Microscopía Electrónica de la ULL: Innovación al servicio de la investigación científica
Ampliar

Microscopía Electrónica de la ULL: Innovación al servicio de la investigación científica

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 19:09h

Escucha la noticia

El Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad de La Laguna (ULL) ofrece tecnología avanzada para investigaciones científicas en diversas áreas como biología, medicina y ciencia de materiales. Equipado con microscopios electrónicos de barrido y transmisión, el servicio permite realizar análisis de alta resolución en muestras biológicas y materiales, contribuyendo al desarrollo regional y a la investigación en enfermedades como diabetes y Alzheimer. Con certificación ISO 9001:2015, este servicio también colabora con centros de investigación y empresas, proporcionando soporte tecnológico en el desarrollo de nuevos tratamientos y materiales.

El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna se posiciona como un referente en el ámbito de la microscopía, ofreciendo tecnología de última generación que permite realizar análisis de alta resolución tanto en biología como en materiales y superficies. Este Servicio de Microscopía Electrónica destaca por su amplia oferta, respaldada por una infraestructura que incluye un microscopio electrónico de barrido y dos microscopios electrónicos de transmisión, todos operados por personal altamente cualificado.

Con una certificación de calidad ISO 9001:2015, otorgada por AENOR y renovada anualmente desde 2016, el SEGAI se encuentra ubicado en el campus de Anchieta. Desde aquí, no solo presta servicios a grupos de investigación de la universidad, sino también a entidades externas como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Español de Oceanografía y empresas privadas, contribuyendo así al desarrollo regional.

Tecnología Avanzada para Análisis Detallados

El investigador y profesor José Luis Rodríguez Marrero, responsable del servicio, subraya la versatilidad de los equipos disponibles, que permiten obtener imágenes del micro y nanomundo. Estas imágenes son cruciales para caracterizar células, tejidos, virus y bacterias, facilitando la identificación de componentes específicos y el estudio de procesos biológicos, químicos y físicos.

La alta resolución se logra mediante un haz de electrones de alta energía en lugar de fotones visibles. Esta técnica resulta invaluable para investigaciones en diversas disciplinas como biología, medicina, ciencia de materiales y arqueología.

Equipamiento Especializado

Entre los equipos destacados se encuentra el microscopio electrónico de barrido (SEM) ZEISS EVO 15, capaz de proporcionar imágenes detalladas y realizar análisis cualitativos y semi cuantitativos gracias a la detección de fotones emitidos durante el proceso. Este equipo es especialmente útil para estudiar organismos biológicos y materiales.

Además, este SEM permite trabajar tanto en modo bajo vacío como en modo ambiental, lo que lo hace ideal para muestras que no pueden ser tratadas con métodos convencionales que podrían ser destructivos. Según Emma Suárez, técnica del servicio, esta capacidad ha hecho del SEM el equipo más solicitado.

Análisis Biológicos y Materiales Blandos

Por otro lado, el microscopio electrónico de transmisión (TEM) JEOL 1400-Flash está diseñado para analizar muestras biológicas o materiales sensibles al haz electrónico. Para estas muestras es necesario seguir complejos protocolos que permiten obtener secciones ultrafinas antes del análisis.

Sergio Álvarez, otro técnico del servicio, resalta que este TEM puede obtener imágenes incluso de muestras criogenizadas, lo cual es esencial para estudiar bacterias y virus. Su alta resolución facilita el análisis celular sin necesidad del proceso químico habitual para contrastar las muestras.

Aportaciones a Diversas Áreas del Conocimiento

Las técnicas disponibles en el SEGAI son fundamentales en múltiples campos. Rodríguez Marrero menciona su impacto significativo en biotecnología y biomedicina al permitir un estudio molecular profundo que ayuda a comprender enfermedades como la diabetes o Alzheimer.

En farmacología, el servicio ofrece apoyo tecnológico en el desarrollo de sistemas innovadores para la administración de medicamentos utilizando nanopartículas recubiertas con membranas derivadas de vesículas extracelulares. Asimismo, estas técnicas son esenciales para desarrollar nuevos materiales eficientes en áreas como medio ambiente e ingeniería civil.

Compromiso con la Investigación Regional

A través del SEGAI también se brindan soluciones a necesidades externas realizando análisis periciales en criminalística forense o evaluando muestras aportadas por empresas ante problemas estructurales o riesgos sanitarios relacionados con contaminantes como fibras de amianto.

El funcionamiento continuo del Servicio depende del presupuesto asignado por la Universidad de La Laguna y subvenciones del Gobierno canario mediante el Fondo de Desarrollo Canario (FDCAN). El equipamiento ha sido adquirido gracias a ayudas financieras proporcionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea “NextGenerationEU/PRTR”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué servicios ofrece el Servicio de Microscopía Electrónica de la ULL?

El Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad de La Laguna ofrece tecnología avanzada para análisis de alta resolución en ámbitos biológicos, materiales y superficies. Cuenta con un microscopio electrónico de barrido y dos de transmisión, atendidos por técnicos cualificados.

¿Cuál es la certificación que posee el servicio?

El servicio cuenta con la certificación de calidad ISO 9001:2015, otorgada por AENOR y renovada anualmente desde 2016.

¿Qué aplicaciones tiene la microscopía electrónica en la investigación?

Las técnicas de microscopía electrónica son fundamentales en biotecnología, biomedicina, farmacología, ciencia de materiales y medio ambiente. Permiten estudiar enfermedades a nivel molecular, caracterizar microorganismos y desarrollar nuevos materiales eficientes.

¿Cómo se financia el Servicio de Microscopía Electrónica?

El servicio se financia mediante el presupuesto que la Universidad de La Laguna destina al SEGAI y subvenciones del Gobierno de Canarias a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), así como ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea.

¿Qué tipo de muestras puede analizar el Servicio de Microscopía Electrónica?

Puede analizar muestras biológicas, materiales blandos o sensibles, así como realizar análisis periciales en criminalística forense y estudios sobre problemas que afectan a la integridad estructural o riesgos para la salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios