Protestan contra los vertidos mineros al río Guadalquivir en Aznalcóllar
Ampliar

Protestan contra los vertidos mineros al río Guadalquivir en Aznalcóllar

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 04 de junio de 2025, 23:28h

Escucha la noticia

La Plataforma Salvemos Doñana rechaza los vertidos mineros de Aznalcóllar al río Guadalquivir, argumentando que es fundamental alcanzar un vertido cero para garantizar la sostenibilidad ambiental y proteger actividades económicas como la pesca y el cultivo de arroz en la comarca de Doñana. La organización destaca la necesidad de conservar las aguas superficiales y subterráneas de esta área, tras recordar el desastre ecológico ocurrido en 1998 por la rotura de una presa en la mina. Se advierte que los nuevos vertidos contaminantes amenazan no solo el ecosistema del Guadalquivir, sino también la calidad de los cultivos y recursos pesqueros locales. Salvemos Doñana exige a las autoridades andaluzas priorizar la conservación del parque nacional sobre proyectos mineros que puedan comprometer su integridad.

La lucha por un vertido cero en Doñana

El compromiso con la sostenibilidad ambiental y la conservación de actividades económicas como la pesca y el cultivo del arroz en la comarca de Doñana es innegociable. La Plataforma Salvemos Doñana, que incluye a SEO/BirdLife, sostiene que para hablar de verdadera sostenibilidad, es esencial lograr un vertido cero por minería.

La protección de las aguas superficiales y subterráneas de Doñana se presenta como una prioridad. En este sentido, es crucial blindar no solo el espacio protegido, sino también los ríos Guadiamar y Guadalquivir, que son vitales para su ecosistema.

Desde la plataforma, se considera que ciertas actividades económicas pueden coexistir con la protección del entorno. Sin embargo, esto solo sería posible si se garantiza una minería que opere sin vertidos contaminantes. Por ello, el proyecto aprobado por la Junta de Andalucía para evacuar aguas contaminadas al río Guadalquivir desde la mina de Aznalcóllar ha generado un fuerte rechazo.

Un pasado preocupante

La mina de Aznalcóllar tiene un historial alarmante: en 1998, una rotura provocó el vertido de 5,5 millones de metros cúbicos de lodos y 1,2 millones de aguas tóxicas sobre aproximadamente 4.600 hectáreas del Parque Nacional de Doñana. Este desastre llevó a uno de los mayores proyectos de recuperación ambiental en Europa, dando lugar al Corredor Verde del Guadiamar.

A pesar del esfuerzo por recuperar esta zona afectada, las secuelas fueron devastadoras. Se prohibieron todas las actividades agrícolas en el Corredor Verde debido a la contaminación resultante del vertido. La limpieza costó alrededor de 90 millones de euros, cifra que nunca fue asumida por la empresa responsable.

A día de hoy, 27 años después del desastre, el Corredor Verde aún carece de una protección legal adecuada que garantice su funcionamiento como un corredor ecológico efectivo entre las marismas del Guadalquivir y Sierra Morena.

Nueva amenaza para el ecosistema

Pese a las lecciones aprendidas del pasado, la mina Los Frailes representa una nueva amenaza inminente para el río Guadiamar. Se prevé que esta reapertura incluya el tratamiento y posterior vertido al Guadalquivir de aguas contaminadas provenientes de Aznalcóllar durante al menos 17 años, con un volumen estimado en 4.000 metros cúbicos anuales.

Las autoridades ambientales y la empresa minera han ignorado los efectos acumulativos que estos nuevos vertidos podrían tener sobre el medio ambiente y las actividades económicas locales. Esto plantea serias dudas sobre la viabilidad futura tanto del cultivo del arroz como de la pesca en esta región.

Salvemos Doñana advierte sobre los riesgos inaceptables que implicaría contaminar el río Guadalquivir con metales pesados como arsénico o cadmio. Esta situación se agrava ante las advertencias emitidas por entidades científicas y grupos conservacionistas.

Un llamado urgente a la acción

La restauración ecológica del estuario del Guadalquivir es fundamental para asegurar tanto la sostenibilidad ambiental como el desarrollo económico en su área circundante. Autorizar vertidos mineros contraviene no solo criterios científicos sino también los intereses de comunidades locales que dependen directamente del río.

Dada esta realidad, Salvemos Doñana rechaza categóricamente los planes para verter residuos mineros al Guadalquivir y exige que se detenga el uso continuado de Aznalcóllar como vertedero.

A su vez, se hace un llamado a la Junta de Andalucía para priorizar en su agenda política y social la conservación efectiva de Doñana y establecer un requisito claro: vertido cero para cualquier proyecto minero que pueda impactar esta área protegida.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5,5 millones m³ Vertido de lodos y aguas tóxicas al Parque Nacional de Doñana tras la rotura de la presa en 1998.
1,2 millones m³ Aguas tóxicas vertidas durante el mismo incidente mencionado anteriormente.
90 millones € Coste de la limpieza realizada por la Junta de Andalucía tras el desastre ambiental de 1998.
4.000 m³ anuales Vertido previsto al río Guadalquivir durante al menos 17 años a partir de la reapertura de la mina.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la Plataforma Salvemos Doñana respecto a los vertidos mineros?

El objetivo es alcanzar un vertido cero por minería para garantizar la sostenibilidad ambiental y la conservación de actividades económicas como la pesca y el cultivo del arroz en la comarca de Doñana.

¿Por qué se considera incompatible el proyecto de vertidos al río Guadalquivir con la protección de Doñana?

Se considera incompatible porque el proyecto aprobado por la Junta de Andalucía implica evacuar aguas contaminadas al río Guadalquivir, lo que podría dañar gravemente el ecosistema y las actividades económicas locales.

¿Qué antecedentes tiene la corta de Aznalcóllar en relación con vertidos contaminantes?

La corta de Aznalcóllar fue utilizada como vertedero de materiales contaminantes, y en 1998 sufrió una rotura que resultó en el vertido de millones de metros cúbicos de lodos tóxicos al río Guadiamar, causando un gran desastre ecológico.

¿Cuáles son los riesgos asociados a los nuevos vertidos propuestos?

Los nuevos vertidos podrían contaminar el río Guadalquivir con metales pesados, afectando la calidad del agua y perjudicando cultivos y actividades pesqueras en la región.

¿Qué medidas solicita la Plataforma Salvemos Doñana a las autoridades?

Solicitan que se incluya en la agenda política y social el debate sobre la conservación de Doñana como un valor superior, así como establecer el requisito de vertido cero para cualquier proyecto minero que pueda afectar a esta área protegida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios