Vodafone

31/03/2025@14:01:48

Vodafone Intelligent Solutions (VOIS), respaldada por Accenture, ha anunciado su estrategia para ofrecer servicios compartidos a proveedores de telecomunicaciones y otras empresas, revelando sus primeras ofertas en el MWC25 Barcelona. El CEO Gary Adey y el director comercial Chris Meads destacaron que la asociación con Accenture aporta una ventaja comercial significativa, incluyendo acceso a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa. Con una inversión de 150 millones de euros por parte de Accenture, VOIS busca transformar su modelo de negocio, ofreciendo soluciones innovadoras en digitalización, gestión de servicios y marketing digital. Su enfoque inicial se centra en Europa y África, con planes de expandirse al segmento B2B.

Vodafone Empresas refuerza su infraestructura tecnológica en España con la inauguración de 60 edge data centers, con planes de expandirse hasta 100 a lo largo del año. Esta expansión responde al creciente interés por servicios en la nube y conectividad avanzada. Los nuevos centros, que cumplen altos estándares de seguridad y eficiencia energética, están estratégicamente ubicados para optimizar el rendimiento de los servicios cloud y mejorar la latencia. Vodafone se posiciona como líder en la transformación digital, ofreciendo soluciones de hosting y cloud adaptadas a las necesidades empresariales. Para más información, visita el enlace.

El número de líneas móviles en España ha superado los 61 millones, según las estadísticas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicadas en octubre de 2024. Movistar, MASORANGE y Vodafone dominan el mercado, concentrando el 88,6% del total. Además, la tecnología de fibra óptica representa casi el 90% de la banda ancha fija en el país. Las líneas M2M han crecido un 11,9%, mientras que se han portado más de 568 mil números móviles. En contraste, las líneas fijas han disminuido a 17,71 millones. Estas cifras reflejan la continua evolución y digitalización del sector de telecomunicaciones en España.

Vodafone ha sido reconocida por Gartner como líder en el ámbito de redes privadas móviles. Este reconocimiento destaca la innovación y la calidad de los servicios que ofrece Vodafone en el sector tecnológico.

Vodafone ha mejorado sus planes de prepago, aumentando la cantidad de gigas disponibles sin modificar los precios ni beneficios actuales. Los nuevos datos oscilan entre 10 y 200GB en los planes S, M, L, XL y XXL, aplicables tanto para nuevos clientes como para aquellos que renuevan su contrato. Con estos cambios, los usuarios podrán disfrutar de más capacidad para hablar, mensajear y navegar. Los precios de los planes de prepago se mantienen entre 10 y 40€/mes e incluyen GB Extra.

  • 1

Vodafone España ha anunciado el despliegue de la primera red privada 5G en una mina, ubicada en Navarra, en colaboración con Geoalcali. Este avance tecnológico beneficiará a más de 1.000 trabajadores durante la construcción y a otros 800 en la fase de explotación, permitiendo conexiones de voz y datos, incluso en roaming, a través de smartphones. La nueva red 5G/4G mejorará la comunicación y el acceso a datos en tiempo real, especialmente en las áreas más profundas de la mina Muga, donde se instalarán nodos de comunicación para garantizar una conexión segura y eficiente.

Vodafone Empresas y Ericsson han presentado las ventajas de las redes privadas 5G en un evento celebrado en Madrid, titulado "La revolución de la Hiperconectividad Inteligente". Este encuentro reunió a empresas e instituciones interesadas en el despliegue de tecnología 5G, destacando su potencial en áreas como Inteligencia Artificial, Robótica y Big Data. Los expertos explicaron cómo estas redes ofrecen conectividad exclusiva, alta velocidad y baja latencia, mejorando la eficiencia empresarial. Vodafone y Ericsson continúan promoviendo la transformación digital en España, facilitando a las empresas herramientas clave para competir en un entorno global cada vez más digitalizado.

MasOrange y Vodafone España han formalizado un acuerdo para crear FibreCo, la compañía de fibra óptica más moderna y sostenible de España, que ofrecerá conectividad a más de 12 millones de unidades inmobiliarias. Esta nueva infraestructura mejorará la digitalización del país y permitirá a ambas operadoras contar con una red FTTH líder en el mercado. MasOrange tendrá un 50% de participación en FibreCo, mientras que Vodafone poseerá un 10% y un inversor financiero el 40% restante. Se espera que esta transacción se complete a finales del primer semestre de 2025, promoviendo así la innovación y sostenibilidad en las telecomunicaciones en España.