salud global

13/08/2025@16:42:10

Investigadores del CSIC han desarrollado FungAMR, una base de datos innovadora que compila más de 50.000 entradas y 35.000 mutaciones genéticas en 95 especies de hongos, abordando la creciente resistencia a los antifúngicos, un problema crítico para la salud global. Este recurso, que incluye información sobre 208 antifúngicos y se basa en más de 500 estudios científicos, permite evaluar la fiabilidad de las mutaciones asociadas a la resistencia. Además, han creado ChroQueTas, un software libre para analizar genomas fúngicos y detectar automáticamente estas mutaciones. Ambos proyectos son esenciales para mejorar la vigilancia y el tratamiento de infecciones fúngicas, destacando la necesidad urgente de nuevas terapias.

La inteligencia artificial y la medicina tradicional se unen para mejorar la atención médica en un nuevo informe presentado por tres agencias de la ONU durante la Cumbre Global "AI for Good" en Ginebra. Este estudio destaca cómo la IA puede integrarse en sistemas de salud ancestrales, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos. Se presentan ejemplos de aplicaciones exitosas en países como India, Ghana y Corea del Sur, donde se utiliza IA para diagnósticos y análisis de plantas medicinales. El informe aboga por soluciones tecnológicas seguras y éticas que involucren a las comunidades locales, protegiendo su conocimiento ancestral y garantizando su participación activa en el desarrollo de estas tecnologías. Con un mercado global de medicina tradicional proyectado en 600.000 millones de dólares para 2025, es crucial evitar que la IA se convierta en un nuevo medio de explotación.

Una nueva investigación publicada en la revista Cell Communication and Signaling revela mecanismos moleculares que explican la resistencia a la insulina, un precursor clave de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). El estudio, liderado por Manuel Vázquez-Carrera y su equipo, se centra en el receptor de insulina y su papel crucial en el metabolismo del músculo esquelético. La resistencia a la insulina provoca hiperglucemia crónica, afectando gravemente la salud global. Los hallazgos sugieren que el receptor activado por proliferadores peroxisómicos (PPAR)β/δ regula los niveles del receptor de insulina β, ofreciendo nuevas dianas farmacológicas para combatir la DM2. Esta investigación contribuye a entender mejor los mecanismos detrás de esta enfermedad metabólica crítica.

  • 1

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que poderían revolucionar o diagnóstico e tratamento das infeccións pulmonares infantís, especialmente a pneumonía, que causa aproximadamente 1,4 millóns de mortes anuais en nenos menores de cinco anos. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos lograron distinguir entre causas virais e bacterianas da pneumonía, o que permitiría reducir o uso innecesario de antibióticos e mellorar a atención médica. Os achados foron publicados en revistas científicas de prestixio e destacan a importancia de implementar estas novas metodoloxías na práctica clínica para optimizar o manexo das infeccións respiratorias en pediatría. A USC continúa validando estas técnicas en cohortes máis amplas para abordar a reemerxencia de patóxenos como Mycoplasma pneumoniae.