Desarrollan sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G en la UPV y Orange

Desarrollan sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G en la UPV y Orange

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 31 de marzo de 2025, 19:57h

Escucha la noticia

El grupo de Comunicaciones Móviles-iTEAM de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange han desarrollado un innovador sistema de conducción remota inmersiva utilizando tecnología 5G. Este sistema permite el control remoto de robots a través de una interfaz inmersiva, garantizando una conexión estable y de baja latencia. Además, se ha creado una interfaz para gafas de realidad aumentada que ofrece vídeo 360º en tiempo real y retroalimentación háptica. La validación del sistema se realizó en eventos internacionales en Valencia, y se planea integrar tecnologías emergentes como Realidad Mixta y algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la interacción humano-robot. Esta colaboración forma parte del proyecto Avanzando 5G Inmersivo, financiado por la Unión Europea.

Innovación en conducción remota: UPV y Orange presentan un sistema inmersivo con 5G

El grupo de Comunicaciones Móviles del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con Orange, ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología automotriz al desarrollar un sistema de conducción remota inmersiva basado en la avanzada red 5G.

Dicho sistema se articula a través de tres nodos fundamentales: el del usuario, el del robot y el de la red 5G. El nodo del usuario permite controlar los robots a distancia mediante periféricos como volante y pedales, así como una interfaz inmersiva. Por su parte, el nodo robot incluye diversos sensores que facilitan la teleoperación. Finalmente, el nodo 5G asegura una comunicación rápida y fiable entre el conductor y el robot.

Conexión estable y mínima latencia

“La tecnología 5G permite realizar la conducción remota con una latencia mínima, garantizando así una conexión estable y segura entre el usuario y el robot, incluso cuando se encuentran en ubicaciones distantes”, explicó David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del iTEAM.

En este contexto, se ha desarrollado también una interfaz para gafas de realidad aumentada y pantallas gaming. Esta interfaz ofrece un video en 360º en tiempo real del entorno donde operan los robots, además de superponer objetos de realidad aumentada sobre dicho video. La retroalimentación háptica proporciona sensaciones táctiles que simulan interacciones físicas, complementadas por un gemelo digital del velódromo donde se realizaron las pruebas. “Esto permite una monitorización detallada del estado del robot en tiempo real”, agregó Íñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales.

Carrera robótica como caso práctico

Uno de los ejemplos más destacados de esta innovación fue la 5G Robot Race, una competencia donde los robots fueron controlados a distancia a través de una interfaz inmersiva que combina realidad aumentada y retroalimentación háptica. Estas tecnologías mejoran notablemente la experiencia del usuario durante la operación.

La validación del sistema se llevó a cabo en entornos reales durante eventos como el IEEE PIMRC y One6G Summit celebrados en Valencia el año pasado.

Perspectivas futuras para la tecnología

Este innovador proyecto tiene un gran potencial para integrar tecnologías emergentes que optimicen la precisión y autonomía en las interacciones entre humanos y robots. En este sentido, los equipos de iTEAM-UPV y Orange planean implementar Realidad Mixta (XR) para fusionar lo físico con lo virtual, permitiendo manipular objetos digitales con mayor realismo.

"Además, se busca incorporar sensibilidad háptica avanzada mediante chalecos o trajes que mejoren la percepción del entorno", añadió Gómez-Barquero. También se trabajará en optimizar conectividad a través de redes 5G/6G con funciones específicas para garantizar baja latencia en operaciones críticas.

Inteligencia artificial al servicio de la conducción remota

Otro aspecto clave es el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial que proporcionen asistencia inteligente durante la conducción remota. Esto incluye detección de obstáculos y mejora en la calidad del video transmitido. La integración de sensores avanzados facilitará anticipar fallos operativos y mejorar la navegación robótica mediante técnicas de Machine Learning.

"Con estas innovaciones, esperamos lograr una mayor seguridad, eficiencia y adaptabilidad en las interacciones humano-robot", concluyó Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM-UPV.

La colaboración entre Orange y UPV se lleva a cabo dentro del proyecto Avanzando 5G Inmersivo para comunicaciones hápticas (TSI-0630002021-111), parte del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – 5G I+D (UNICO-5G I+D), financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital junto con fondos europeos NextGenerationEU.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el sistema de conducción remota inmersiva desarrollado por UPV y Orange?

Es un innovador sistema que permite controlar robots de manera remota utilizando tecnología 5G, con una interfaz inmersiva que incluye un volante, pedales y gafas de realidad aumentada.

¿Cuáles son los nodos principales del sistema?

El sistema se basa en tres nodos: el del usuario (interfaz de control), el del robot (con sensores para teleoperación) y el nodo de red 5G (que asegura la comunicación rápida y fiable).

¿Cómo mejora la tecnología 5G la experiencia de conducción remota?

La tecnología 5G permite una conducción remota con mínima latencia, garantizando una conexión estable y segura entre el usuario y el robot, incluso a grandes distancias.

¿Qué tecnologías adicionales se incorporan en este sistema?

Se desarrolló una interfaz para gafas de realidad aumentada que permite disfrutar de vídeo 360º en tiempo real, así como retroalimentación háptica para simular interacciones físicas.

¿Cuál fue uno de los casos de uso del proyecto?

Uno de los casos de uso fue la 5G Robot Race, donde se realizaron carreras de robots conducidos remotamente a través de una interfaz inmersiva con realidad aumentada.

¿Qué futuras líneas de trabajo se plantean para este proyecto?

Se planea trabajar en la implementación de Realidad Mixta (XR), mejorar la sensibilidad háptica, optimizar conectividad con redes 5G/6G y desarrollar algoritmos de IA para asistencia inteligente en conducción remota.

¿Cómo se financió este proyecto?

La colaboración entre Orange y la UPV se realizó bajo el marco del proyecto Avanzando 5G Inmersivo, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Unión Europea – NextGenerationEU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios