, y muestra su preocupación por el mal estado de conservación de este espacio. De hecho, en el 44 Comité de Patrimonio de la Humanidad, que tendrá lugar desde mañana hasta el 31 de julio, del casi medio centenar de espacios naturales existentes en Europa, solo Doñana tendrá que pasar el examen de este organismo internacional.
  • 1

El Espacio Natural de Doñana ha registrado en enero de 2024 un mínimo histórico de aves acuáticas invernantes, con solo 43.989 individuos censados, la cifra más baja en más de 50 años. Este descenso se atribuye a condiciones climáticas adversas, incluyendo un año seco y caluroso que limitó la inundación de marismas y lagunas. El informe "Estado de la biodiversidad en Doñana 2024" revela que el bajo nivel de precipitaciones ha afectado gravemente a las poblaciones de aves y otros ecosistemas locales. La situación es preocupante para especies emblemáticas como el ánsar común y el milano real, cuyas poblaciones han disminuido drásticamente.

A través de un manifiesto, apoyado por un número de científicos y científicas sin precedentes, el mundo de la ciencia de España se posiciona sobre la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana y sobre el futuro del espacio natural.

El informe de la Abogada General del TJUE, Juliane Kokott, emitido este jueves, concluye que las extracciones “desmesuradas” de agua subterránea son las responsables del deterioro ambiental en el Espacio Natural de Doñana, por lo que incumple la Directiva de Hábitats.