Innovaciones tecnológicas en cirugía y energía de fusión
La inteligencia artificial, la realidad aumentada y los gemelos digitales están demostrando su potencial en entornos complejos como los reactores de fusión y el cuerpo humano. Estas tecnologías avanzadas han sido el eje central de una conferencia organizada por el profesor Luis Saucedo Mora, de la ETSI Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE). El evento busca mostrar a los estudiantes cómo metodologías que conocen, como la mecánica de sólidos y el cálculo estructural, tienen aplicaciones relevantes en diversas disciplinas.
Durante la primera ponencia, Estela Gómez, ingeniera biomédica de la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D) del Hospital Gregorio Marañón, abordó el tema de la cirugía asistida con realidad aumentada. Gómez, pionera en su campo al integrarse a una unidad quirúrgica en España, destacó cómo estas nuevas tecnologías están revolucionando el tratamiento de pacientes. Gracias a herramientas como la realidad aumentada y la impresión 3D, los cirujanos pueden realizar intervenciones más precisas y seguras, lo que mejora los resultados y disminuye riesgos. Al finalizar su exposición, los estudiantes tuvieron la oportunidad de probar las gafas de realidad aumentada para experimentar directamente con esta tecnología.
Gemelos digitales en el diseño energético
La segunda ponencia fue presentada por Lee Margetts, académico de la Universidad de Manchester y director del Centro de Ingeniería de Fusión para la Formación de Doctores. Su charla se centró en “Gemelos digitales para el diseño de centrales de fusión basado en IA”. Margetts explicó cómo investigadores e ingenieros están utilizando avances en ciencia de datos y computación para replicar la energía solar en la Tierra mediante diseños innovadores para centrales eléctricas de fusión.
Ante un desafío tan complejo, Margetts propuso integrar técnicas avanzadas que combinan datos, simulaciones numéricas y principios físicos para crear un modelo digital de un reactor nuclear. Este enfoque permite al equipo liderado por Margetts generar un gemelo digital mediante inteligencia artificial, donde los ingenieros pueden experimentar con nuevos diseños y evaluar estrategias para la construcción y mantenimiento de estos generadores energéticos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tecnologías se están aplicando en cirugía asistida?
En cirugía asistida, se están utilizando la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la impresión 3D para ayudar a los cirujanos a realizar intervenciones más precisas y seguras.
¿Quién organizó la conferencia sobre estas aplicaciones tecnológicas?
La conferencia fue organizada por el profesor Luis Saucedo Mora de la ETSI Aeronáutica y del Espacio.
¿Cuál es el objetivo de la conferencia mencionada en la noticia?
El objetivo es mostrar a los estudiantes cómo metodologías que conocen, como la mecánica de sólidos y el cálculo estructural, tienen aplicaciones relevantes en múltiples disciplinas.
¿Qué es un gemelo digital y cómo se aplica en reactores de fusión?
Un gemelo digital es una réplica digital de un sistema físico. En el contexto de reactores de fusión, se utiliza para probar nuevos diseños y evaluar estrategias de construcción y mantenimiento mediante inteligencia artificial.
¿Quién fue la primera ponente en la conferencia y qué tema abordó?
La primera ponente fue Estela Gómez, quien abordó el tema de cirugía asistida con realidad aumentada.
¿Qué beneficios aportan las nuevas tecnologías en el tratamiento de pacientes?
Las nuevas tecnologías mejoran los resultados y reducen los riesgos durante las intervenciones quirúrgicas al permitir procedimientos más precisos.