USC

05/06/2025@12:17:29

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han desarrollado una innovadora plataforma microfluídica multifásica que permite crear modelos tridimensionales de cáncer dentro de fibras de hidrogel, replicando condiciones reales de un tumor. Este avance, publicado en la revista Matter, ofrece un control sin precedentes sobre las características del modelo, como presión interna y disponibilidad de nutrientes. Utilizando polímeros naturales biocompatibles, los científicos han logrado simular interacciones entre células cancerosas y sanas en un entorno estructurado, facilitando estudios sobre la eficacia de tratamientos como la quimioterapia. Esta metodología promete acelerar el desarrollo de terapias personalizadas y mejorar la investigación oncológica. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/crean-modelos-tridimensionais-dentro-de-fibras-de-hidroxel-que-reproducen-as-condicions-reais-dun-tumor/

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) llevará a cabo una sesión pública para seguir el eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025. Este fenómeno será visible en diversas regiones, incluyendo Galicia, donde la Luna comenzará a interponerse entre el Sol y la Tierra a las 10:43 horas, alcanzando su máximo a las 11:39 horas. Durante la actividad, que se desarrollará entre las 10:30 y las 12:45, se utilizarán instrumentos para proyectar la imagen solar y se proporcionarán gafas especiales para los asistentes. Se recomienda precaución al observar el eclipse. Este evento marca el inicio de una serie de eclipses solares que continuarán hasta 2028, destacando el total del 12 de agosto de 2026, visible en varias localidades gallegas.

Albor Biotech, una nueva spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha sido oficialmente constituida en Santiago de Compostela. Esta compañía biotecnológica se enfocará en el desarrollo de soluciones terapéuticas para patologías asociadas al síndrome metabólico, como la obesidad y la diabetes. Con el respaldo de la USC y una inversión inicial de 115.000 euros por parte de inversores del ecosistema biotech gallego, Albor Biotech ofrecerá servicios avanzados en investigación preclínica y validación de tratamientos. Dirigida por expertos en biología y endocrinología, la empresa busca posicionarse como un socio estratégico en el sector farmacéutico y biotecnológico.

  • 1

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que poderían revolucionar o diagnóstico e tratamento das infeccións pulmonares infantís, especialmente a pneumonía, que causa aproximadamente 1,4 millóns de mortes anuais en nenos menores de cinco anos. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos lograron distinguir entre causas virais e bacterianas da pneumonía, o que permitiría reducir o uso innecesario de antibióticos e mellorar a atención médica. Os achados foron publicados en revistas científicas de prestixio e destacan a importancia de implementar estas novas metodoloxías na práctica clínica para optimizar o manexo das infeccións respiratorias en pediatría. A USC continúa validando estas técnicas en cohortes máis amplas para abordar a reemerxencia de patóxenos como Mycoplasma pneumoniae.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid revela el papel crucial de la proteína PAS quinasa (PASK) en la termogénesis y el gasto energético, abriendo nuevas vías para tratamientos contra la obesidad. Los investigadores encontraron que ratones deficientes en PASK muestran una mayor actividad termogénica en el tejido adiposo pardo y una conversión más eficiente de grasa blanca a grasa parda. Este hallazgo sugiere que inhibir PASK podría ser una estrategia prometedora para combatir la obesidad y enfermedades metabólicas. El estudio destaca la importancia de la investigación básica en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas de salud global relacionados con el sobrepeso.