Greenpeace

Ecologistas y Greenpeace piden cancelar vertidos tóxicos en Aznalcóllar por el Día del Agua

24/03/2025@13:44:28

Ecologistas en Acción y Greenpeace han convocado una concentración en el Muelle de la Sal con más de 300 asistentes para exigir la anulación del proyecto de vertidos tóxicos al río Guadalquivir desde la Mina de Los Frailes en Aznalcóllar, coincidiendo con el Día Mundial del Agua. Las organizaciones advierten sobre el grave riesgo que representa este vertido, que afectaría a hábitats protegidos y podría agravar la contaminación existente por metales pesados. Además, se recuerda el desastre ambiental ocurrido hace 27 años por la rotura de una presa en la misma mina. Se solicita a la Junta de Andalucía la suspensión de las autorizaciones mineras y se exige un análisis independiente sobre los impactos ambientales y en la salud pública.

Greenpeace protesta en Madrid contra la SLAPP de Energy Transfer con gran pancarta

Greenpeace ha realizado una protesta pacífica en Madrid, desplegando una pancarta de 66 m2 frente a la embajada de Estados Unidos con el mensaje “No nos callarán”. Esta acción apoya a Greenpeace USA, que enfrenta un juicio por parte de la petrolera Energy Transfer, que busca imponerles una indemnización de 660 millones de dólares. La organización advierte sobre el peligro que representan las demandas SLAPP para la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Greenpeace reafirma su compromiso en la defensa de estos derechos fundamentales y anuncia su intención de apelar el veredicto.

Greenpeace resalta la importancia de la meteorología en la protección contra el cambio climático

Greenpeace celebra el Día Mundial de la Meteorología, destacando su importancia en la protección de la población frente al cambio climático. En un contexto de creciente negacionismo y ataques a los meteorólogos, la organización enfatiza que la información científica es vital para enfrentar eventos meteorológicos extremos. A pesar de que más del 75% de la población está preocupada por el cambio climático, una minoría negacionista gana protagonismo en redes sociales. Greenpeace llama a centrar las críticas en las empresas fósiles responsables del cambio climático y resalta el papel crucial de los meteorólogos en salvar vidas mediante alertas tempranas y previsiones precisas.

Greenpeace advierte sobre la gestión de la sequía en el Día del Agua

El 22 de marzo se celebra el Día del Agua, y Greenpeace advierte sobre la creciente escasez de agua en España, agravada por la crisis climática y prácticas de gestión insostenibles. A pesar de las recientes lluvias, la organización enfatiza la necesidad de gestionar la sequía ahora, antes de que sea demasiado tarde. Se destacan problemas como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos hídricos y la contaminación del agua. Greenpeace propone medidas urgentes para prevenir futuras sequías, incluyendo reducir el regadío, prohibir nuevos proyectos que demanden grandes cantidades de agua y promover una transición hacia la agroecología. La falta de acción política adecuada ha llevado a una gestión ineficaz del agua, lo que pone en riesgo el acceso a este recurso vital.

Greenpeace alerta sobre la crisis de la minería en aguas profundas

Greenpeace ha declarado que la industria minera de aguas profundas está en crisis y desesperada, a medida que pierde el apoyo de gobiernos e inversores. Durante la 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) en Jamaica, se discutió la amenaza de The Metals Company (TMC), que busca iniciar la primera explotación minera submarina sin regulaciones adecuadas. Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España, enfatizó que es un momento crucial para que los gobiernos actúen y protejan los océanos. A pesar de las inversiones millonarias, la industria enfrenta desafíos significativos, incluidos problemas financieros y falta de confianza en su viabilidad. Treinta y dos gobiernos han solicitado una moratoria sobre la minería submarina en 2025.

Activistas de Ecoloxistas en Acción y Greenpeace protestan en la Xunta de Galicia contra la planta de Altri

Ecoloxistas en Acción y Greenpeace han realizado una protesta en la sede de la Xunta de Galicia en Vigo para rechazar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la planta de celulosa de Altri/Greenfiber. Las ONG exigen transparencia y la publicación de informes sectoriales que avalen el proyecto, argumentando que la decisión genera una gran controversia social y dudas sobre su proceso de evaluación ambiental. Además, hacen un llamado a la movilización ciudadana, invitando a participar en una manifestación el 22 de marzo en defensa de la ría de Arousa. La oposición a este proyecto industrial se basa en preocupaciones ambientales y sociales significativas.

Greenpeace alerta sobre riesgos ambientales tras colisión de buques en el Mar del Norte

Greenpeace ha alertado sobre los riesgos tóxicos tras la colisión de un carguero y un petrolero en el Mar del Norte, cerca de la costa de Yorkshire. El incidente podría liberar combustible para aviones y cianuro de sodio, amenazando la vida marina en zonas ambientalmente sensibles. Expertos advierten que estas sustancias son altamente peligrosas para los ecosistemas acuáticos, especialmente en áreas de reproducción de marsopas. Greenpeace insta a las autoridades a tomar medidas inmediatas para contener cualquier derrame y resalta la urgencia de transitar hacia energías renovables para mitigar los riesgos asociados al transporte de combustibles fósiles. Para más información, visita el enlace original.

