La organización Ecologistas en Acción ha advertido sobre la complejidad de los incendios forestales, subrayando que no existen soluciones rápidas ni sencillas para abordar este problema. En su análisis, enfatizan la necesidad de atacar las causas de las igniciones, que en su mayoría son provocadas por el ser humano.
Además, destacan la importancia de gestionar el territorio con criterios de conservación, lo que aumentaría la resiliencia frente a los incendios, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático, que propicia condiciones más favorables para fuegos más frecuentes y devastadores.
Solidaridad y Llamado a la Acción
La organización ecologista también ha expresado su solidaridad con las personas afectadas por esta ola de incendios, lamentando profundamente la pérdida de vidas humanas y compartiendo el sufrimiento de las comunidades en riesgo. El avance de las llamas amenaza no solo vidas, sino también montes, animales, cultivos e infraestructuras.
La reciente oleada de incendios ha reavivado una pregunta recurrente en la sociedad: ¿se podrían haber tomado medidas adicionales para prevenir tanto daño? Ecologistas en Acción recuerda que tanto el Estado español como las comunidades autónomas ya estaban advertidos sobre las condiciones meteorológicas propicias para la generación e intensificación de estos incendios durante el verano.
Desafíos en la Prevención y Extinción
A pesar del conocimiento sobre el problema, Ecologistas en Acción reconoce que encontrar respuestas efectivas es complicado. La urgencia actual dificulta un diálogo claro sobre un tema tan diverso como los incendios forestales. Sin embargo, insisten en que es necesario un esfuerzo colectivo para implementar medidas diversas que reduzcan los riesgos ambientales y humanos.
En este sentido, critican la tendencia entre responsables políticos y medios de comunicación a ofrecer soluciones simplistas ante una problemática compleja. Desde Ecologistas en Acción abogan por una visión integral del problema, destacando dos aspectos fundamentales: la reducción de igniciones y la intervención temprana en extinción. Para ello, es imperativo contar con más recursos y un compromiso firme por parte de todas las administraciones.
Condiciones Laborales y Recursos Insuficientes
En cuanto a la intervención temprana en extinción, aunque se han logrado algunos avances técnicos por parte de las administraciones, se señala que los medios disponibles son insuficientes. Es crucial proporcionar condiciones dignas y recursos adecuados a los equipos encargados de combatir los incendios.
A pesar de contar con cuerpos especializados en algunas regiones durante todo el año, otros lugares como Castilla y León enfrentan críticas por falta de previsión y condiciones laborales precarias. Los sindicatos han denunciado jornadas maratonianas y una formación inadecuada para los operativos encargados de extinguir los fuegos. En esta comunidad autónoma se ha optado incluso por sustituir personal especializado en torres de vigilancia por sistemas de cámaras ineficaces.
Responsabilidad ante Incendios Antrópicos
Según el informe decenal “Los incendios forestales en España”, publicado por el Ministerio de Agricultura en 2019, más del 80% de los incendios son causados por actividades humanas. Sin embargo, solo se logra identificar al responsable en un 17% de estos casos antrópicos; además, apenas se detiene al culpable en un 2% de las ocasiones. Este bajo nivel de penalización plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública.
Por lo tanto, Ecologistas en Acción sostiene que abordar las causas humanas detrás del mayor número de incendios es una tarea pendiente crucial para reducir su incidencia. Insisten en que quienes provocan estos fuegos deben asumir responsabilidades penales o administrativas adecuadas mediante políticas preventivas respaldadas políticamente.
Aumentar la Resiliencia Territorial
La organización recalca que combatir los incendios forestales requiere un enfoque analítico profundo y una participación activa del conjunto social. La superficie forestal del Estado español representa más del 55% del territorio nacional; sin embargo, su gestión debe adaptarse a cada zona específica.
Ecologistas en Acción llama a limitar las plantaciones forestales, especialmente aquellas compuestas por especies invasoras como el eucalipto. Argumentan que estas especies agotan recursos hídricos y son altamente inflamables. Aconsejan favorecer una mayor diversidad dentro de las masas forestales para contener la rápida propagación observada durante recientes grandes incendios.
Criterios Adaptados al Cambio Climático
Para lograr una gestión forestal efectiva orientada a prevenir incendios, es fundamental considerar las características específicas del territorio y aplicar criterios que promuevan la biodiversidad mientras se mitiga el cambio climático. En áreas cercanas a núcleos poblacionales o infraestructuras críticas puede ser necesaria una gestión intensiva para reducir biomasa y facilitar accesos estratégicos para servicios de extinción.
A medida que se busca fomentar paisajes más resilientes al fuego mediante mosaicos agroforestales combinando espacios abiertos con áreas arboladas, también es vital promover bosques autóctonos maduros capaces de resistir mejor grandes incendios.
Finalmente, Ecologistas en Acción hace hincapié en que políticas efectivas contra la despoblación son urgentes para revitalizar el mundo rural y apoyar sectores económicos sostenibles como el agroecológico.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son las causas de los incendios forestales según Ecologistas en Acción?
Ecologistas en Acción señala que la mayoría de las igniciones son de origen humano, ya sea por acciones dolosas o negligencia.
¿Qué propone Ecologistas en Acción para enfrentar el problema de los incendios?
La organización enfatiza la necesidad de atajar las causas de los incendios, gestionar el territorio con criterios de conservación y aumentar la resiliencia frente a incendios, especialmente en el contexto del cambio climático.
¿Qué problemas enfrentan los equipos de extinción de incendios?
Se denuncia la falta de previsión, jornadas laborales maratonianas, ausencia de bolsas de empleo y condiciones laborales precarias para los operativos de extinción. Además, se critica la sustitución del personal en torres de vigilancia por sistemas ineficaces.
¿Cuál es el porcentaje de incendios forestales causados por humanos en España?
Según un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 80.77% de los incendios fue causado por acción humana, siendo el 52% intencionados y el 28% por negligencia.
¿Qué medidas sugiere Ecologistas en Acción para reducir los incendios?
Se sugiere implementar políticas adecuadas que penalicen a quienes causan incendios y se requiere un esfuerzo colectivo para desarrollar medidas que reduzcan los riesgos tanto para el medio ambiente como para las personas.
¿Cómo debe ser la gestión forestal según Ecologistas en Acción?
La gestión debe adaptarse a las características específicas de cada territorio, priorizando la conservación de la biodiversidad y fomentando paisajes más resilientes al fuego mediante una gestión extensiva que combine espacios abiertos y áreas arboladas.