AGENCIA FAPESP/DICYT – Los desafíos que trajo aparejados la pandemia de COVID-19 han venido estimulando innovaciones en diversos frentes. Uno de ellos es el desarrollo de métodos de bajo costo destinados al diagnóstico clínico. Y en este campo se insertan los genosensores. Basados en ácidos nucleicos que detectan cadenas simples con secuencias complementarias de ADN o ARN, son biosensores que permiten la realización de test masivos para la detección inmediata y sensible de material genético.
IFEMA MADRID junto con JM Congress avanzan en la programación del primer World Pandemics Forum (WPF), el nuevo Congreso Científico sobre salud pública con expertos de talla mundial.
Un estudio afirma que tu manera de conducir puede revelar signos tempranos de alzhéimer. Te contamos cómo...
Las pruebas rápidas no son útiles para cribados masivos, ya que se ha demostrado que casi el 29% de los positivos no fueron identificados por el test rápido.
La nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha recibido la cartera ministerial de manos de Pedro Duque, en un acto en el que ha expresado su compromiso ante el "reto vital" de "priorizar" la I+D+I como "palanca de la recuperación de España".
Los tejidos especializados en la producción y en la secreción de saliva hacen las veces de reservorios del SARS-CoV-2, y así expanden el potencial infeccioso del virus.
El mar nos atrae y por ello una parte muy importante de la población mundial se concentra alrededor de este, el mar es un espacio que nos relaja y nos conecta con espacios profundos.
Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas.
Con una pequeña reunión y un gran proyecto o la versión contemporánea de La Fábula de La Fontaine: "La rana que quería hincharse como un toro".
Aunque la investigación sobre lactancia en casos de contagio por esta enfermedad es escasa, las recomendaciones internacionales y la evidencia científica señalan que no existe transmisión mediante la leche materna
Noticias en esta sección durante el año 2022
|