Greenpeace critica las medidas del Ministerio contra la gripe aviar

Greenpeace ha presentado alegaciones a las medidas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en relación con la gripe aviar. Esta intervención busca mejorar la respuesta ante esta enfermedad que afecta a las aves. Para más información, visita el enlace completo en la página de Greenpeace España.

La Amazonía y su futuro: 2025, un año crucial para la conservación

En el Día Internacional de los Bosques, Greenpeace destaca la importancia crucial de la Amazonía y señala que 2025 será un año decisivo para su futuro. La próxima COP30 en Brasil es una oportunidad vital para abordar la deforestación y el cambio climático, ya que la Amazonía juega un papel fundamental en la regulación del clima global. Greenpeace advierte sobre la grave pérdida de biodiversidad y superficie forestal en la región, impulsada por actividades agroalimentarias que generan emisiones significativas de gases de efecto invernadero. La organización insta a detener la deforestación y promover prácticas sostenibles para mitigar el calentamiento global y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Greenpeace enfrenta una demanda de 660 millones de dólares tras veredicto en juicio de Energy Transfer

El jurado del condado de Morton, Dakota del Norte, ha declarado culpable a Greenpeace Internacional y a dos entidades de Greenpeace en Estados Unidos en un juicio SLAPP promovido por la petrolera Energy Transfer, reclamando más de 660 millones de dólares. A pesar de esta sentencia, Greenpeace anunció su intención de apelar el veredicto y continuar luchando contra lo que consideran un intento de silenciar la libertad de expresión y la protesta pacífica. Este caso resalta una tendencia alarmante donde corporaciones utilizan demandas para oprimir a activistas y organizaciones sin ánimo de lucro. Greenpeace enfatiza que no se rendirá en su defensa del medio ambiente y los derechos fundamentales.

Greenpeace critica el reinicio de ataques israelíes en Gaza y pide un alto el fuego

Greenpeace ha condenado la reanudación de los ataques del Gobierno israelí contra Gaza, denunciando la ruptura del alto el fuego y el sufrimiento que esto causa a millones de personas desplazadas. La organización destaca el impacto devastador de la violencia en la población civil, especialmente en mujeres y niños, y exige un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso urgente a ayuda humanitaria. Greenpeace hace un llamado al respeto del derecho internacional y a retomar negociaciones para lograr una paz justa entre palestinos e israelíes.

Organizaciones ambientales exigen un plan para reducir las emisiones de metano en España

Organizaciones ambientales como ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables han convocado un encuentro el 20 de marzo para presentar una propuesta de Plan Nacional que busque reducir las emisiones de metano en España en un 45%. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2, y España se comprometió a reducir sus emisiones al menos un 30% para 2030. Sin embargo, el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no establece objetivos claros. Este evento busca sensibilizar sobre la necesidad urgente de medidas concretas para abordar la crisis climática.

Greenpeace luchará para frenar el proyecto de Altri, considerado un ataque al medioambiente en Galicia

Greenpeace ha rechazado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de fábrica de celulosa de Altri/Greenfiber, calificándolo como un atentado contra el medioambiente y la sociedad gallega. La organización denuncia que el documento no evalúa adecuadamente la viabilidad del proyecto, sino que facilita su instalación. Greenpeace se compromete a luchar en todos los frentes para detener el proyecto, que cuenta con el apoyo tácito del Gobierno gallego. Además, hace un llamado a la ciudadanía para participar en una manifestación en defensa de la ría de Arousa el 22 de marzo.

Organizaciones marinas exigen al Gobierno español más protección para el Mediterráneo

Once organizaciones marinas, incluyendo Greenpeace, han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica de España que se cumplan los objetivos de conservación marina establecidos por la Unión Europea. En una reunión reciente, pidieron la aprobación de planes de gestión coherentes y la protección estricta del 10% de las aguas españolas para 2030. A pesar de que el 23% de la superficie marina española ya está protegida, el informe "Objetivo 10x30" revela que menos del 0.1% del Mediterráneo español cuenta con protección estricta. Las organizaciones también abogan por nuevas reservas marinas y un enfoque más efectivo en la gobernanza y gestión de los espacios marinos protegidos.

Greenpeace urge al Gobierno a frenar la ganadería industrial ante el aumento de la gripe aviar

Greenpeace ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, solicitando medidas urgentes para frenar la ganadería industrial ante la creciente amenaza de la gripe aviar a nivel mundial. En su propuesta, Greenpeace exige una moratoria de cinco años en nuevas explotaciones ganaderas, reducción de la densidad animal en granjas comerciales y el cierre de instalaciones cercanas a núcleos urbanos. La organización advierte que las condiciones actuales en las macrogranjas favorecen la propagación del virus, lo que podría tener graves consecuencias económicas y sanitarias.