5G

04/04/2025@17:34:07

Ericsson y Lenovo han llegado a un acuerdo parcial para resolver una disputa de licencias de patentes. Ambas compañías firmaron un acuerdo global de licencia cruzada por varios años, lo que permitirá retirar todas las demandas en curso y procedimientos administrativos entre ellas. Este acuerdo tiene implicaciones financieras que se reflejarán en el trimestre actual. Ericsson había demandado a Lenovo por infracción de patentes 5G, pero ahora busca aumentar sus ingresos por derechos de propiedad intelectual mediante nuevos acuerdos de 5G y expansión en otras áreas de licencias. Para más detalles, visita el enlace.

El grupo de Comunicaciones Móviles-iTEAM de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange han desarrollado un innovador sistema de conducción remota inmersiva utilizando tecnología 5G. Este sistema permite el control remoto de robots a través de una interfaz inmersiva, garantizando una conexión estable y de baja latencia. Además, se ha creado una interfaz para gafas de realidad aumentada que ofrece vídeo 360º en tiempo real y retroalimentación háptica. La validación del sistema se realizó en eventos internacionales en Valencia, y se planea integrar tecnologías emergentes como Realidad Mixta y algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la interacción humano-robot. Esta colaboración forma parte del proyecto Avanzando 5G Inmersivo, financiado por la Unión Europea.

Proximus y Nokia han firmado un acuerdo para desarrollar una nueva API de red, con el objetivo de mejorar sus servicios para desarrolladores empresariales en los sectores financiero y de salud. Durante el MWC25 en Barcelona, Christophe van de Weyer, director de productos globales de Proximus, destacó que esta colaboración permitirá exponer las APIs actuales de Proximus en la plataforma Network-as-a-Code de Nokia. Esto facilitará el acceso a las redes y potenciará la oferta de servicios adicionales, como la prevención de fraudes en tiempo real y el slicing de red. Este acuerdo también beneficiará a Nokia al expandir su presencia en mercados globales mediante el proyecto CAMARA. Para más información, visita el enlace.

Telefónica presenta innovadoras soluciones de salud en el Mobile World Congress (MWC) 2025, aplicando 5G e Inteligencia Artificial (IA) en oftalmología y oncología. La herramienta 'CatEye' permite evaluar la necesidad de cirugía para cataratas mediante un dispositivo que captura imágenes y las envía a una IA para su análisis. Además, la 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G', desarrollada con Leuko, facilita el seguimiento de pacientes oncológicos en riesgo de neutropenia severa. Estas tecnologías buscan optimizar recursos sanitarios y mejorar el acceso a pruebas médicas, especialmente en áreas con limitaciones.

Vodafone España ha anunciado el despliegue de la primera red privada 5G en una mina, ubicada en Navarra, en colaboración con Geoalcali. Este avance tecnológico beneficiará a más de 1.000 trabajadores durante la construcción y a otros 800 en la fase de explotación, permitiendo conexiones de voz y datos, incluso en roaming, a través de smartphones. La nueva red 5G/4G mejorará la comunicación y el acceso a datos en tiempo real, especialmente en las áreas más profundas de la mina Muga, donde se instalarán nodos de comunicación para garantizar una conexión segura y eficiente.

El Reino Unido perderá entre tres y cinco años en la carrera del 5G, que es la gran revolución económica que se avecina, según la patronal de compañías de telefonía móvil GSMA. Entre el Brexit y su exclusión de la red inteligente, las empresas estarán en desventaja con otras firmas europeas y asiáticas.

El plan Next Generation de la UE, dotado con 750.000 millones de euros que se pondrán a disposición de los Estados comunitarios, se ha fijado como objetivo cambiar el panorama de la economía europea para encauzarla hacia un futuro “sostenible y digital”.
  • 1

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de Madrid han lanzado la red privada 5G Stand-Alone, conocida como 5GMADnet, financiada por el Programa UNICO I+D y la Unión Europea. Esta red, que opera en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz, es la primera en España en ofrecer servicios totalmente operativos en bandas milimétricas. Su diseño permite validar nuevas tecnologías para redes 5G y futuras generaciones, enfocándose en aplicaciones urbanas avanzadas como la movilidad de vehículos y operaciones con drones. Este proyecto refuerza la estrategia de Madrid para convertirse en un referente en transformación digital y conectividad avanzada.

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) llevará a cabo el webinar titulado "La evolución de la red de redes: Internet comercial, móvil y social" el 4 de marzo a las 16:00 horas (GMT+1). Este evento, impartido por Miguel López Coronado y Jorge Pérez Martínez, forma parte de la Cátedra Jean Monnet sobre Política de Telecomunicaciones en la UE. Se abordarán temas como la evolución de la telefonía móvil y el impacto del 5G en el acceso a Internet y el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT). La sesión es gratuita y abierta al público, con transmisión en directo a través del canal de YouTube de FUNIBER.

Microsoft ha presentado los nuevos Copilot+ PC de la familia Surface, diseñados específicamente para empresas. Estos dispositivos combinan la potencia de la computación en la nube con el procesamiento local de IA, ofreciendo un rendimiento y seguridad excepcionales. Con opciones de procesadores Intel Core Ultra y Snapdragon, los nuevos Surface Pro y Surface Laptop estarán disponibles a partir del 18 de febrero de 2025. Además, se introduce el Surface Laptop 5G para una conectividad móvil mejorada y un nuevo Surface USB4 Dock para optimizar la productividad. Los Copilot+ PC prometen transformar la experiencia laboral mediante herramientas avanzadas de IA y una gestión simplificada a través del nuevo Security Copilot en el portal de administración de Surface.

Vodafone Empresas y Ericsson han presentado las ventajas de las redes privadas 5G en un evento celebrado en Madrid, titulado "La revolución de la Hiperconectividad Inteligente". Este encuentro reunió a empresas e instituciones interesadas en el despliegue de tecnología 5G, destacando su potencial en áreas como Inteligencia Artificial, Robótica y Big Data. Los expertos explicaron cómo estas redes ofrecen conectividad exclusiva, alta velocidad y baja latencia, mejorando la eficiencia empresarial. Vodafone y Ericsson continúan promoviendo la transformación digital en España, facilitando a las empresas herramientas clave para competir en un entorno global cada vez más digitalizado.

Estados Unidos ha dado un giro en las restricciones impuestas a las compañías que mantenían negocios con Huawei y el Departamento de Comercio ha despejado el camino para que las empresas estadounidenses puedan trabajar con la tecnológica china en el desarrollo de redes 5G.