Investigadores da USC logran avances no diagnóstico de pneumonía infantil
Ampliar

Investigadores da USC logran avances no diagnóstico de pneumonía infantil

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de febrero de 2025, 18:27h

Escucha la noticia

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que poderían revolucionar o diagnóstico e tratamento das infeccións pulmonares infantís, especialmente a pneumonía, que causa aproximadamente 1,4 millóns de mortes anuais en nenos menores de cinco anos. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos lograron distinguir entre causas virais e bacterianas da pneumonía, o que permitiría reducir o uso innecesario de antibióticos e mellorar a atención médica. Os achados foron publicados en revistas científicas de prestixio e destacan a importancia de implementar estas novas metodoloxías na práctica clínica para optimizar o manexo das infeccións respiratorias en pediatría. A USC continúa validando estas técnicas en cohortes máis amplas para abordar a reemerxencia de patóxenos como Mycoplasma pneumoniae.

A pneumonía, reconocida como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, ha sido objeto de importantes avances en su diagnóstico gracias a dos estudios liderados por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es responsable de aproximadamente 1,4 millones de muertes anuales en niños menores de cinco años. La precisión en el diagnóstico se presenta como un elemento crucial para garantizar tratamientos adecuados.

Los estudios, dirigidos por los profesores Antonio Salas Ellacuriaga y Federico Martinón Torres, han logrado identificar biomarcadores transcriptómicos que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento de la neumonía pediátrica. Los hallazgos fueron publicados en las revistas iScience y Nature Communications, y representan un avance significativo en la forma en que se diagnostican e tratan las infecciones pulmonares infantiles.

Nuevas perspectivas en el tratamiento

El transcriptoma, que engloba todas las moléculas de ARN presentes en un grupo celular en un momento determinado, ha permitido al equipo investigador presentar una firma transcriptómica compuesta por cinco transcritos. Esta firma es capaz de diferenciar eficazmente entre las causas virales y bacterianas de la neumonía infantil. Este avance es fundamental para reducir el uso innecesario de antibióticos, contribuyendo así a combatir la resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente para la salud global.

La investigación se llevó a cabo con una de las cohortes pediátricas más grandes jamás estudiadas, utilizando herramientas avanzadas de análisis transcriptómico. El profesor Salas destacó que este enfoque representa un “paso gigante” hacia el uso de marcadores moleculares para detectar infecciones. “Esta metodología puede mejorar significativamente nuestra capacidad diagnóstica y terapéutica”, afirmó.

Identificación precisa del Mycoplasma pneumoniae

El segundo estudio amplía esta perspectiva al enfocarse en firmas transcriptómicas específicas para identificar infecciones causadas por Mycoplasma pneumoniae, un patógeno responsable de neumonías atípicas. Utilizando técnicas avanzadas combinadas con machine learning, los investigadores evaluaron más de 1.000 firmas transcriptómicas y encontraron que conjuntos pequeños podían distinguir esta infección con alta sensibilidad y especificidad.

Los resultados revelan que estas firmas tienen un rendimiento prometedor para identificar M. pneumoniae, lo que podría transformar el diagnóstico clínico. “La capacidad para diferenciar entre varios tipos de neumonía mediante firmas transcriptómicas puede llevar a tratamientos más específicos”, enfatizó Salas.

Mejorando decisiones clínicas

El profesor Martinón subrayó que la implementación clínica de estas firmas podría revolucionar el manejo pediátrico de la neumonía. Actualmente, muchos casos son tratados empíricamente, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos. Con estas nuevas herramientas diagnósticas, los médicos podrán tomar decisiones más informadas sobre tratamientos adecuados.

A medida que aumentan los casos reportados de M. pneumoniae, especialmente en Europa durante 2023, se hace evidente la necesidad urgente de contar con diagnósticos precisos y rápidos. Los investigadores continúan trabajando en validar estas firmas en cohortes más amplias y diversas, explorando su aplicabilidad en diferentes contextos geográficos.

Desde el grupo investigador se apunta a desarrollar dispositivos clínicos accesibles que permitan utilizar estos métodos diagnósticos directamente en hospitales e incluso farmacias, similar a lo que se hace actualmente con pruebas para la gripe o COVID-19.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,4 millones Muertes anuales en niños menores de cinco años debido a neumonía (OMS)
5 transcritos Número de transcritos en la firma transcriptómica para diferenciar causas virales y bacterianas
3 a 10 transcritos Rango de transcritos para identificar Mycoplasma pneumoniae con alta sensibilidad y especificidad
2023 Año en que se reportaron aumentos en los casos de Mycoplasma pneumoniae en Europa

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los avances recientes en el diagnóstico de la neumonía infantil?

Dous estudos liderados polos profesores da USC Antonio Salas Ellacuriaga e Federico Martinón Torres lograron avances significativos no diagnóstico da pneumonía pediátrica mediante o uso de biomarcadores transcriptómicos, permitindo diferenciar entre causas virais e bacterianas.

¿Por qué es importante un diagnóstico preciso de la neumonía en niños?

Un diagnóstico preciso é crucial para garantir o tratamento adecuado e reducir o uso innecesario de antibióticos, contribuíndo á loita contra a resistencia antimicrobiana, que é unha das principais ameazas para a saúde global.

¿Qué metodología se utilizó en los estudios realizados?

Os investigadores utilizaron ferramentas transcriptómicas avanzadas para analizar firmas transcriptómicas específicas, permitindo distinguir entre diferentes tipos de pneumonía con alta sensibilidade e especificidade.

¿Cómo pueden estos estudios mejorar el tratamiento de la neumonía infantil?

A implementación destas firmas transcriptómicas na práctica clínica podería revolucionar o manexo da pneumonía en pediatría, permitindo aos profesionais tomar decisións máis informadas sobre o tratamento.

¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos para la resistencia a los antibióticos?

Os avances no diagnóstico permitirán reducir o uso inapropiado de antibióticos, axudando a combater a resistencia antimicrobiana e mellorando os resultados clínicos para os pacientes pediátricos.

¿Cuál es el futuro de estos estudios en el contexto clínico?

Os investigadores continúan traballando na validación das firmas en cohortes máis amplas e exploran a súa aplicabilidade en diferentes contextos xeográficos, co obxectivo de desenvolver dispositivos que permitan usar estas dianas nun contexto clínico inmediato.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios