Telefónica ha anunciado que presentará en el próximo Mobile World Congress (MWC) de Barcelona dos innovadoras soluciones tecnológicas enfocadas en el ámbito de la salud. Estas iniciativas, que aprovechan la conectividad 5G, el edge computing y la Inteligencia Artificial (IA), están diseñadas para evaluar la necesidad de intervención quirúrgica en pacientes con cataratas y para monitorizar los niveles de glóbulos blancos en quienes padecen cáncer.
La primera solución, denominada ‘CatEye’, consiste en un dispositivo equipado con conectividad 5G que permite determinar si un paciente presenta cataratas en un estado que justifique una intervención quirúrgica. Este sistema ha sido desarrollado por Telefónica en colaboración con Edgendria Innovación, una plataforma especializada que utiliza servomotores de precisión. El dispositivo realiza automáticamente una fotografía de ambos ojos y envía los datos a una IA alojada en el edge de Telefónica.
Innovación al servicio de la oftalmología
La IA integrada está diseñada para analizar parámetros específicos y decidir si las cataratas son incipientes o requieren atención médica. Esta herramienta busca optimizar el tiempo y recursos de los oftalmólogos, permitiéndoles delegar ciertas tareas a su equipo y actuar con mayor precisión.
Además, ‘CatEye’ es un aparato portátil que puede ser utilizado por técnicos no especializados, lo cual facilita el acceso a pruebas oftalmológicas para personas que carecen de recursos sanitarios adecuados.
Mejoras en la monitorización oncológica
La segunda propuesta, ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, incorpora tecnología 5G y edge computing a PointCheck, un dispositivo creado por la startup Leuko. Esta solución mejora el seguimiento de pacientes críticos que pueden experimentar neutropenia severa, una condición peligrosa caracterizada por bajos niveles de neutrófilos, lo cual aumenta el riesgo de infecciones.
PointCheck es un dispositivo no invasivo que captura video del flujo sanguíneo en los capilares del dedo anular del paciente. Un algoritmo especializado analiza esta información para determinar si existe un riesgo inminente de neutropenia severa.
Acceso y seguridad garantizados
El módulo 5G integrado permite realizar esta prueba en cualquier lugar, asegurando una transmisión confiable y segura del video junto con los metadatos necesarios para su análisis. Telefónica ha implementado este algoritmo dentro de su infraestructura edge computing, garantizando así la soberanía y seguridad de los datos médicos desde su captura hasta su entrega al personal sanitario.
Esta tecnología no solo ayuda a evitar desplazamientos innecesarios a hospitales —donde los pacientes inmunodeprimidos corren mayor riesgo— sino que también optimiza los recursos del sistema sanitario al facilitar controles rutinarios desde casa o en centros rurales.
Ponencia destacada en el MWC
'CatEye' y 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G' serán presentadas durante la ponencia titulada ‘Tecnologías para la salud: desde CatEye hasta Monitorización Sanguínea Inteligente 5G e Internet de las cosas’, programada para el miércoles 5 de marzo, entre las 11:30 y las 12:15 horas, en el Ágora de Telefónica.
Micaela Martelli, directora de Soluciones Sectoriales de Telefónica España, enfatizó: “La sanidad en España enfrenta múltiples desafíos debido a nuestra alta longevidad, lo que incrementa las enfermedades crónicas. La tecnología se convierte así en aliada esencial para mejorar la planificación y eficacia del sistema sanitario.”
Preguntas sobre la noticia
¿Qué soluciones de salud presenta Telefónica en el MWC?
Telefónica presentará dos soluciones innovadoras: 'CatEye', que ayuda a determinar la necesidad de intervención quirúrgica en pacientes con cataratas, y 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G', que monitoriza los niveles de glóbulos blancos en pacientes oncológicos.
¿Cómo funciona 'CatEye'?
'CatEye' es un dispositivo con conectividad 5G que toma fotografías de los ojos del paciente y utiliza una inteligencia artificial para determinar si las cataratas requieren intervención quirúrgica. El dispositivo es fácil de usar y puede ser operado por personal no especializado.
¿Qué es 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G'?
Esta solución combina el 5G y el edge computing con el dispositivo PointCheck, que permite realizar un seguimiento no invasivo de la circulación sanguínea en pacientes críticos, ayudando a detectar riesgos de neutropenia severa.
¿Cuál es el objetivo de estas tecnologías?
El objetivo es mejorar la atención médica al facilitar el acceso a pruebas diagnósticas, optimizar recursos sanitarios y permitir un seguimiento más efectivo de los pacientes sin necesidad de desplazamientos a centros hospitalarios.
¿Quiénes colaboraron en el desarrollo de estas soluciones?
'CatEye' fue desarrollado en colaboración con Edgendria Innovación, mientras que 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G' se basa en la tecnología desarrollada por la startup Leuko.
¿Dónde se presentarán estas soluciones?
Ambas iniciativas serán mostradas durante la ponencia ‘Tecnologías para la salud, desde CatEye a Monitorización Sanguínea Inteligente 5G e Internet de las cosas’ en el Ágora de Telefónica durante el MWC.