18/11/2025@14:42:15
Fad Juventud y Amazon han lanzado el innovador proyecto "Alexa, rompe el silencio" en Madrid, destinado a combatir la ciberviolencia entre jóvenes. Durante un mes, Alexa responderá a lenguaje agresivo con mensajes de concienciación y proporcionará información sobre el Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF), disponible a través del teléfono gratuito 900 16 15 15. Esta iniciativa busca transformar la tecnología en una herramienta de apoyo, ofreciendo recursos para prevenir el ciberacoso, la violencia sexual digital y el discurso de odio. Con más del 52% de los jóvenes españoles preocupados por los mensajes de odio en línea, esta colaboración se presenta como una respuesta crucial a un desafío social que afecta gravemente al bienestar emocional de la juventud.
Los traumatismos cerebrales, que pueden resultar de accidentes, caídas o deportes de contacto, tienen repercusiones que van más allá de los efectos inmediatos. La investigación actual destaca la relación entre estos traumatismos y el aumento del riesgo de demencia, sugiriendo que hasta un 3% de los casos de demencia podrían prevenirse evitando lesiones craneoencefálicas. Se estima que hasta un 10% de los diagnósticos de demencia están relacionados con traumatismos ocurridos en los 25 años previos. Las manifestaciones cognitivas tras una lesión incluyen problemas de memoria, alteraciones en funciones ejecutivas y cambios emocionales. La prevención es clave, así como la detección temprana y el seguimiento adecuado para minimizar las secuelas a largo plazo.
Greenpeace destaca la importancia de la agricultura, ganadería extensiva y manejo silvopastoril en la prevención de incendios forestales y gestión sostenible de recursos naturales. Ante el aumento alarmante de incendios en España, que ha arrasado más de 400,000 hectáreas, la organización subraya la necesidad de abordar la despoblación y transformar el modelo agroalimentario. Un informe sugiere que un cambio en este modelo podría duplicar el empleo ganadero y aumentar un 30% el empleo en el sector agrícola-forestal, además de capturar 10.7 millones de toneladas de CO₂eq anuales. Greenpeace reclama medidas efectivas, como gestionar al menos el 1% de la superficie forestal anualmente y destinar recursos significativos a la prevención para mitigar la crisis climática y prevenir futuros incendios devastadores.
Una inversión de 1.000 millones de euros anuales en prevención de incendios forestales podría generar un ahorro de hasta 99.000 millones de euros en costes de extinción, según Greenpeace. Este monto permitiría gestionar aproximadamente 9,9 millones de hectáreas, similar a la superficie de Portugal. En lo que va del año, los grandes incendios han causado un coste estimado de 615,2 millones de euros en España. La organización destaca la importancia de priorizar la gestión forestal y la prevención para mitigar el impacto devastador de estos siniestros, que no solo afectan económicamente, sino también a vidas y al patrimonio natural.
Las muertes por enfermedades no transmisibles en América han aumentado un 43% en los últimos 20 años, alcanzando seis millones de fallecimientos en 2021. Este incremento se atribuye principalmente al consumo de tabaco y alcohol, una dieta poco saludable y la falta de actividad física. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son las principales causas de muerte, representando el 65% del total. A pesar de algunos avances en la reducción del consumo de tabaco y el aumento en la cobertura del tratamiento para la diabetes, la región no está en camino de cumplir con la meta global de reducir la mortalidad prematura por estas enfermedades para 2025. La Organización Panamericana de la Salud insta a fortalecer políticas preventivas y mejorar el acceso a atención primaria para abordar esta crisis sanitaria.
DANA en el este y el sur de España
Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.
Los factores que propician el avance de esa enfermedad infecciosa incluyen la poca conciencia sobre el padecimiento; la desigualdad de acceso a los servicios de salud, diagnóstico y tratamiento; y el estigma persistente en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que disuade la búsqueda asistencia médica. Los casos en el continente americano aumentaron un 30% en dos años.
|
América Latina enfrenta un aumento de brotes de chikunguña y la expansión del virus Oropouche, según una alerta de la Organización Panamericana de la Salud. Ambos virus no cuentan con tratamiento específico ni vacuna, lo que hace crucial el control de vectores y la protección personal. Hasta agosto de 2025, se han reportado más de 212,000 casos sospechosos de chikunguña y 110 muertes en 14 países, con Bolivia, Brasil y Paraguay como los más afectados. El Oropouche ha alcanzado once países, destacando la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica. La OPS insta a intensificar el diagnóstico y mejorar las capacidades clínicas para manejar complicaciones asociadas.
Ecologistas en Acción ha solicitado medidas amplias y efectivas para abordar la crisis de incendios forestales en España, enfatizando que la mayoría de estos incendios son de origen humano. La organización destaca la necesidad de gestionar el territorio con criterios de conservación y aumentar la resiliencia ante el cambio climático. También se hace hincapié en la importancia de actuar sobre las causas de los incendios y mejorar los recursos destinados a la extinción. Además, se critica la falta de penalización para quienes provocan incendios intencionadamente. Ecologistas en Acción aboga por una gestión forestal adaptada a las características locales, promoviendo la biodiversidad y limitando plantaciones invasoras como el eucalipto. La organización concluye que es crucial involucrar a toda la sociedad en estas acciones para reducir los riesgos ambientales y humanos asociados a los incendios.
Greenpeace ha hecho un llamado urgente a las administraciones para que intensifiquen las labores de prevención de incendios forestales en España. En lo que va del año, los incendios han causado la muerte de cuatro personas, 14 heridos y la evacuación de 2000 ciudadanos, afectando también a lugares emblemáticos como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. La organización destaca que, aunque la precaución y el civismo son importantes, es fundamental que los gobiernos asuman su responsabilidad en la gestión forestal y en el cumplimiento de normativas preventivas. Los incendios están siendo exacerbados por el cambio climático, con un aumento previsto en su frecuencia e intensidad. Greenpeace solicita al Gobierno Central la aprobación urgente de un Real Decreto para establecer criterios comunes en los planes de prevención y extinción de incendios.
Un estudio liderado por el grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica de la URV ha encontrado una relación entre la resistencia a la insulina y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Este descubrimiento, que identifica 18 metabolitos en sangre asociados con ambas condiciones, podría mejorar la predicción del Alzheimer y facilitar su identificación precoz en personas con disfunción metabólica. La investigación destaca la importancia de estos biomarcadores para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas que puedan ralentizar la progresión de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.
Un estudio afirma que tu manera de conducir puede revelar signos tempranos de alzhéimer. Te contamos cómo...
|
|
|