07/03/2025@17:04:21
Madrid está a la vanguardia del desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM. Este ambicioso proyecto, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid, busca expandir MadQCI, la red de comunicaciones cuánticas más grande de Europa. Con una inversión de 16 millones de euros por parte del Gobierno Regional de Madrid, se refuerza el compromiso con la investigación en comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por UNESCO. MadQuantum-CM se posiciona como una iniciativa clave para el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras en Europa.
Madrid se posiciona como líder en el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras mediante el proyecto MadQuantum-CM, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto busca expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa, respaldado por una inversión de 16 millones de euros del Gobierno regional para investigar en comunicación cuántica y ciberseguridad. La iniciativa es parte del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por la UNESCO, destacando su importancia estratégica para el futuro de las comunicaciones seguras en Europa.
Telefónica y Microsoft han ampliado su colaboración estratégica para acelerar la adopción de Open Gateway en la industria de las telecomunicaciones. Ambas compañías invertirán recursos financieros y tecnológicos para migrar Kernel, la plataforma digital de Telefónica, a un producto SaaS en Azure. Esta alianza busca proporcionar soluciones innovadoras a otros operadores del sector, integrando capacidades de inteligencia artificial generativa y analítica avanzada. Chema Alonso, CDO de Telefónica, compartirá más detalles sobre esta iniciativa en el Mobile World Congress (MWC). La colaboración también permitirá a los operadores simplificar sus procesos de transformación digital y acceder a nuevos servicios digitales a través del Azure Marketplace.
Marc Murtra ha sido nombrado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, tras la reciente reestructuración accionarial de la compañía. El Consejo de Administración, bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete, decidió llevar a cabo este cambio para adaptarse a las nuevas necesidades del grupo. Murtra, ingeniero industrial y MBA por la Universidad de Nueva York, cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico y ha desempeñado roles importantes en Indra y en la administración pública española. Su nombramiento se produce después de que Álvarez-Pallete presentara su dimisión, siendo reconocido por su dedicación durante su trayectoria en Telefónica.
Telefónica ha refinanciado su línea de crédito sindicada sostenible por un total de 5.500 millones de euros, extendiendo el vencimiento hasta enero de 2030, con la posibilidad de dos extensiones adicionales. Esta operación, respaldada por 27 entidades y con una sobresuscripción del 34%, fortalece la liquidez a largo plazo del grupo y está vinculada a objetivos de sostenibilidad, como la reducción de emisiones y el aumento de mujeres en puestos directivos. La compañía contó con el asesoramiento de NatWest y BNP Paribas para llevar a cabo esta refinanciación.
El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha presentado el Grupo de Sabios que abordarán las implicaciones sociales, jurídicas y éticas de la utilización de la Inteligencia Artificial y el Big Data en el sector privado, la administración pública y la sociedad en general.
|
MasOrange, Telefónica y Vodafone Group presentarán el primer caso de uso del Open Gateway Multi-Telco Innovation Lab durante el MWC25 en Barcelona. En colaboración con el centro de investigación i2CAT, las empresas mostrarán ViRe, una aplicación móvil diseñada por Laude para garantizar un entorno seguro para personas protegidas por órdenes de restricción. Esta aplicación integra diversas APIs del laboratorio, como verificación de ubicación y calidad bajo demanda, utilizando algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y fiabilidad. La demostración se llevará a cabo diariamente en el stand de GSMA en Hall 4 durante el evento.
Telefónica presenta innovadoras soluciones de salud en el Mobile World Congress (MWC) 2025, aplicando 5G e Inteligencia Artificial (IA) en oftalmología y oncología. La herramienta 'CatEye' permite evaluar la necesidad de cirugía para cataratas mediante un dispositivo que captura imágenes y las envía a una IA para su análisis. Además, la 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G', desarrollada con Leuko, facilita el seguimiento de pacientes oncológicos en riesgo de neutropenia severa. Estas tecnologías buscan optimizar recursos sanitarios y mejorar el acceso a pruebas médicas, especialmente en áreas con limitaciones.
Telefónica ha realizado con éxito su primera emisión del año, colocando un bono sénior de 1.000 millones de euros con un cupón anual del 3,724% y vencimiento en enero de 2034. La operación atrajo una demanda notable de 3.900 millones de euros, lo que permitió aumentar el tamaño del bono y mejorar las condiciones iniciales. Esta emisión forma parte de la estrategia de la compañía para gestionar su deuda y diversificar su base inversora. Telefónica ya ha cubierto los vencimientos de deuda para los próximos tres años, manteniendo una vida media de alrededor de 11 años.
La Sala rechaza la argumentación de la empresa, que en su recurso sostenía que la cláusula sobre facturación no imponía al cliente la factura electrónica.
|
|
|