Una innovadora spin-off, incubada por la Agencia Espacial Europea (ESA), se encuentra en el centro de atención al abordar dos de los desafíos más apremiantes del sector espacial: la eliminación de la basura espacial y la mejora de los servicios en órbita. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M – Leganés Tecnológico, así como del European Innovation Council a través de los proyectos E.T.PACK-F y E.T.COMPACT.
“Nuestra empresa nace con el objetivo de enfrentar estos problemas críticos”, afirma Jesús Manuel Muñoz Tejeda, CEO y cofundador de PERSEI Space. “Los servicios en órbita son esenciales para extender la vida útil de los satélites y realizar tareas vitales como el repostaje, reparación y remolque desde su órbita inicial hasta su destino final”.
La acumulación de basura espacial representa una amenaza significativa para la sostenibilidad de las operaciones en el espacio. La alta velocidad a la que se desplazan estos desechos puede causar daños severos y generar aún más residuos pequeños. Actualmente, la densidad de basura espacial ha superado un umbral crítico que podría desencadenar un fenómeno conocido como el síndrome de Kessler, donde las colisiones se vuelven incontrolables.
Tecnología innovadora para desorbitado
Para mitigar este problema, PERSEI Space está desarrollando una tecnología basada en amarras espaciales. Este sistema presenta tres características clave: no requiere combustible, es reversible y es escalable. “Esto nos permite crear sistemas autónomos de desorbitado, garantizando que un satélite no deje basura espacial incluso si deja de funcionar”, explica Muñoz Tejeda.
Las amarras electrodinámicas son cintas de aluminio que pueden alcanzar cientos de metros de longitud y unos pocos centímetros de ancho. Funcionan mediante su interacción con el plasma ionosférico y el campo magnético terrestre para generar una fuerza conocida como fuerza de Lorentz. “La corriente eléctrica en la amarra interactúa con el campo magnético terrestre, produciendo una fuerza que ayuda a disminuir la altura del satélite sin necesidad de combustible”, detalla Gonzalo Sánchez Arriaga, profesor del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M y cofundador de PERSEI Space.
Misión demostrativa programada para 2026
PERSEI Space lidera una misión demostrativa programada para 2026, gracias a una oportunidad proporcionada por la Flight Tickets Initiative de la ESA y la Comisión Europea. Este equipo experimental pesará 20 kg e incluirá una amarra espacial de aproximadamente 430 metros que se desplegará en órbita para interactuar con el entorno plasma-terrestre, facilitando así el desorbitado del satélite en cuestión.
El desarrollo tecnológico ha sido financiado con 2.5 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Innovación, en colaboración con SENER Aeroespacial, la Universidad de Padua y la Universidad Técnica de Dresden. Este avance es especialmente relevante dado que las nuevas directrices europeas y estadounidenses han reducido drásticamente el tiempo máximo permitido para que un satélite permanezca en órbita tras finalizar su misión, pasando de 25 a solo 5 años.
Compromiso con un espacio sostenible
PEREI Space ha firmado también la iniciativa “Zero Space Debris Charter” promovida por la ESA, cuyo objetivo es lograr un espacio sostenible para 2030. Además, está vinculada al programa de Creación de Empresas y Desarrollo Empresarial de la UC3M y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.5 M€ |
Financiación del Consejo Europeo de Innovación |
430 m |
Longitud de la amarra espacial |
20 kg |
Masa del equipo de desorbitado |
5 años |
Tiempo máximo de permanencia de satélites en órbita tras finalizar su misión (reducción) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es PERSEI Space?
PERSEI Space es una spin-off incubada por la Agencia Espacial Europea (ESA) que se enfoca en abordar los desafíos de la basura espacial y ofrecer servicios en órbita para satélites, como el repostaje, reparación y remolque.
¿Cuál es el propósito de la tecnología de amarras espaciales desarrollada por PERSEI Space?
La tecnología de amarras espaciales tiene como objetivo eliminar la basura espacial sin necesidad de combustible, permitiendo desorbitar satélites de manera autónoma y sostenible.
¿Cómo funciona el sistema de amarras electrodinámicas?
El sistema utiliza cintas de aluminio que interactúan con el plasma ionosférico y el campo magnético terrestre para generar una fuerza de resistencia que ayuda a disminuir la altura del satélite y facilitar su desorbitado.
¿Cuándo está prevista la primera misión de demostración de PERSEI Space?
La primera misión de demostración está programada para 2026, donde se desplegará una amarra espacial en órbita para demostrar su efectividad en el desorbitado de satélites.
¿Qué apoyo ha recibido PERSEI Space para su desarrollo?
PERSEI Space ha recibido financiación del Consejo Europeo de Innovación, así como colaboración con SENER Aeroespacial y varias universidades. También está vinculada a iniciativas que buscan un espacio sostenible.
¿Qué son las directrices sobre la permanencia de satélites en órbita?
Nuevas directrices europeas y estadounidenses han reducido el tiempo máximo que un satélite puede permanecer en órbita tras finalizar su misión, pasando de 25 años a solo 5 años.