Jóvenes del mundo enfrentarán desafíos en sistemas agroalimentarios
Ampliar

Jóvenes del mundo enfrentarán desafíos en sistemas agroalimentarios

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 04 de julio de 2025, 18:51h

Escucha la noticia

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca en un nuevo informe que los 1300 millones de jóvenes del mundo, especialmente aquellos en países de ingresos bajos y medianos, jugarán un papel crucial en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Este grupo enfrenta desafíos significativos como el aumento de la producción alimentaria, la sustitución de una fuerza laboral envejecida y la adaptación a fenómenos climáticos extremos. La inseguridad alimentaria entre los jóvenes ha aumentado considerablemente, afectando especialmente a África. El informe sugiere que mejorar las oportunidades laborales para esta generación podría incrementar el PIB global en un 1,4%. Se requiere una inversión en capacitación, recursos y modernización para empoderar a los jóvenes en el sector agrícola y abordar las amenazas climáticas que afectan su productividad.

La juventud mundial, compuesta por 1300 millones de personas entre 15 y 24 años, se enfrenta a desafíos cruciales en el ámbito agroalimentario. Según un reciente informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta generación será clave para aumentar la producción de alimentos, reemplazar a una fuerza laboral envejecida y adaptarse a fenómenos climáticos extremos.

El documento destaca que casi el 85% de los jóvenes vive en países de ingresos bajos y medianos, donde los sistemas agroalimentarios son esenciales para sus medios de vida. La FAO subraya que mejorar su inclusión podría generar un impacto económico significativo, estimado en un billón de dólares en la economía global.

Aumento de la inseguridad alimentaria

El informe revela que la proporción de jóvenes empleados en estos sistemas ha disminuido del 54%% en 2005 al 44%% en 2021. A nivel global, el 44%% de los jóvenes depende del sector agroalimentario para su empleo, comparado con el 38%% de los adultos. Además, la inseguridad alimentaria entre los jóvenes ha crecido notablemente, pasando del 16,7%% entre 2014 y 2016 al 24,4%% durante el periodo 2021-2023, afectando especialmente a la juventud en África.

Se prevé que las poblaciones jóvenes en África subsahariana aumenten un 65%% hacia 2050, lo que plantea serias preocupaciones sobre su bienestar y seguridad alimentaria.

Impulsar el PIB mediante oportunidades laborales

El informe también señala que más del 20%% de los jóvenes no trabaja ni estudia, siendo las mujeres dos veces más propensas a estar en esta situación. Combatir el desempleo juvenil podría incrementar el producto interno bruto (PIB) mundial en un 1,4%% —equivalente a 1,5 billones de dólares estadounidenses. Se estima que alrededor del 45%% de este crecimiento provendría del sector agroalimentario.

Para empoderar a los jóvenes es fundamental implementar intervenciones que fomenten su participación activa, mejoren el acceso a formación y recursos y aumenten la productividad tanto dentro como fuera del campo. También se requiere una mayor inversión en programas de protección social debido al limitado acceso financiero que enfrentan muchos jóvenes.

Población rural frente a urbanización creciente

Aproximadamente el 54%% de los jóvenes reside en áreas urbanas, mientras que solo un 5%% pertenece al medio rural dentro de los sistemas agroalimentarios industriales. Esta tendencia indica un posible déficit de mano de obra agrícola si no se logran atraer a más jóvenes hacia estas profesiones.

A pesar de esto, muchos jóvenes rurales habitan zonas con alto potencial agrícola, lo cual ofrece oportunidades significativas para inversiones en infraestructura y acceso a mercados.

Amenazas climáticas y necesidad de acción

Los fenómenos climáticos extremos representan una amenaza considerable para la productividad agrícola. Se estima que aproximadamente 395 millones de jóvenes rurales viven en regiones donde se anticipa una disminución en dicha productividad, especialmente en África subsahariana.

A fin de enfrentar estos retos y aprovechar las oportunidades emergentes, el informe propone varias acciones estratégicas:

  • Aumentar las oportunidades económicas, diseñando estrategias específicas para dotar a los jóvenes con habilidades y recursos necesarios.
  • Inversiones en modernización, priorizando mejoras infraestructurales.
  • Facilitar el acceso a recursos, estableciendo planes sobre tierra y crédito enfocados hacia la juventud.
  • PROMOVER UNA MIGRACIÓN ORDENADA DE JÓVENES, fortaleciendo rutas migratorias seguras considerando sus necesidades específicas.
  • MELHORAR EL ACCESO A TECNOLOGÍAS DIGITALES, permitiendo así que los agricultores jóvenes modernicen sus prácticas y conecten con mercados relevantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1300 millones Número de jóvenes en el mundo entre 15 y 24 años.
85% Porcentaje de la juventud mundial que reside en países de ingresos bajos y medianos bajos.
44% Proporción de jóvenes trabajadores empleados en sistemas agroalimentarios en 2021.
24.4% Tasa de inseguridad alimentaria entre los jóvenes en 2021-2023.
1.5 billones de dólares Aumento del PIB mundial si se eliminara el desempleo juvenil y se brindaran oportunidades laborales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos jóvenes hay en el mundo y cuál es su situación en los sistemas agroalimentarios?

Actualmente, hay 1300 millones de personas de entre 15 y 24 años en el mundo. Casi el 85% de ellos reside en países de ingresos bajos y medianos bajos, donde los sistemas agroalimentarios son fundamentales para sus medios de vida.

¿Qué retos enfrentarán los jóvenes en los sistemas agroalimentarios?

Los jóvenes deberán aumentar la producción de alimentos para una población en crecimiento, sustituir a una fuerza de trabajo envejecida y adaptarse a fenómenos climáticos extremos, la escasez de agua y la urbanización.

¿Cómo ha cambiado la proporción de jóvenes trabajadores en los sistemas agroalimentarios?

La proporción de jóvenes trabajadores empleados en estos sistemas ha disminuido del 54% en 2005 al 44% en 2021.

¿Cuál es la situación de la inseguridad alimentaria entre los jóvenes?

La inseguridad alimentaria entre los jóvenes ha aumentado del 16,7% (2014-2016) al 24,4% (2021-2023), siendo más acentuada en África.

¿Qué impacto podría tener brindar oportunidades laborales a los jóvenes?

Eliminar el desempleo juvenil podría incrementar el PIB mundial en un 1,4%, lo que equivale a aproximadamente 1,5 billones de dólares adicionales, con un 45% de este incremento proveniente de los sistemas agroalimentarios.

¿Qué medidas se sugieren para empoderar a los jóvenes en el sector agroalimentario?

Se sugiere llevar a cabo intervenciones que fomenten su participación, aumenten el acceso a capacitación y recursos, impulsen la productividad y mejoren programas de protección social.

¿Cuál es la distribución geográfica de la juventud rural frente a la urbana?

El 54% de los jóvenes vive en zonas urbanas, mientras que solo el 5% representa a la juventud rural dentro de los sistemas agroalimentarios industriales.

¿Qué amenazas representan los fenómenos climáticos para los jóvenes rurales?

Cerca de 395 millones de jóvenes del medio rural viven en áreas donde se prevé que la productividad agrícola disminuirá debido a fenómenos climáticos extremos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios