Las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) en América han experimentado un alarmante aumento del 43% entre el año 2000 y 2021, alcanzando la cifra de seis millones de fallecimientos en 2021. Esta preocupante tendencia se detalla en un informe reciente publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las ENT, que incluyen enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, son responsables del 65% de todas las muertes en la región. Alarmantemente, casi el 40% de estos decesos ocurren antes de los 70 años. Aunque factores como el envejecimiento y el crecimiento poblacional contribuyen a esta situación, los principales culpables son el consumo de tabaco y alcohol, una alimentación poco saludable y el sedentarismo.
Aumento de problemas de salud
En 2022, se observó que el 33,8% de los adultos sufría obesidad, lo que representa un incremento del 28% desde 2010. Además, el 35,6%% no realizaba suficiente actividad física. La prevalencia de diabetes se situó en el 13,1%, afectando a 43 millones de personas mayores de 30 años que carecen del acceso necesario a atención médica. Por otro lado, más de un tercio de los adultos padece hipertensión, pero solo el 36,4%% tiene su condición controlada.
"El aumento de muertes por ENT es una llamada de atención urgente", declaró el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS. Las estadísticas revelan que las enfermedades cardiovasculares son las más mortales con 2,16 millones de muertes anuales, seguidas por el cáncer con 1,37 millones, diabetes con más de 420.000, y enfermedades respiratorias crónicas con más de 416.000. El suicidio también destaca como la cuarta causa principal de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, resultando en la pérdida de 100.760 vidas.
Caminos hacia la mejora
A pesar del panorama desalentador, la OPS informa sobre algunos avances en factores de riesgo desde el año 2000:
- Reducción del consumo de tabaco en un 22,1%.
- Aumento en la cobertura del tratamiento para diabetes del 46,6%% al 57,7%%.
No obstante, la región no está cumpliendo con la meta global que busca reducir en un 25%% la mortalidad prematura por ENT para 2025. Entre 2010 y 2021 solo se logró una reducción del 8%. Actualmente, solo cinco países —Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Chile y Granada— están avanzando hacia este objetivo; sin embargo, otros once países podrían lograrlo con esfuerzos adicionales.
Estrategias recomendadas
Para mitigar esta carga sanitaria significativa, la OPS aconseja a los gobiernos fortalecer políticas preventivas que incluyan medidas contra el tabaco y alcoholismo, etiquetado frontal en alimentos y promoción del ejercicio físico. También es crucial mejorar la atención primaria para detectar y tratar tempranamente condiciones como hipertensión, diabetes y cáncer.
A su vez, integrar la salud mental y estrategias para prevenir el suicidio dentro del sistema sanitario primario es fundamental.
Diversas iniciativas impulsadas por la OPS como el programa HEARTS, presente en 33 países y que ha permitido brindar tratamiento a 5.7 millones con hipertensión arterial —son esenciales dentro del enfoque regional para mejorar la atención a las ENT.
Mejor atención para las ENT, un plan diseñado para apoyar a las naciones en fortalecer sus sistemas sanitarios e implementar estrategias nacionales adecuadas.
Las ENT de un Vistazo 2025, segundo informe elaborado por la OPS también busca orientar políticas ante la Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre prevención y control de estas enfermedades programada para septiembre de 2025. Durante este evento se espera que los países adopten una nueva declaración política que represente una oportunidad clave para avanzar hacia sistemas sanitarios más equitativos y sostenibles.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
43% |
Aumento de muertes por enfermedades no transmisibles entre 2000 y 2021. |
6 millones |
Total de fallecimientos por enfermedades no transmisibles en 2021. |
65% |
Porcentaje de todos los fallecimientos en la región atribuibles a enfermedades no transmisibles. |
33,8% |
Porcentaje de adultos afectados por obesidad en 2022. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál ha sido el aumento de muertes por enfermedades no transmisibles en América en los últimos 20 años?
Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron un 43% en América entre el 2000 y el 2021, alcanzando seis millones de fallecimientos en 2021.
¿Cuáles son las principales causas de muerte por enfermedades no transmisibles en la región?
Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son responsables del mayor número de decesos, representando el 65% de todas las muertes en la región.
¿Qué factores han contribuido al aumento de estas muertes?
El aumento se debe en gran parte al consumo de tabaco y alcohol, una alimentación poco saludable y el sedentarismo.
¿Qué porcentaje de adultos sufre de obesidad y diabetes en América?
En 2022, la obesidad afectaba al 33,8% de los adultos y la prevalencia de diabetes llegó al 13,1%.
¿Qué recomendaciones hace la OPS para reducir las muertes por enfermedades no transmisibles?
La OPS recomienda fortalecer políticas de prevención, como el control del tabaco y el alcohol, promover una alimentación saludable y aumentar la actividad física. También es fundamental integrar la salud mental y la prevención del suicidio en la atención primaria.
¿Se han registrado mejoras en algunos factores de riesgo desde el año 2000?
Sí, se ha registrado una reducción del 22,1% en el consumo de tabaco y un aumento en la cobertura de tratamiento para diabetes del 46,6% al 57,7%.
¿Cuántos países están encaminados a cumplir con la meta mundial de reducir la mortalidad prematura por ENT para 2025?
Solo cinco países —Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Chile y Granada— están encaminados a cumplir ese objetivo.