Crean un antiviral innovador a partir de chitosán para combatir infecciones virales
Ampliar

Crean un antiviral innovador a partir de chitosán para combatir infecciones virales

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 19:08h

Escucha la noticia

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha desarrollado un antiviral de amplio espectro a partir de chitosán, una sustancia derivada del caparazón de crustáceos. Este nuevo compuesto muestra eficacia contra infecciones respiratorias virales, incluyendo el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial (VRS). Publicado en la revista 'Communications Biology', el estudio revela que el antiviral bloquea la entrada de virus en las células, lo que podría permitir su uso como tratamiento mediante aerosoles o inhaladores. La investigación sugiere que este antiviral tiene potencial para combatir futuras pandemias y controlar infecciones respiratorias estacionales.

Un equipo de investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha logrado desarrollar un nuevo antiviral que promete ofrecer una protección rápida frente a futuras pandemias, similar a la del COVID-19. Este compuesto, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Communications Biology, se presenta como una solución eficaz contra infecciones respiratorias virales, incluyendo el coronavirus SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial.

El antiviral, que actúa bloqueando la entrada de múltiples virus en las células, podría ser utilizado como tratamiento posterior a la infección. Su base es el chitosán, un material natural derivado del caparazón de crustáceos como cangrejos y camarones. Este fármaco no solo muestra una potente actividad contra el SARS-CoV-2, sino también contra el VRS, lo que abre nuevas posibilidades para su uso en aerosoles o inhaladores.

Nuevas propiedades del chitosán

El chitosán es un polímero biodegradable conocido por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para interactuar con células y moléculas. En este caso, los científicos han modificado su estructura para obtener compuestos que imitan al heparán sulfato, una molécula clave que utilizan los virus para ingresar a las células humanas. Además de I2SysBio, colaboran en este proyecto otras instituciones como el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), entre otros.

Los experimentos realizados en cultivos celulares han demostrado que ciertos compuestos derivados del chitosán son capaces de bloquear la entrada viral al unirse a proteínas en la envoltura de los virus. “El compuesto más prometedor logró bloquear la infección tanto en modelos celulares como en ratones infectados”, señala Ron Geller, uno de los autores principales del estudio.

Eficacia comprobada en infecciones respiratorias

Durante la investigación se constató que este antiviral puede inhibir diversas variantes del SARS-CoV-2 y cepas del VRS, especialmente peligrosas para bebés y ancianos. En pruebas con ratones infectados con SARS-CoV-2, se observó que la administración del antiviral antes de la infección redujo drásticamente la carga viral. Incluso cuando se aplicó tras iniciar la infección, se registraron disminuciones significativas del virus en los pulmones.

“El compuesto actúa uniéndose directamente al virus y evitando su entrada en las células”, explica Geller. Esta característica lo convierte en un candidato ideal para el desarrollo futuro como tratamiento antiviral para infecciones respiratorias comunes.

Aerosoles: una estrategia innovadora

Dado que el chitosán es un material natural abundante y ampliamente utilizado en diversas industrias, su producción a gran escala resulta factible. Esto permite considerar formulaciones como aerosoles nasales o inhaladores para prevenir y tratar infecciones respiratorias virales. Este avance representa una estrategia innovadora para combatir enfermedades virales emergentes y reemergentes.

El equipo investigador ya ha comenzado los trámites para patentar este prometedor compuesto, que podría convertirse en una herramienta valiosa para ofrecer protección rápida ante futuras pandemias y controlar infecciones respiratorias estacionales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo antiviral desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas?

El nuevo antiviral es un compuesto basado en chitosán, un material natural derivado del caparazón de crustáceos, que ofrece protección rápida frente a infecciones respiratorias virales como el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial.

¿Cómo funciona este antiviral?

El antiviral bloquea la entrada de múltiples virus en las células mediante un mecanismo de acción irreversible, impidiendo que los virus se adhieran a los receptores celulares.

¿Cuáles son las ventajas del nuevo antiviral?

Entre sus ventajas destaca su eficacia contra múltiples virus, su capacidad para bloquear la infección en una etapa temprana y su potencial para ser producido a gran escala debido a que se basa en un polímero biodegradable ampliamente utilizado en la industria biomédica y alimentaria.

¿En qué fase se encuentra el desarrollo del antiviral?

El equipo ya ha iniciado el proceso para patentar el compuesto y está trabajando en formulaciones como aerosoles nasales o inhaladores para su uso en la prevención y tratamiento de infecciones respiratorias virales.

¿Qué resultados se han obtenido en los ensayos con este antiviral?

Los ensayos han demostrado que el compuesto puede reducir significativamente la carga viral tanto en modelos de cultivo celular como en ratones infectados, incluso cuando se administra después de la infección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios