La energía oscura podría estar cambiando, según nuevos hallazgos de DESI

La energía oscura podría estar cambiando, según nuevos hallazgos de DESI

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 20 de marzo de 2025, 19:56h

Escucha la noticia

Nuevos hallazgos del instrumento espectroscópico de energía oscura (DESI) sugieren que la energía oscura podría cambiar con el tiempo, desafiando la idea de que es una constante cosmológica. Utilizando el mayor mapa 3D del universo, DESI ha analizado la influencia de la energía oscura en la expansión cósmica durante los últimos 11,000 millones de años. Este estudio, respaldado por más de 900 investigadores de 70 instituciones, ha revelado indicios de que el impacto de la energía oscura puede estar disminuyendo. Los resultados se presentaron en el congreso American Physical Society Global Summit y están disponibles en ArXiv. Si se confirman estos hallazgos, podrían revolucionar nuestra comprensión del universo y abrir nuevas teorías sobre su evolución.

Nuevos hallazgos del instrumento espectroscópico de energía oscura, conocido como DESI, sugieren que la energía oscura, el componente fundamental detrás de la aceleración de la expansión del universo, podría no ser constante a lo largo del tiempo. Este descubrimiento se basa en el análisis más extenso jamás realizado sobre la estructura del cosmos, utilizando un mapa tridimensional que abarca 11.000 millones de años.

Los datos obtenidos indican que la energía oscura, previamente considerada una constante cosmológica, podría evolucionar de formas inesperadas. En este contexto, DESI ha logrado cartografiar galaxias y cuásares desde la Tierra hasta distancias astronómicas, revelando patrones que podrían desafiar las teorías actuales sobre el destino del universo.

Colaboración Internacional y Resultados Relevantes

El proyecto DESI involucra a más de 900 investigadores de más de 70 instituciones globales, bajo la dirección del Laboratorio Lawrence Berkeley en Estados Unidos. Los resultados han sido presentados en varios artículos académicos y durante el congreso American Physical Society Global Summit celebrado en Anaheim, California.

Andreu Font-Ribera, científico del IFAE y miembro del equipo de DESI, destacó la importancia de estos resultados: “Estamos ante un posible cambio de paradigma en los modelos de evolución del universo”. A pesar de que los datos son consistentes con el modelo estándar ?CDM (donde CDM se refiere a materia oscura fría), también sugieren que el impacto de la energía oscura puede estar disminuyendo con el tiempo.

Perspectivas Futuras y Nuevas Teorías

Eusebio Sánchez, investigador científico en el CIEMAT, advirtió sobre la necesidad de cautela antes de afirmar que se ha descubierto una energía oscura cambiante. Sin embargo, observaciones similares por diferentes proyectos hacen que esta situación sea intrigante. Hasta ahora, los indicios no han alcanzado el umbral estadístico necesario para considerarse un descubrimiento definitivo.

El análisis actual muestra variaciones entre 2.8 y 4.2 sigmas en relación con otros conjuntos de datos como las supernovas y la radiación cósmica de fondo (CMB). Esta investigación utiliza técnicas avanzadas para evitar sesgos inconscientes en los resultados.

Implicaciones para la Cosmología

Sergi Novell Masot, estudiante de doctorado del ICCUB, subrayó que estos nuevos datos podrían indicar una complejidad mayor en el universo de lo que se había asumido previamente. La colaboración DESI planea continuar su trabajo analítico para extraer más información valiosa mientras sigue acumulando nuevos datos.

DESI es reconocido como el mapeo tridimensional más ambicioso del cosmos hasta la fecha. Con un instrumento capaz de capturar luz de 5.000 galaxias simultáneamente, este proyecto tiene como objetivo medir aproximadamente 50 millones de galaxias al finalizar su ciclo previsto.

Conclusiones y Próximos Pasos

La colaboración ha comenzado a trabajar en análisis adicionales para profundizar en los datos actuales y anticipa que otros experimentos complementarios enriquecerán aún más nuestras comprensiones sobre la energía oscura y su papel en la expansión universal.

La colaboración DESI recibe financiación por parte de diversas instituciones internacionales y agradece a las comunidades locales por permitirles llevar a cabo investigaciones astronómicas significativas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son los nuevos resultados de DESI?

Los nuevos resultados del instrumento espectroscópico de la energía oscura (DESI) refuerzan las indicaciones de que la energía oscura podría cambiar con el tiempo, utilizando el mayor mapa en 3D del universo jamás construido para caracterizar su influencia en la expansión del universo durante los últimos 11.000 millones de años.

¿Qué implica la energía oscura cambiante para el futuro del universo?

El destino final del universo depende del balance entre la materia y la energía oscura. Si se confirma que la energía oscura es cambiante, esto podría abrir nuevas ideas más allá del modelo estándar ?CDM y llevar a una mejor comprensión de la evolución cósmica.

¿Cuáles son las implicaciones de estos hallazgos?

Estos hallazgos sugieren que otros modelos distintos al comúnmente aceptado podrían proporcionar una explicación mejor de la evolución cósmica, lo cual es emocionante para los científicos involucrados en el estudio.

¿Qué metodología se utilizó en el análisis de datos?

Se utilizó una técnica de doble ciego que oculta los resultados hasta el final, lo que ayuda a mitigar cualquier sesgo inconsciente sobre los datos. Además, se combinaron datos de DESI con otras medidas como la radiación de fondo de microondas y supernovas.

¿Cuál es el papel de DESI en la cosmología actual?

DESI está realizando el cartografiado en 3D más extenso del cosmos jamás realizado, capturando luz de 5.000 galaxias simultáneamente y contribuyendo significativamente a nuestra comprensión sobre cómo evoluciona el universo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios