imdea networks

07/04/2025@11:57:24

El proyecto ECOMOME ha avanzado en la eficiencia energética de las redes móviles, contribuyendo a un futuro más sostenible. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea, este iniciativa se centra en optimizar el consumo energético en infraestructuras móviles, abordando desafíos que van desde los dispositivos de usuario hasta las redes de acceso y núcleo. Con la conclusión reciente del proyecto, se espera una reducción en las emisiones y costos operativos, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad en las telecomunicaciones.

El proyecto ECOMOME ha finalizado con éxito, centrándose en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro sostenible. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la UE, ECOMOME busca optimizar el consumo energético en las infraestructuras móviles, reduciendo emisiones y costes operativos. IMDEA Networks ha sido clave en esta iniciativa que aborda los desafíos energéticos desde los dispositivos de usuario hasta los núcleos de red. Para más información, visita el enlace.

IMDEA Networks ha lanzado el proyecto DISCO6G, que promete revolucionar las redes 6G mediante la integración de comunicación y detección en tiempo real. Este innovador enfoque, desarrollado en colaboración con UC3M, UAM y UPM, busca transformar las infraestructuras de red en sistemas capaces de detectar su entorno mientras transmiten información. DISCO6G se centra en aplicaciones críticas en sectores como el transporte y la biomedicina, donde la fiabilidad y la baja latencia son esenciales. Este avance marca un cambio de paradigma en las redes móviles de próxima generación.

Madrid está a la vanguardia del desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM. Este ambicioso proyecto, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid, busca expandir MadQCI, la red de comunicaciones cuánticas más grande de Europa. Con una inversión de 16 millones de euros por parte del Gobierno Regional de Madrid, se refuerza el compromiso con la investigación en comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por UNESCO. MadQuantum-CM se posiciona como una iniciativa clave para el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras en Europa.

  • 1

IMDEA Networks ha iniciado su participación en el proyecto DISCO6G, que promete revolucionar las redes móviles de próxima generación. Colaborando con UC3M, UAM y UPM, y financiado por el Gobierno Regional de Madrid, este proyecto se centra en la Comunicación y Sensing Integrados (ISAC). DISCO6G permitirá que las infraestructuras de red no solo transmitan información, sino que también actúen como sensores en tiempo real. Esta innovación es crucial para aplicaciones críticas en sectores como el transporte y la biomedicina, donde se requieren sistemas confiables y de baja latencia. Jesús Omar Lacruz, investigador principal del proyecto, destaca que DISCO6G representa un cambio de paradigma al convertir la red en un sistema capaz de detectar su entorno mientras comunica.

IMDEA Networks se une a un proyecto europeo para desarrollar redes 6G que interactúan inteligentemente con la realidad. El proyecto MultiX, coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid, involucra a 17 centros de investigación y empresas tecnológicas de 7 países. Su objetivo es revolucionar el diseño y operación de las redes 6G mediante tecnologías avanzadas de percepción y comunicación, mejorando sectores clave como la salud, la automatización industrial y la interacción ambiental en tiempo real. Esta innovación promete transformar industrias críticas, incluyendo instalaciones sanitarias y vehículos autónomos.

Madrid se posiciona como líder en el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras mediante el proyecto MadQuantum-CM, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto busca expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa, respaldado por una inversión de 16 millones de euros del Gobierno regional para investigar en comunicación cuántica y ciberseguridad. La iniciativa es parte del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por la UNESCO, destacando su importancia estratégica para el futuro de las comunicaciones seguras en Europa.