Guadalquivir

Clima cálido y estable previsto del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025

15/09/2025@14:09:40

La predicción meteorológica para las semanas del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025 indica un tiempo anticiclónico y estable, con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. En el valle del Guadalquivir, se podrían superar los 38 °C. Las precipitaciones serán escasas, limitándose principalmente al extremo norte y algunas tormentas en el este peninsular. A partir de la segunda semana, la incertidumbre aumenta, aunque se prevé que las temperaturas sigan siendo cálidas y las lluvias escasas en la mayor parte de la Península.

Protestan contra los vertidos mineros al río Guadalquivir en Aznalcóllar

La Plataforma Salvemos Doñana rechaza los vertidos mineros de Aznalcóllar al río Guadalquivir, argumentando que es fundamental alcanzar un vertido cero para garantizar la sostenibilidad ambiental y proteger actividades económicas como la pesca y el cultivo de arroz en la comarca de Doñana. La organización destaca la necesidad de conservar las aguas superficiales y subterráneas de esta área, tras recordar el desastre ecológico ocurrido en 1998 por la rotura de una presa en la mina. Se advierte que los nuevos vertidos contaminantes amenazan no solo el ecosistema del Guadalquivir, sino también la calidad de los cultivos y recursos pesqueros locales. Salvemos Doñana exige a las autoridades andaluzas priorizar la conservación del parque nacional sobre proyectos mineros que puedan comprometer su integridad.

Ecologistas y Greenpeace piden cancelar vertidos tóxicos en Aznalcóllar por el Día del Agua

Ecologistas en Acción y Greenpeace han convocado una concentración en el Muelle de la Sal con más de 300 asistentes para exigir la anulación del proyecto de vertidos tóxicos al río Guadalquivir desde la Mina de Los Frailes en Aznalcóllar, coincidiendo con el Día Mundial del Agua. Las organizaciones advierten sobre el grave riesgo que representa este vertido, que afectaría a hábitats protegidos y podría agravar la contaminación existente por metales pesados. Además, se recuerda el desastre ambiental ocurrido hace 27 años por la rotura de una presa en la misma mina. Se solicita a la Junta de Andalucía la suspensión de las autorizaciones mineras y se exige un análisis independiente sobre los impactos ambientales y en la salud pública.

Los embalses dan la bienvenida a agosto con la segunda reserva más baja desde 1995

La reserva hídrica española está al 42,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.637 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 692 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
  • 1

Greenpeace lucha contra el vertido que amenaza el estuario del Guadalquivir

Greenpeace ha expresado su firme rechazo a la autorización para la reapertura de la mina Los Frailes en Aznalcóllar, que permitirá el vertido de 85.5 hectómetros cúbicos de aguas contaminadas con metales pesados durante más de 18 años. Este vertido representa una grave amenaza para el estuario del Guadalquivir y los ecosistemas circundantes, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. La organización advierte que este proyecto incumple requisitos esenciales para proteger el corredor ecológico del Guadiamar y podría agravar la contaminación existente en el estuario, ya afectado por vertidos anteriores. Greenpeace insiste en que se debe priorizar la recuperación ecológica del área en lugar de permitir nuevas amenazas a un ecosistema ya vulnerable.

Doñana enfrentará inundaciones de agua salobre por el cambio climático a finales de siglo

Un estudio científico revela que las marismas de Doñana se inundarán con agua salobre a finales de siglo debido al cambio climático y el aumento del nivel del mar. Investigadores de Portugal y España han modelado escenarios que muestran que, si se elimina el dique de contención actual, las mareas vivas provocarían inundaciones significativas en esta área protegida. El estudio destaca la importancia de desarrollar modelos hidrodinámicos para evaluar los impactos del cambio climático y guiar decisiones sobre la restauración ecológica en Doñana. Las proyecciones sugieren que sin el dique, la salinidad y la morfología del estuario cambiarían drásticamente.