gemelos digitales

15/07/2025@17:42:36

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos innovadores proyectos europeos centrados en la prevención de la sismicidad inducida y el análisis avanzado de células vivas. El proyecto NOSHAKE busca transformar la gestión de la sismicidad en procesos geoenergéticos mediante un enfoque proactivo, anticipándose a los terremotos a través de la caracterización del subsuelo. Por otro lado, el proyecto NEWTON desarrollará gemelos digitales que replican equipos y procedimientos experimentales en biotecnología, facilitando un análisis más profundo del comportamiento celular. Ambas iniciativas están financiadas por el programa ERC Proof of Concept, con el objetivo de convertir ideas de investigación en innovaciones aplicables.

NTT Data ha realizado un estudio sobre la adopción de la IA generativa en fábricas, revelando que esta tecnología está mejorando significativamente la eficiencia y los beneficios de los fabricantes. El informe, titulado “Feet on the Floor, Eyes on AI”, incluye opiniones de 500 líderes del sector manufacturero en 34 países. Un 95% de los encuestados afirma que la IA generativa está impactando positivamente sus resultados, aunque también se identifican desafíos como la falta de preparación de infraestructuras y la necesidad de capacitación del personal. A pesar de estos obstáculos, hay optimismo sobre el futuro uso de esta tecnología en áreas como gestión de cadenas de suministro y control de calidad.

  • 1

La conferencia organizada por el profesor Luis Saucedo Mora en la ETSIAE destaca las aplicaciones de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los gemelos digitales en cirugía asistida y reactores de fusión. Expertos como Estela Gómez del Hospital Gregorio Marañón presentaron cómo estas tecnologías están revolucionando la medicina, permitiendo a los cirujanos realizar intervenciones más precisas. Además, Lee Margetts de la Universidad de Manchester expuso sobre el uso de gemelos digitales para el diseño de centrales de fusión, integrando datos y simulaciones para optimizar estos complejos sistemas energéticos. La actividad busca inspirar a estudiantes en sus proyectos finales mostrando la relevancia de estas metodologías en diversas disciplinas.