IA

16/04/2025@14:56:25

La sostenibilidad y la eficiencia energética en edificios son esenciales en la actualidad. Colt, junto con Nuuka, ha desarrollado una plataforma de gestión de edificios inteligentes que optimiza el consumo energético y reduce las emisiones de CO2 en un 30%. Este sistema utiliza inteligencia artificial para mejorar la calidad del aire interior y automatizar el mantenimiento, lo que resulta en un ahorro significativo de costos operativos y una reducción del trabajo manual. Tras el éxito del piloto en Londres, Colt planea implementar esta solución a gran escala, contribuyendo a un futuro más inteligente y ecológico. La integración de tecnologías avanzadas promete transformar la gestión de edificios, priorizando la eficiencia energética y el bienestar de los ocupantes.

El grupo de Comunicaciones Móviles-iTEAM de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange han desarrollado un innovador sistema de conducción remota inmersiva utilizando tecnología 5G. Este sistema permite el control remoto de robots a través de una interfaz inmersiva, garantizando una conexión estable y de baja latencia. Además, se ha creado una interfaz para gafas de realidad aumentada que ofrece vídeo 360º en tiempo real y retroalimentación háptica. La validación del sistema se realizó en eventos internacionales en Valencia, y se planea integrar tecnologías emergentes como Realidad Mixta y algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la interacción humano-robot. Esta colaboración forma parte del proyecto Avanzando 5G Inmersivo, financiado por la Unión Europea.

La Universitat de Girona (UdG) y el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) han lanzado un nuevo Mapa web de serveis psicològics a les Comarques Gironines, presentado el 21 de febrero. Esta herramienta busca conectar a profesionales de la psicología, tanto del ámbito público como privado, y facilitar el acceso a servicios psicológicos en la región. El mapa incluye diversas áreas como psicología educativa, clínica y psicosocial, permitiendo a los ciudadanos localizar fácilmente los recursos disponibles. La iniciativa se basa en un estudio con metodología Delphi que involucró a 27 expertos en psicología. La presentación destacó la importancia de la sostenibilidad y el networking en el sector psicológico, así como el potencial de la inteligencia artificial en este campo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-udg-i-el-copc-creen-una-nova-eina-per-oferir-i-trobar-atencio-psicologica-a-girona/.

Minecraft Education ha lanzado CyberSafe AI: Dig Deeper en el Día de Internet Segura, una nueva expansión que enseña a los jugadores sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA). Este contenido descargable permite a los usuarios participar en retos interactivos que simulan situaciones del mundo real donde la IA puede ser útil o riesgosa. La iniciativa busca dotar a educadores, niños y familias con habilidades para utilizar la IA de manera segura y creativa.

Microsoft ha presentado los nuevos Copilot+ PC de la familia Surface, diseñados específicamente para empresas. Estos dispositivos combinan la potencia de la computación en la nube con el procesamiento local de IA, ofreciendo un rendimiento y seguridad excepcionales. Con opciones de procesadores Intel Core Ultra y Snapdragon, los nuevos Surface Pro y Surface Laptop estarán disponibles a partir del 18 de febrero de 2025. Además, se introduce el Surface Laptop 5G para una conectividad móvil mejorada y un nuevo Surface USB4 Dock para optimizar la productividad. Los Copilot+ PC prometen transformar la experiencia laboral mediante herramientas avanzadas de IA y una gestión simplificada a través del nuevo Security Copilot en el portal de administración de Surface.

Los investigadores explican que el cerebro humano supere a la IA en la resolución de problemas complejos a partir de la teoría física de la termodinámica.

Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta de 14 metros en la puerta de Alcalá, en el centro de Madrid, en la que se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo quemados y sudorosos, sufriendo los efectos del cambio climático en su piel.

Hasta el 40 % de las enfermedades raras presentan alteraciones faciales que permiten diferenciar algunas patologías entre sí y que incluso ayudan a establecer un primer diagnóstico.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lidera un innovador proyecto de inteligencia artificial (IA) para la detección de gliomas, tumores cerebrales altamente letales. Este esfuerzo, en colaboración con el Children’s National Hospital de Washington, busca mejorar el diagnóstico en regiones con recursos limitados. Durante la Conferencia Internacional MICCAI 2024 en Marrakech, el equipo presentó técnicas avanzadas de aprendizaje profundo que lograron una alta precisión en la identificación de estos tumores. La Dra. María Jesús Ledesma Carbayo y el Dr. Marius George Linguraru destacan la importancia de compartir su algoritmo ganador para reducir las disparidades en atención sanitaria global. Este avance se suma a sus éxitos previos y abre nuevas líneas de investigación en el campo de la imagen médica y los tumores cerebrales.

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está impulsando el uso de inteligencia artificial (IA) para transformar la predicción, detección y tratamiento del cáncer en España. Con una proyección de 296.103 nuevos casos de cáncer para 2025, ITI desarrolla proyectos como THIASES y Futura Breast, que integran IA en la atención médica, mejorando el diagnóstico precoz y la personalización del tratamiento. Estas iniciativas colaboran con instituciones de salud y buscan optimizar los procesos clínicos, destacando la importancia de la digitalización en la medicina moderna. La plataforma EUCAIM también se suma a estos esfuerzos, promoviendo la investigación y el intercambio de imágenes médicas a nivel europeo.

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado una declaración sobre la garantía de la edad y creado un grupo de trabajo para abordar la aplicación de la inteligencia artificial (IA) durante su reunión plenaria en febrero de 2025. La declaración establece diez principios para el tratamiento adecuado de datos personales relacionados con la determinación de la edad, buscando proteger a los menores y asegurar el cumplimiento de las normativas de protección de datos. Además, el CEPD ha formulado recomendaciones sobre el Código Mundial Antidopaje 2027, enfatizando la necesidad de salvaguardar los datos personales de los atletas y garantizar que se cumplan las normativas del RGPD en el procesamiento de datos sensibles. Estas iniciativas reflejan el compromiso del CEPD por promover un enfoque responsable hacia la innovación y la protección de datos en Europa.

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha emitido un dictamen sobre el uso de datos personales en la creación de modelos de inteligencia artificial (IA), destacando la importancia del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para asegurar una IA responsable. El dictamen aborda cuestiones como la anonimización de los modelos, el uso del interés legítimo como base jurídica y las implicaciones del tratamiento ilegal de datos. Se enfatiza la necesidad de evaluar caso por caso el anonimato y se ofrecen criterios para que las autoridades evalúen las expectativas razonables de los usuarios sobre el uso de sus datos.

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud.

La compañía especializada en comunicación vuelve a sorprender con una novedosa actualización de su integración de Inteligencia Artificial para su CMS propio, Editmaker, y para WordPress, con la que podrás convertir en noticia, casi por arte de magia, cualquier vídeo de YouTube.

Visto lo visto, quizá es hora de que lo mejor sea que nos gobierne la llamada Inteligencia Artificial.