Greenpeace ha expresado su firme condena ante la reanudación de los ataques por parte del Gobierno israelí contra Gaza, así como la ruptura del alto el fuego. Esta escalada de violencia incrementa el sufrimiento ya insoportable de millones de personas desplazadas en la región y complica aún más la situación de los numerosos rehenes que continúan bajo la custodia de Hamás, junto a sus familias.
En un contexto marcado por 15 meses de violencia indiscriminada, se han perdido decenas de miles de vidas inocentes, predominando entre ellas mujeres y niños. La infraestructura en Gaza ha colapsado, mientras que el bloqueo a bienes esenciales como alimentos, agua, medicamentos y combustible ha dejado a la población civil al borde de la hambruna y expuesta a enfermedades graves.
Llamamientos urgentes
Ante esta crítica situación, Greenpeace reitera su llamado a:
- Un alto el fuego inmediato, integral y permanente para evitar más víctimas;
- La liberación incondicional de todos los rehenes;
- La entrega urgente y sin trabas de ayuda humanitaria a la población de Gaza;
- La liberación incondicional de todos los civiles detenidos ilegalmente;
- Un embargo global sobre la venta y transferencia de armas que contribuyan a nuevos crímenes de guerra;
- El fin de la ocupación ilegal de Palestina, conforme al derecho internacional.
Un futuro en paz
Greenpeace enfatiza la necesidad imperiosa de respetar el derecho internacional y urge a todas las partes involucradas a retomar las negociaciones con el objetivo de construir una paz justa y duradera. La organización aboga por un futuro donde palestinos e israelíes puedan coexistir en armonía, alineándose con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. #AltoElFuegoYa
Preguntas sobre la noticia
¿Qué condena Greenpeace en su comunicado?
Greenpeace condena la reanudación de los ataques del Gobierno israelí contra Gaza y la ruptura del alto el fuego, señalando que esta situación añade un sufrimiento insoportable a las millones de personas desplazadas en Gaza.
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia en Gaza según Greenpeace?
La violencia indiscriminada ha cobrado decenas de miles de vidas inocentes, principalmente mujeres y niños, y ha provocado el colapso de las infraestructuras en Gaza, dejando a la población civil expuesta a la hambruna y enfermedades.
¿Qué acciones solicita Greenpeace para abordar la situación en Gaza?
Greenpeace hace un llamado a un alto el fuego inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes, entrega urgente de ayuda humanitaria, liberación de civiles detenidos ilegalmente, un embargo global sobre armas y el fin de la ocupación ilegal de Palestina.
¿Cuál es el objetivo final que busca Greenpeace en su declaración?
Greenpeace busca que se respete el derecho internacional y que todas las partes retomen negociaciones para construir una paz justa y duradera entre palestinos e israelíes.