Diagnóstico

24/02/2025@12:27:18

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que poderían revolucionar o diagnóstico e tratamento das infeccións pulmonares infantís, especialmente a pneumonía, que causa aproximadamente 1,4 millóns de mortes anuais en nenos menores de cinco anos. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos lograron distinguir entre causas virais e bacterianas da pneumonía, o que permitiría reducir o uso innecesario de antibióticos e mellorar a atención médica. Os achados foron publicados en revistas científicas de prestixio e destacan a importancia de implementar estas novas metodoloxías na práctica clínica para optimizar o manexo das infeccións respiratorias en pediatría. A USC continúa validando estas técnicas en cohortes máis amplas para abordar a reemerxencia de patóxenos como Mycoplasma pneumoniae.

Un equipo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado una nueva prueba rápida y económica para detectar el parásito Trichomonas vaginalis, responsable de la tricomoniasis, una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Con un coste inferior a un euro y resultados en solo 15 minutos, esta prueba ofrece la misma fiabilidad que los métodos tradicionales. Utiliza tecnología innovadora basada en aptámeros de ADN, lo que facilita su uso en programas de salud pública y en países con recursos limitados. La estabilidad del dispositivo permite su almacenamiento a temperatura ambiente durante un año, lo que mejora su distribución. Los resultados preliminares indican una alta precisión en la detección del parásito.

  • 1

CUCARE DIAGNOSTICS, una nueva spin-off de la Universitat de València (UV), se dedicará al desarrollo de sistemas de detección de patógenos para la cría masiva de insectos, una actividad en crecimiento por su sostenibilidad y alto valor proteico. Esta iniciativa, surgida del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), busca ofrecer herramientas efectivas y asequibles que permitan a los productores anticiparse a problemas sanitarios y mejorar la viabilidad de sus colonias. CUCARE proporcionará métodos y kits para el diagnóstico rápido de enfermedades en insectos y resistencias a fitosanitarios en plagas, contribuyendo así a la eficiencia del sector agropecuario. La colaboración entre CUCARE y la UV facilitará la transferencia de tecnología innovadora al mercado, beneficiando tanto a la industria alimentaria como agrícola.