La semana del 14 al 20 de julio se anticipa con un notable aumento de las temperaturas en gran parte de la Península, donde se espera que superen los niveles normales para esta época del año, a excepción del tercio occidental. En Baleares también se prevé un ascenso térmico, mientras que en Canarias las temperaturas se mantendrán dentro de los valores típicos de la temporada, acompañadas por un régimen de vientos alisios. En lo que respecta a las precipitaciones, aunque en general se pronostican escasas, podrían desarrollarse tormentas vespertinas, especialmente en zonas montañosas.
Durante la semana del 20 al 27 de julio, el panorama meteorológico parece seguir una tendencia similar: altas temperaturas dominarán la mayor parte del territorio español, nuevamente por encima de los promedios estacionales, salvo en el tercio oeste y Canarias. Este periodo, conocido como «canícula», es tradicionalmente el más cálido del año en España. Por lo tanto, si las temperaturas superan lo habitual, se puede esperar un calor intenso. Las lluvias seguirán siendo escasas, aunque no se descarta la posibilidad de tormentas en algunas áreas peninsulares.
Perspectivas para finales de julio
Entre el 28 de julio y el 3 de agosto, las predicciones presentan una mayor incertidumbre. Según los datos actuales disponibles, las temperaturas tienden a situarse alrededor de los valores normales para esta época; sin embargo, en la zona mediterránea peninsular y Baleares podría registrarse un calor más intenso. Las precipitaciones continuarán siendo limitadas en la mayoría del país.
Este análisis climático pone de manifiesto la importancia de estar atentos a las variaciones meteorológicas que pueden afectar tanto a actividades cotidianas como a eventos especiales durante este periodo estival. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) continúa trabajando para ofrecer información precisa y oportuna sobre las condiciones atmosféricas.